Última hora

Coronavirus en Madrid y España, hoy: Noticias, confinamiento, restricciones y última hora del COVID-19, en directo

Todas las noticias sobre la curva de contagios de coronavirus en España y los últimos datos sanitarios. También toda la información sobre las restricciones y los confinamientos perimetrales aplicados en varias ciudades, en directo.

Coronavirus en Madrid y España, hoy: Noticias, confinamiento, restricciones y última hora del COVID-19, en directoCoronavirus en Madrid y España, hoy: Noticias, confinamiento, restricciones y última hora del COVID-19, en directoAgencia EFE

Santiago Abascal anuncia movilizaciones el próximo lunes si se decreta el estado de alarma

El líder de Vox ha publicado un tuit tras conocerse la convocatoria del Consejo de Ministros extraordinario por parte de Pedro Sánchez en el que se plantea decretar el estado de alarma en Madrid. "Si el tirano Sánchez vuelve a decretar un ilegal estado de alarma, convocaremos el lunes 12-O, en todas las ciudades y pueblos, una nueva caravana por la libertad, contra la muerte y la ruina que trae Sánchez", ha publicado.

Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez hablaron esta noche

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado un tuit en que informa de que habló con Pedro Sánchez a las 22.15 horas y ambos quedaron para hablar este viernes. "Nuestras zonas básicas estaban funcionando y pueden ser lo mejor", asegura Ayuso en el mensaje, que cierra esperando "pactar una solución que beneficie a los ciudadanos y dé claridad".

Ayuso, Almeida y Simón piden a los ciudadanos que no salgan de Madrid

Sin restricciones a la movilidad en Madrid tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, así como Fernando Simón han pedido encarecidamente a los ciudadanos de la Comunidad que no salgan, pese a tener un puente por delante.

Navarra extiende las restricciones por COVID a seis municipios de la Ribera

Se trata de los municipios de Villafranca, Valtierra, Cadreita, Carcastillo, Castejón y Cintruénigo y las medidas, que entrarán en vigor en la medianoche de este viernes 9 de octubre y que estarán vigentes durante 15 días naturales, incluyen limitaciones de horarios, aforos y número de personas por grupo, pero no contemplan restricciones a la movilidad.

Sanidad ha pedido una reunión con la Comunidad de Madrid hoy, y el Gobierno de Ayuso la ha propuesto para mañana

Fuentes de la presidencia de la Comunidad de Madrid a laSexta informan de que el Ministerio de Sanidad ha pedido reunirse este jueves, a lo que desde la Comunidad de Madrid han respondido que el encuentro debe darse mañana para "tener clara la Orden que se hará pública mañana".

Madrid advierte que puede "recomendar" no salir de Madrid de puente pero no "confinar"

"Mañana se hará pública la Orden en la que ya estamos trabajando", han indicado fuentes de la presidencia de la Comunidad Autónoma. Eso sí, ya advierten que podrán "recomendar" no salir de Madrid el puente del Pilar, pero no "confinar" debido a la decisión del TSJM. "Por eso gastamos tantas horas el día de nuestra primera Orden y retrasamos la rueda de Prensa: porque había que estudiar bien la legalidad. Afecta a Derechos Fundamentales. En la misma línea, estamos trabajando ahora. Para que no lo tumbe el TSJM, como ha hecho con el gobierno central", han puntualizado las mismas fuentes.

Las aerolíneas defienden que sólo se demostraron 44 contagios de COVID en aviones

Sólo 44 casos de COVID-19 en el mundo, de casi 36 millones comunicados, han podido relacionarse directamente con contagios en el interior de aviones en pleno vuelo, defiende un estudio presentado este jueves por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa cerca de 300 aerolíneas. Ello mostraría la baja incidencia de transmisiones, teniendo en cuenta que desde principios de año, pese a la paralización del sector en los meses de confinamiento, han volado 1.200 millones de personas. "Admitimos que puede ser un cálculo por lo bajo, pero incluso suponiendo que el 90% de los casos no se reportaran, supondría un caso por cada 2,7 millones de pasajeros", ha señalado el asesor médico de la IATA.

