Madrid
Actualizado:
Publicado:
CORONAVIRUS ESPAÑA
Actualizado a las
"Por confusión, hoy en la rueda de prensa hemos hablado de la comarca de El Bierzo pero queremos aclarar que es el área de salud de El Bierzo el que pasa a Fase 2. Comprende las comarcas del Bierzo y Laciana", han señalado desde el Ministerio de Sanidad a través de Twitter.
Gritar o hablar en voz alta. Son algunos de los gestos que debemos evitar para contener la propagación del COVID-19. Además, siempre es recomendable ponernos la mascarilla cuando estemos en una terraza. Nos lo explica la divulgadora científica Déborah García en Más Vale Tarde.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado de los territorios que pasan a la fase 2 de la desescalada y también que hay tres islas que estrenan fase 3. En este enlace puedes consultar cómo queda el mapa de la desescalada a partir del lunes.
Todo el territorio de Cataluña y la Comunitat Valenciana, al igual que Málaga, Granada, Albacete, Ciudad Real y Toledo pasarán a la fase 2 el próximo lunes. También lo harán la comarca de El Bierzo, en Castilla y León, y el municipio de Totana. En este enlace explicamos las actividades permitidas en esta fase.
Las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa podrán reabrir discotecas y podrá disfrutar de actos y espectáculos culturales y de ocio al aire libre de menos de 800 personas este mismo lunes 1 de junio. Te explicamos qué se podrá hacer en la fase 3 en este enlace.
"Lo que no voy a hacer es dejar de hacer mi trabajo. Si se considera que debo dejarlo y alguien toma la decisión de poner a otra persona en mi lugar, yo asumiré la orden que se me dé y me echaré a un lado. Pero lo que no voy a hacer es abandonar el barco", ha señalado el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, a preguntas de los medios.
"Que tenga constancia hay cuatro brotes: el de Lleida, el de Totana, el de Cuenca y Ceuta. Hemos hablado con todos los consejeros, todos han actuado con prudencia. La detección precoz ha funcionado, la actitud de prudencia ha funcionado", ha apuntado el ministro de Sanidad, que sostiene, en el caso de Lleida, "no hará falta retroceder de fase si todo va por la decisión indicada".
"Es cierto que la OMS plantea las dudas sobre la posibilidad de que haya un rebrote en otoño. Viendo el gran esfuerzo de control que ha habido, se está empezando a ver unos efectos espectaculares. Esto permite abrir un posible momento o periodo ideal en el que no hubiera una segunda onda", ha señalado Fernando Simón, algo que todavía debe valorarse.
Fernando Simón recuerda que mañana viernes ofrecerán los datos de sanitarios fallecidos y contagiados. "Los detalles los daremos una vez a la semana. Mañana haremos un informe extensivo, tanto entre profesionales sanitarios como de otros indicadores de interés", ha recalcado. Illa ha remarcado su agradecimiento por la labor de este colectivo.
"El proceso de transición, de desescalada es un proceso gradual, asimétrico y flexible. Y el pluralismo significa que en cada fase se pueden hacer determinado tipo de actividades aquellas que juzgamos más adecuadas a nivel epidemiológico correspondiente a esta fase. Somos partidario de mantener este graduadismo, solo en condiciones muy particulares hemos sido partidarios de flexibilizar algunas medidas. Por ejemplo en municipios de menos de 10.000 habitantes. Madrid está evolucionando muy bien, hicimos un análisis ayer, están haciendo una progresión muy adecuada, está en fase 1. No han hecho la petición de ir a fase dos y creo que es una decisión inteligente, y responsable y prudente y somos partidarios de mantener las actividades permitidas en la fase 1", ha explicado el ministro.
En este sentido, Illa ha defendido que "es un orgullo" tener a Simón al frente del Centro de Emergencias Sanitarias. Un orgullo que ha extendido al conjunto de trabajadores del sistema de salud pública.
Sobre la inclusión de Fernando Simón en la acusación en el caso que investiga la manifestación del 8-M por los "delitos de desobediencia y denegación de auxilio", el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias ha asegurado no saber por qué se le denuncia: "No he recibido nada. No tengo nada que ocultar".
