Polarización de género en la juventud
Cuando el avance de las mujeres se convierte en amenaza: la estrategia machista de la ultraderecha con los jóvenes
¿Por qué es importante? Muchos chicos jóvenes sienten que los logros de las mujeres les quitan oportunidades y estatus, y los partidos como Vox aprovechan esa sensación para ofrecer explicaciones simples y soluciones fáciles.

Resumen IA supervisado
En España, al igual que en otros países europeos, se observa una creciente polarización entre los jóvenes, especialmente en torno al género y la percepción del progreso femenino. Muchos chicos sienten que los avances en igualdad amenazan su posición, y la ultraderecha ha capitalizado este malestar. Según Ricardo García, catedrático de Psicología Social, los mensajes simplistas de la ultraderecha ofrecen respuestas fáciles a jóvenes en busca de identidad. Alba María Lago, socióloga, destaca que estas políticas generan una sensación de pérdida de estatus.
* Resumen supervisado por periodistas.
En España, como en otros países de Europa, se está produciendo una polarización preocupante entre los jóvenes, marcada por el género y la percepción del avance de las mujeres en la sociedad. Cada vez son más los chicos que sienten que las políticas de igualdad y los logros femeninos amenazan su posición y su futuro, y la ultraderecha ha sabido capitalizar ese malestar.
"Estamos hablando de jóvenes que están en plena búsqueda de identidad", explica Ricardo García, catedrático de Psicología Social de la Universidad de A Coruña. "Los mensajes de la ultraderecha les ofrecen respuestas sencillas: 'Si las mujeres ganan terreno, tú pierdes'. Les venden culpables claros y soluciones fáciles".
Aunque la precariedad laboral, la dificultad para acceder a una vivienda o la inestabilidad económica afectan a todos por igual, la percepción entre algunos chicos es que las políticas de igualdad los perjudican directamente. "Un incremento en políticas de igualdad remite a una sensación de pérdida de estatus", apunta Alba María Lago, socióloga y politóloga. El mensaje que reciben es implícito, pero poderoso: su posición social y su autoestima se ven amenazadas por los logros femeninos.
Anna López, jurista, lo resume de manera aún más directa: "El avance de las mujeres lo perciben como un juego de suma cero: si ellas ganan, ellos pierden". Este sentimiento se refleja en la vida cotidiana: más mujeres estudian, acceden a mejores empleos y se presentan más a cargos de responsabilidad. "Somos muchas más mujeres que hombres porque se presentan más mujeres que hombres", señala Áurea Fernández, responsable de CSIF Justina en Galicia. Para algunos jóvenes, estos cambios se traducen en frustración, miedo y, a veces, radicalización.
El resultado político es tangible. Mientras las jóvenes tienden a inclinarse hacia la izquierda como primera opción, un tercio de los jóvenes hombres manifiesta intención de votar a Vox. Según los expertos, no se trata solo de ideología, sino de emociones: la sensación de pérdida y la percepción de amenaza movilizan a un sector que se siente invisibilizado y castigado por el avance de las mujeres.

Este fenómeno trasciende nuestras fronteras. En Europa, cada vez hay más jóvenes hombres que ni estudian ni trabajan, un grupo que se vuelve especialmente susceptible a discursos simplistas y radicales. La ultraderecha ha aprendido a conectar con ellos a través de mensajes directos que culpan a las mujeres de sus frustraciones y de los problemas estructurales que afectan a todos.
Este viernes, laSexta Columna profundizará en esta polarización por género y analizará cómo el miedo al feminismo se ha convertido en una herramienta de captación política entre los jóvenes.