Fernando Simón, sobre cambios en la incidencia de casos de la Comunidad de Madrid

Fernando Simón ha respondido a la polémica generada por los datos reportados por la Comunidad de Madrid durante esta semana. "Es verdad que había ciertas discrepancias. Ha sido una cuestión de definición de algunas fechas. En los datos del lunes al martes se hizo una modificación de la fecha que no permitía comparar la serie con días previos, esto es lo que generó problemas". "Son variaciones marginales y hay que valorar cómo interpretar los posibles retrasos de notificación", ha concluído.

Fernando Simón ha explicado que el hecho de que los madrileños aprovechen el puente y se vayan a su segunda residencia o de vacaciones 2implica riesgos". "Tenemos que ser conscientes", ha indicado, apelando a la responsabilidad de las personas "independientemente de las decisiones judiciales o técnicas que se puedan poner en marcha". "Tenemos que se conscientes y buscar la manera de que esto dure 15 días o un mes en vez de cuatro o cinco meses, ese sería el objetivo", ha añadido.

Fernando Simón comparece para valorar los datos sobre la evolución de la pandemia

"La evolución de la pandemia no es favorable, nos encontramos en una fase de ascenso en el número de contagios", ha señalado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Así, ha indicado que la incidencia acumulada media de España es de 256 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, las diferencias entre comunidades es notable: diez de ellas se encuentran por debajo de la media.

Sanidad notifica 126 muertes y 12.423 nuevos contagios de coronavirus en España en 24 horas

La curva de la segunda ola de coronavirus en nuestro país se estabiliza en cuanto a incremento de casos diarios. Sin embargo, la estabilización se sitúa en cifras superiores a los 10.000 contagios diarios, aún muy elevadas. Este jueves, el Ministerio de Sanidad confirma 12.423 nuevos contagios de coronavirus en su informe diario de datos, que elevan a 848.324 el número total de casos en nuestro país desde el inicio de la pandemia. Las muertes también siguen creciendo y experimentan una subida con respecto a los datos conocidos un día antes, cuando perdieron la vida 76 personas. Este jueves, por su parte, Sanidad comunica 126 muertes por coronavirus que elevan el número total de fallecidos a 32.688.

El Gobierno de Ayuso se reúne con la Consejería de Sanidad para elaborar una Orden con nuevas medidas

El Gobierno de Comunidad de Madrid está celebrando desde primera hora de esta tarde reuniones con los técnicos de la Consejería de Sanidad para ultimar la elaboración de una Orden, trabajada, completa pero sencilla, tras el fallo, este mediodía, del TSJM rechazando la Orden impuesta a la región por el Gobierno Sánchez. Según señalan fuentes del Gobierno de Ayuso a laSexta, "se trata de una prioridad ineludible antes de convocar una nueva reunión del Grupo COVID-19 entre ambas administraciones, reiterando la propuesta de retomar el diálogo y ayuda al Gobierno de España que ha anunciado hoy en su declaración la presidenta madrileña".

Villa del Prado, Humanes, 'Sanse' y Moraleja de Enmedio, únicas zonas básicas con restricciones tras el fallo del TSJM

Villa del Prado, Humanes, Moraleja de Enmedio y un área de San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos) son las únicas zonas básicas de salud de la Comunidad con restricciones de movilidad en estos momentos, tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). El auto dictado hoy por el TSJM retrotrae, según fuentes jurídicas, al anterior escenario que había justo antes de que entraran en vigor las medidas del Ministerio de Sanidad, que la Comunidad de Madrid había transpuesto en una orden. Hasta entonces, la Comunidad de Madrid había restringido la movilidad en 45 zonas básicas de salud en las que viven más de un millón de madrileños, el 15,4% del total de la población de la región. No obstante, la entrada en vigor de la orden ministerial hizo decaer estas limitaciones.