Sobre el brote de Ceuta, Illa ha afirmado que está "bajo control": "Ha habido un mecanismo de detección precoz que ha funcionado por lo que si las cosas siguen bajo control, como están ahora, no hay ninguna indicación que nos permita hacer prever que puede haber un retroceso de fase".
De esta manera, el 70% de la ciudadanía estará en fase 2, casi el 30% en fase 1 y más de 50.000 ciudadanos en fase 3.
Aun así, Simón ha querido recordar que "los riesgos no han desaparecido": "El pasar de fase no quiere decir olvidarnos de las medidas de precaución".
La isla de Formentera, en Baleares y las tres islas canarias que estaban en fase 2: La Graciosa, La Gomera y El Hierro. Todas son las que primero comenzaron a transitar a las siguientes fases.
Simón ha informado de los territorios que pasan de fase:
-Todo Castilla y León permanecerá en fase 1, pero la comarca del Bierzo podrá transitar a fase 2.
-El área sanitaria de Cataluña Central, la provincia de Girona y un área del sur de Barcelona pasarán a la fase 2
-Castilla La-Mancha y la Comunitat Valenciana pasan íntegras a la fase 2.
- En Andalucía pasan Granada y Málaga.
-En Murcia se había restringido el pase a la fase 2 en el municipio de Totana por un rebrote y ahora podrá pasar a la fase 2.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que los datos de las últimas horas confirman la tendencia positiva de la pandemia y por eso, ha dicho, se puede afirmar que el estado de alarma ha funcionado.
Italia registró 70 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, la mitad que ayer miércoles, y la cifra total asciende ya a 33.142, según los últimos datos de Protección Civil. Los nuevos contagios son 593, algo superior a ayer aunque en la misma línea, y un tercio de estos casos son de Lombardía, la región que ha sido más duramente golpeada por la epidemia.
El denunciante de la manifestación del 8M atribuye a Fernando Simón delitos de desobediencia y denegación de auxilio. Esta asociación le atribuye "una fragante dejación de sus funciones cuando la OMS ya advertía del coronavirus".
Según ha podido saber laSexta, la Comunitat Valenciana será una de las que pase de fase este próximo lunes.
La comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha pedido este jueves más acciones concretas que garanticen la seguridad en los desplazamientos dentro de la Unión Europea frente a la propagación del coronavirus, con el objetivo de recuperar la confianza de los europeos y relanzar el turismo este verano.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director de CCAES, Fernando Simón, comparecerán esta tarde a partir de las 20:15 horas, en rueda de prensa presencial y por videoconferencia, para anunciar los cambios de fase y valorar los datos sanitarios de la jornada.
Las residencias de mayores de Guipúzcoa han sumado 18 días consecutivos sin decesos por coronavirus, y tampoco se han detectado nuevos positivos en covid-19 en las últimas horas, según ha informado la portavoz de la Diputación foral, Eider Mendoza. En un comunicado, Mendoza ha informado de la situación de la red, que está compuesta por 65 centros y 5.425 plazas, y ha señalado que en los últimos 18 días no se han registrado fallecimientos con covid-19, ni tampoco se han dado más casos positivos ni altas en las últimas 24 horas.
Sanidad ha informado de 182 nuevos casos confirmados de coronavirus durante el día de ayer. Además, 307 personas han sido hospitalizadas los últimos siete días y 38 personas han fallecido en este mismo periodo.
España destacó este jueves su labor como "aliado comprometido" con la OTAN al liderar la misión de la patrulla aérea de la Alianza sobre los países bálticos, a pesar de la "complicación" añadida que ha supuesto el despliegue en plena pandemia de coronavirus. "Estamos aquí porque somos un miembro comprometido de la Alianza", declaró el teniente coronel Jesús Gutiérrez Gallego por videoconferencia a un grupo de periodistas desde la base lituana de Siauliai, donde está al mando del contingente español, compuesto de cuatro cazas bajo mando de la Alianza y unos 130 militares del Ejército del Aire.
Ceuta, que actualmente se encuentra en la fase 2, ha registrado "un repunte inusual del virus" con 22 casos activos. Esto ha provocado que el ministro Illa avise a la ciudad: si no son responsables tendrán que volver a la fase 0.
