Contra el feminismo
Cuando los guiños del PP a Vox son cesiones en feminismo: de violencia intrafamiliar a obligar a escuchar el latido para abortar
El contexto "¿Qué tiene de malo informar a la mujer?", ha preguntado Almeida después de que su PP haya aprobado en Madrid la propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres del supuesto "síndrome post aborto".

Resumen IA supervisado
En los últimos tiempos, el Partido Popular (PP) ha mostrado una tendencia a alinearse con las exigencias de Vox, especialmente en cuestiones relacionadas con el feminismo. Ejemplos de esto incluyen la eliminación de puntos violeta en eventos festivos y la adopción de términos como "violencia intrafamiliar". Recientemente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció una medida que obliga a informar a las mujeres sobre el inexistente "síndrome post aborto". Además, en 2023, en Castilla y León, se impuso la obligación de escuchar el latido fetal antes de abortar. En Zaragoza, se sustituyeron los puntos violeta por "espacios seguros unisex". El PP también ha adoptado el lenguaje de Vox al hablar de "violencia intrafamiliar" en lugar de violencia machista, como parte de acuerdos políticos con Vox. A pesar de declaraciones que intentan minimizar el impacto de estos cambios, el PP continúa cediendo ante Vox en temas de igualdad y derechos de las mujeres.
* Resumen supervisado por periodistas.
En estos días, es Ahora , pero desde hace tiempo venimos viendo cómo el PP se ha ido plegando a otras exigencias de la ultraderecha, todas para minar el feminismo. Desde eliminar los puntos violeta de algunas fiestas a asumir el uso de términos como violencia intrafamiliar. Siempre jugando con los derechos de las mujeres e, incluso, poniendo sus vidas en peligro.
Porque el anuncio que ha hecho este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeidaes solo una de las tantas cesiones que el PP ha hecho a Vox en materia de feminismo. "¿Qué tiene de malo informar a la mujer?", ha preguntado después de que su PP haya aprobado la propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres del supuesto "síndrome post aborto". Un síndrome inventado, que no existe.
Pero si echamos la vista atrás, hay muchos más ejemplos en cesiones a Vox cuando se trata de mujeres y sus derechos. Por ejemplo, en 2023. Cuando PP y Vox decidieron, en Castilla y León, que las mujeres que querían abortar deberían escuchar antes el latido del feto.
"No entiendo por qué le molesta tanto que una mujer pueda escuchar latido de feto", decía por entonces el que fuera vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo. "Estas medidas van del fomento de la natalidad. Garantizamos la libertad de elección que tiene la mujer", defendía entonces el PP, en voz del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Pero no hace falta irse tan atrás. Solo hay que retroceder 24 horas. Porque este miércoles, el Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado también por PP y Vox, anunció que quitaría de las Fiestas del Pilarlos puntos violeta. Ahora habrá, dice la alcaldesa, "espacios seguros unisex". "Lo que hemos hecho es ampliar. Atender a todas las mujeres, pero también a los hombres que pueden tener un caso de agresión, de cualquier tipo, sexual o de otro tipo", agregó la popular Natalia Chueca.
Sobre la violencia machista, en estos años, el PP también se ha plegado a la ultraderecha. Aunque hemos tenido que soportar declaraciones como las hechas por el portavoz de Vox en Les Corts, que aseguró: "La violencia machista no existe, la violencia de género no existe".
Hay que recordar que para llegar al Gobierno, Carlos Mazón firmó este pacto con los ultras de Vox. Un pacto en el que no existe ni una sola referencia a la violencia machista. El término se sustituyó por violencia intrafamiliar, el término que usa Vox.
Poco después, Borja Sémper decía: "Lo que es mucho más importante que la denominación de las cosas, no digo que no sea importante, es que no se dé ni un paso atrás en los pasos conseguidos". El PP intentaba entonces hacer equilibrios.
Pero la realidad es que seguía cediendo ante Vox, por ejemplo, eliminando consejerías de Igualdad o censurando obras de teatro.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.