El Gobierno pide precaución para evitar brotes de Covid en el campo ante la campaña de recogida de la aceituna

Ante el inminente comienzo de la recogida de la aceituna y de otras campañas hortofrutícolas, el Gobierno ha pedido a las comunidades autónomas que presten especial atención a la campaña para seguir manteniendo bajo control los brotes de la COVID-19 en el sector agrario. En una reunión mantenida este jueves entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, con los consejeros de Sanidad y de Agricultura se han destacado los buenos resultados de los protocolos de vigilancia y detección de los brotes de coronavirus en el campo. En el encuentro, organizado con el objetivo de continuar el seguimiento de la evolución epidemiológica de la Covid-19 en el sector agrario, ha recordado que, según los últimos datos disponibles, los brotes en el sector agrario suponen el 2,6% de todos los brotes notificados en todos los ámbitos y el 9,3% de los casos.

Desalojados 150 participantes en un botellón en Vilafranca

Los Mossos d’Esquadra disolvieron la noche del sábado al domingo pasado varios botellones en la comarca del Alt Penedès (Barcelona), entre ellos uno en Vilafranca en el que participaban unas 150 personas, según ha informado este jueves la policía catalana. La tarea de la policía empezó a medianoche en el pequeño pueblo de Vilobí del Penedès, después fueron a Sant Sadurní d’Anoia, Vilafranca del Penedès y Sant Pere de Riudebitlles, ya que en todos estos municipios los vecinos alertaron de fiestas nocturnas de grupos de jóvenes. El incidente más importante lo tuvieron en Vilafranca, concretamente en el polígono Els Fondos de l’Estació, que queda entre Vilafranca y la Granada del Penedès, donde, según los Mossos, se llegaron a reunir unas 150 personas. Cuando la policía catalana llegó, bien entrada la madrugada, al lugar de los hechos y pidió que la gente desalojara el espacio, muchos de los asistentes se fueron, pero otros muchos "reaccionaron de manera hostil", según los Mossos, que tuvieron que pedir refuerzos para disuadir a los participantes en el botellón, donde identificaron y denunciaron administrativamente a 56 personas por incumplimiento de las medidas sanitarias en plena pandemia.

Eslovaquia registra más de 1.000 casos de COVID-19 diarios por primera vez desde el inicio de la pandemia

Las autoridades sanitarias de Eslovaquia han constatado este jueves más de 1.000 casos diarios de coronavirus, una cifra récord registrada por primera vez desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se han constado otros 1.037 contagios y dos fallecidos a causa de la enfermedad provocada por el virus, tal y como ha indicado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. Así, la cifra de decesos por COVID-19 ha aumentado a 57 desde el pasado mes de marzo, cuando la pandemia alcanzó su pico.

El presidente de los hosteleros de Huesca solicita que se deje de "demonizar" al sector

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Huesca, Carmelo Bosque, ha solicitado que se deje de "demonizar" a este sector como responsable de los contagios y ha apelado a la responsabilidad ciudadana para frenar una crisis sanitaria, que "pone en peligro al estado del bienestar". Así lo ha trasladado el primer día en el que la capital altoaragonesa entra en fase 2 estricta de la desescalada debido al alto nivel de contagios de la COVID-19 y a la existencia de transmisión comunitaria.

Sanidad y Cultura se reunirán con las CCAA para abordar la situación del sector cultural

El ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, han mantenido este jueves un encuentro con representantes del sector de los espectáculos en vivo, donde se ha acordado mantener la celebración de encuentros mixtos de Cultura y Sanidad con las CCAA para abordar la situación del sector cultural. La reunión que ha sido por videoconferencia, desde el Palacio de la Moncloa, con representantes del sector cultural de los espectáculos en vivo, cine, teatro, danza y música, tenía como objetivo dar respuesta a las demandas del sector, que solicita coordinación y unificación de criterios en cuanto a los aforos y la aplicación de los protocolos sanitarios.