Cuba anunció este jueves otros nueve casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un acumulado de 1.983, en la cuarta jornada consecutiva sin fallecidos, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Los contagios del jueves suponen un descenso respecto a las dos jornadas anteriores (16 el martes y 11 el miércoles) y mantienen una tendencia estable en la evolución de los casos (entre 6 y 16 en los últimos diez días) tras haber alcanzado el pico en abril.
Bruselas ha propuesto un programa de Salud para 2021-2017 dotado de 9.400 millones de euros que pretende subsanar los problemas de la crisis del coronavirus, como la falta de equipamiento de protección personal o de medicamentos, dijo este jueves la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides. La iniciativa, bautizada como "EU4Health" ("UEparaSalud") aspira además a ayudar a la recuperación tras la crisis, fomentando una vida más saludable entre los europeos, mejorando la resiliencia de los sistemas sanitarios y promoviendo la innovación.
El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió este jueves la necesidad de una respuesta "colectiva" a la crisis económica desencadenada por el coronavirus y, especialmente, de mostrar solidaridad con los países africanos. "Nunca hemos necesitado tanto la acción colectiva y la cooperación", dijo Macron en un mensaje en video durante una cumbre virtual organizada por Naciones Unidas para discutir la financiación de las políticas de desarrollo ante la pandemia.
La Consejería de Sanidad ha adquirido cinco robots para realizar pruebas PCR en las islas no capitalinas con un coste total de casi 330.000 euros, aunque para su adquisición se ha contado con la colaboración, en la intermediación con el proveedor, del Cabildo de Fuerteventura. Estas máquinas se verán complementada en breve por otras de la firma Grifols, lo que permitirá a las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro una independencia total en materia de pruebas microbiológicas para la detección de COVID-19 en esta etapa de desescalada y en la nueva normalidad, donde la detección precoz de la enfermedad se convierte en esencial.
Hipólito Pousibet es un cardiólogo muy reconocido de Jaén que acudió hace unos días a una protesta convocada por Vox en contra de la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus. En declaraciones a 'Espejo Público' ha denunciado haber recibido dos disparos de perdigones cuando circulaba con su vehículo con una gran bandera de España. El médico jienense ha explicado que, durante la manifestación, escuchó "un impacto en un cristal": "Incialmente quise pensar que era la hebilla de un bolso de alguna señora que me dió en el cristal, no le di más importancia hasta que oí el segundo disparo y me sonó con mas ruido de carrocería. Pensé que eran piedras que me estaban tirando desde algun balcón".
La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos instrucciones para organizar la vuelta a las clases presenciales de los alumnos de 2º de Bachillerato, de manera voluntaria, para recibir clases de refuerzo. Si bien, continúan a la espera de la respuesta del Ministerio de Sanidad a esta petición, que permitiría a estos alumnos, desde el próximo lunes 1 de junio, volver a clase antes de los exámenes finales ordinarios y hasta que se celebre la EBAU.
Pablo Iglesias ha sido preguntado por un dirigente 'popular' sobre si estaría dispuesto a dialogar con Carles Puigdemont, a lo que el vicepresidente ha respondido: "Se puede imaginar la opinión que tengo yo del señor Espinosa de los Monteros o del señor Abascal, pero les han votado muchos millones de españoles, y aunque a veces parezca que más quieren dar un golpe de estado que proteger la democracia española, estoy dispuesto a dialogar con cualquiera". Unas declaraciones que han llevado al diputado de Vox a abandonar la sala.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado en Al Rojo Vivo que la decisión de Nissan es "una muy mala noticia" y explica que el Gobierno ha pedido a la compañía que "recapacite" porque, considera, "tiene que ser corresponsable con el momento que estamos atravesando".
El vicepresidente segundo se ha referido a "un informe" que asegura que "la Comunidad de Madrid ordenó que no se llevar al Hospital Infanta Cristina", en Parla, a ancianos enfermos procedentes de residencias. "Dicen que los recortes y la precariedad no tienen nada que ver con lo que ha pasado" en las residencias, que ha sido porque "no les han llevado al hospital" en una región en la que Vox "gobierna y tienen la desfachatez de culparnos a nosotros", ha destacado Pablo Iglesias.