Expulsados 36 estudiantes de la Universidad de Salamanca por incumplir las normas sanitarias en fiestas

La Universidad de Salamanca (USAL) ha expulsado, de manera cuatelar, a 36 estudiantes por participar en fiestas y novatadas e incumplir las normas sanitarias frente al coronavirus, como no llevar las mascarillas o no cumplir con la distancia física de seguridad. El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha apoyado la decisión: "Lo que ha hecho el rector de Salamanca es muy de agradecer", ha subrayado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta.

Ayuso anuncia una nueva orden sanitaria para este viernes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que quiere trabajar con el Gobierno central en una nueva orden, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya tumbado el confinamiento perimetral y las restricciones sanitarias impuestas por Sanidad. Ayuso quiere que a nueva orden incluya medidas "sensatas y justas" y que esté lista este viernes.

Ayuso pide a los madrileños "no salir de Madrid" tras la decisión del TSJM de tumbar el cierre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a los madrileños a quienes ha pedido que no salgan de Madrid después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya anulado el cierre de la capital y otros nueve municipios de la comunidad. También ha pedido al Gobierno central que acuerde "medidas sensatas" este mismo jueves para que puedan ponerse en marcha entre esta noche o el viernes.

El Gobierno de Ayuso: "La Comunidad de Madrid sabía lo que hacía"

Tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ha tumbado el confinamiento perimetral y las restricciones sanitarias aplicadas en la Comunidad de Madrid, fuentes de la presidencia de la región han asegurado a laSexta que "la Comunidad de Madrid Sabía lo que hacia". "La Comunidad de Madrid sabía lo que hacía, tanto desde el punto de vista sanitario, bajan las cifras, domo desde el punto de vista jurídico. Ahora, sigamos trabajando", han señalado.

Última Hora: Nueva reunión del grupo COVID-19 de Madrid

El ministro de Sanidad ha anunciado que esta misma tarde se volverá a reunir la el grupo COVID-19 de Madrid después de que el TSJM haya rechazado las restricciones. "Pensemos siempre en los enfermos, en las familias y en los sanitarios" ha dicho Illa que ha señalado que a partir de ahí adoptarán las decisiones jurídicas que "mejor protejan a los ciudadanos". "Estamos seguros de que la Comunidad de Madrid lo respaldará", añade.

El coronavirus alcanza los 36 millones de contagios en el mundo con más de un millón de muertos

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 273.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 36 millones de personas contagiadas con más de un millón de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins. En total, 36.164.596 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados (Estados Unidos, India y Brasil), mientras que las víctimas mortales son ya 1.055.815.

Test masivos desde este jueves en 14 municipios de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía realizará a partir de este jueves cribados masivos de Covid-19 en otros 14 municipios andaluces como Turre (Almería), Bornos (Cádiz), Palma del Río (Córdoba), Zafarraya, Alfacar e Iznalloz, en Granada; Jabalquinto, Siles y Santo Tomé en Jaén; y Aguadulce, Badolatosa, Martín de la Jara, Écija y Peñaflor, en la provincia de Sevilla. Salud ha decidido repetir estos testeos masivos después de que la pasada semana se llevaran a cabo en otras once localidades con 4.598 PCR rápidos que han arrojado 52 positivos.

Amnistía Internacional denuncia la degradación del servicio de Atención Primaria en Madrid

Aunque el déficit de recursos afecta a toda España, Madrid, con un mayor nivel de incidencia COVID-19, es una de las grandes perjudicadas en un servicio que, a falta, sobre todo, de personal, atiende tarde, mal y deja a pacientes sin atender de manera adecuada, según señalan desde Amnistía Internacional. Han contactado con 21 centros sanitarios de las zonas más afectadas por el contagio de la comunidad que señalan que ven a entre 45 y 100 pacientes al día, que las listas de espera pueden llegar hasta las dos semanas y que en la mayoría de los centros las vacaciones y las bajas no se cubren. La organización exige que se tomen medidas urgentes para aumentar los recursos humanos, de personal sanitario y administrativo, y así eliminar las barreras que dificultan el acceso y la calidad en la atención a personas enfermas.

El ambulatorio de Requena (Valencia), afectado por un brote de 22 positivos

El ambulatorio de Requena, en Valencia, se ha visto afectado por un brote de coronavirus que afecta a 22 trabajadores del centro y cuyo origen está siendo investigado, según han informado a EFE fuentes del ayuntamiento de la localidad y de la Conselleria de Sanidad. Según las fuentes municipales, los trabajadores afectados se encuentran en cuarentena pero el ambulatorio sigue funcionando y atendiendo a los pacientes.

Cataluña paraliza la reapertura de sus discotecas

La Generalitat congela la anunciada reapertura de las discotecas catalanas. Aunque inicialmente anunció que se permitiría a partir del miércoles -sin baile y con un horario limitado-, la resolución aún no se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). El miércoles, cuando se esperaba que esta medida entrara en vigor, el secretario general de Salut, Marc Ramentol, apuntó que no se había publicado aún debido a un "procedimiento jurídico para pasar una corrección formal del documento".

Este jueves podrían entrar en vigor las multas por saltarse las restricciones en Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dará a conocer este jueves la deliberación sobre la ratificación de las restricciones de movilidad acordadas por el Consejo Interterritorial de Salud y recogidas por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para el cierre perimetral de la ciudad de Madrid y nueve municipios madrileños con más de 100.000 habitantes. Fuentes jurídicas han indicado que los magistrados de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal madrileño notificarán el fallo una vez que hayan redactado la resolución judicial.

Asociaciones vecinales se concentran en Madrid para demandar mejoras en la Atención Primaria

Asociaciones vecinales han hecho un llamamiento a los ciudadanos a concentrarse frente a más de 30 centros de salud de la región, la mayoría de ellos en Madrid capital, para pedir más recursos en Atención Primaria y otras áreas sanitarias. "Tras el fin de los injustos y polémicos confinamientos selectivos de barrios trabajadores, asociaciones vecinales de diversos distritos y municipios impulsan una nueva jornada de lucha", ha informado la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) en un comunicado.

Las zonas del norte de Inglaterra con más repunte de contagios incluyen las ciudades de Manchester, Liverpool y Newcastle, entre otras, donde ya está prohibido reunirse con personas no convivientes en lugares cerrados y los "pubs" cierran a las 22.00 horas, según apunta EFE. La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, anunció ayer que a partir del viernes, en cinco áreas del centro de Escocia, incluidas las ciudades de Glasgow y Edimburgo, cerrarán los establecimientos hosteleros, menos cafeterías que no vendan alcohol, durante dos semanas.

Coronavirus Reino Unido: Inglaterra estudia el cierre de bares y restaurantes

El Gobierno británico se está planteando cerrar bares y restaurantes, a partir del próximo lunes, en el norte de Inglaterra. Así lo ha publicado la 'BBC', que indica además que el Ejecutivo podría introducir un sistema de alerta local de tres niveles que indicaría el grado de riesgo en las diferentes áreas geográficas, lo que llevaría a imponer distintas restricciones.

Coronavirus Alemania: los contagios se disparan a 4.058 en las últimas 24 horas

El Instituto Robert Koch ha informado de que los contagios por coronavirus en Alemania se han disparado hasta los 4.058 en las últimas 24 horas, frente a los 2.828 que se registraron en la jornada anterior y que ya marcaron un nuevo máximo desde el mes de abril. Además, se han registrado 16 nuevas víctimas mortales. Por el momento, el país cuenta con unos 31.000 casos activos de COVID-19 y alrededor de 269.600 pacientes han recibido el alta.

Coronavirus EEUU: Trump anuncia que distribuirá gratuitamente el tratamiento que recibió

El presidente de Estados Unidos ha anunciado que aprobará con carácter de urgencia el cóctel experimental de Regeneron que le administraron para tratarse del coronavirus y que el Gobierno lo distribuirá gratuitamente. "Os vamos a dar el medicamento, va a ser gratuito, vamos a distribuirlo a los hospitales tan pronto como podamos", ha dicho en un vídeo de Twitter.

Aguado, sobre la situación en Madrid: "Las cosas van mal, la curva está muy alta"

El vicepresidente madrileño instó, además, a no trasladar a la "opinión pública que las cosas van bien porque no es cierto". "Las cosas van mal, la curva está muy alta", añadió al respecto. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya se ha pronunciado sobre estas declaraciones, asegurando en 'Trece' que Ignacio Aguado habla desde "la prudencia" sobre "una situación preocupante".

Aguado cuestiona a Ayuso: "El virus sigue ahí la incidencia es altísima"

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, se ha desmarcado de la estrategia del Gobierno regional sobre los datos de la pandemia. Mientras el entorno de Ayuso y el consejero de Sanidad defienden que la incidencia ha mejorado y que la curva de contagios desciende, Aguado ha indicado que "el virus sigue ahí y la incidencia es altísima". "Yo no quiero lanzar campanas al vuelo y decir que estamos derrotando al virus, vienen semanas duras", ha apuntado.

Asimismo, como recoge Europa Press, ha autorizado de ensayos clínicos para obtener tratamientos contra el COVID-19 y la vacuna, "sin dejar de vigilar" los posibles efectos adversos que tienen los medicamentos que se usan a diario y que podrían influir en los efectos de los medicamentos utilizados contra el coronavirus. Del mismo modo, ha asegurado la distribución controlada de fármacos con el fin de evitar problemas de suministro o desabastecimiento y pudiesen llegar a farmacias y hospitales.

Trabajadores de la AEMPS se concentran ante el Congreso por el recorte al 40% de su plantilla

Trabajadores de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, se van a concentrar a las 11.30 horas a las puertas del Congreso de los Diputados para denunciar que se vaya a recortar el 40% de la plantilla en plena pandemia de coronavirus. como han recordado desde Comisiones Obreras, desde el inicio de esta crisis sanitaria, ha sumado a sus actividades habituales y esenciales la autorización urgente de la fabricación e importación de productos sanitarios especialmente necesarios para combatir la pandemia, como son las mascarillas, respiradores y geles hidroalcohólicos, y ha detectado y retirado del mercado aquellos que no cumplían la regulación.

Comienzan las restricciones de movilidad en los ayuntamientos de Ourense y Barbadás

Los ayuntamientos de Ourense y Barbadás mantienen desde este jueves la movilidad restringida en su término municipal con el fin de frenar los contagios de coronavirus. Además, en Verín y O Barco y en la comarca de O Caballiño también estarán prohibidas las reuniones de personas no convivientes.

Coronavirus en Madrid: Escudero asegura que el hospital de Valdebebas está al 67% de su ejecución

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha indicado que el hospital de pandemias que se está levantando en Valdebebas, el Hospital Enfermera Isabel Zendal, se encuentra al 67% de su ejecución. En declaraciones a TRECE recogidas por Europa Press, Enrique Ruiz Escudero ha subrayado que las obras que se iniciaron en la última semana de junio van a "buen ritmo" y ha destacado que el centro contará con tres módulos de hospitalización y aportará más de 1.000 camas a la red de hospitales de la región. Una noticia que, precisamente coincide, con la huelga que se está llevando a cabo en el sector de la Enfermería madrileña para demandar mejores condiciones laborales.