El Gobierno belga ha dividido la reapertura de los centros escolares en dos etapas: el 2 de junio regresarán a las clases presenciales los niños de Educación Infantil y el 8 de junio lo harán los cursos de Primaria. Podrá haber 20 alumnos por clase y se desarrollará un sistema de 'burbuja de contacto' para que los menores solo estén en contacto con niños de su clase.
El Gobierno continúa manteniendo reuniones bilaterales con el Gobierno y las Comunidades Autónomas para analizar las nuevas peticiones de cambio de fase el próximo lunes, 1 de junio. Hoy han hablado con Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, que han realizado las siguientes peticiones:
Durante su intervención en la comisión, el vicepresidente segundo también ha dedicado unas palabras al Partido Popular, recordando que "los recortes fueron decisiones equivocadas que nos debilitaron". "También los votantes del PP tienen claro que no se pueden permitir ataques a la sanidad pública", ha destacado, instando a los dirigentes políticos a "reconocer que se equivocaron y que sus decisiones han dificultado la tarea de estos meses".
Pablo Iglesias está compareciendo en la comisión del Congreso sobre la reconstrucción social y económica tras la crisis sanitaria del coronavirus. Allí, ha asegurado que la mano del Gobierno "está tendida a todas las fuerzas políticas, a las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos, a las organizaciones empresariales, sindicatos, plataformas de afectados por la hipoteca, sindicatos de inquilinos, organizaciones del Tercer Sector y al conjunto de la sociedad civil para llevar adelante una reconstrucción que requiere el concurso de todos".
Los primeros beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital comenzarán a cobrar la prestación "hacia final de junio", según ha avanzado este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. En entrevista con 'Onda Cero', el ministro ha indicado que de la prestación, que este viernes va un Consejo de Ministros extraordinario, se beneficiarán inicialmente 100.000 hogares, para los que se reconocerá de oficio. "Se reconocerá el ingreso desde el mes de junio en su integridad, pero estamos trabajando para definir bien los hogares que son claramente beneficiarios para poder, de oficio, desde los primeros días de junio reconocer la prestación de oficio a un número significativo de hogares", ha explicado Escrivá.
Nissan ha comunicado al Gobierno oficialmente a primera hora de esta mañana el cierre de su planta de Barcelona, una decisión que el Ejecutivo "lamenta", ha informado el Ministerio de Industria, que ha propuesto a la presidencia de la firma japonesa crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la fábrica. En este enlace, puedes ver lo que está ocurriendo en estos momentos en la fábrica.
El Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid, tras solicitarlo la Abogacía del Estado, ha acordado suspender la declaración del día 5 de junio del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, y trasladarla al día 10, de forma presencial a las 15:30 horas. El dirigente tendrá que declarar sobre la autorización para celebrar la manifestación del 8M tres días antes de que se declarase la pandemia de coronavirus.
Unos 200 trabajadores de la planta de Nissan en Barcelona se han concentrado a las puertas de la fábrica, en Montcada i Reixac, para protestar contra el cierre del centro, que la compañía ha comunicado este mismo jueves al Gobierno de España. Allí, han procedido a la quema de neumáticos a las puertas del centro y han cortado una de las rotondas de la Zona Franca, polígono donde se sitúa la fábrica. Los sindicatos se encuentran reunidos en el interior de la factoría a la espera de comunicar a los trabajadores concentrados la decisión de Nissan.
El padre de Pablo Iglesias ha confirmado en El Muro de Jesús Cintora, en laSexta, que denunciará a Cayetana Álvarez de Toledo por llamarle terrorista en el Congreso de los Diputados. Además, ha asegurado que algunos dirigentes del PP le han llamado "avergonzados" por lo que ocurrió.
Italia notificó este miércoles 584 casos nuevos de coronavirus, frente a los 397 del día anterior. Además, registró un repunte de víctimas mortales, con 117 nuevos decesos, después de varios días situándose por debajo de 100. Una crecida que deja un total de 231.139 positivos y de 33.000 fallecidos en pleno plan de desescalada. El 18 de mayo el Gobierno reanudó las actividades comerciales, hoteles y playas, y una semana después reabrió gimnasios y piscinas. Además, el próximo 3 de junio, Italia permitirá los movimientos a nivel nacional y abrirá sus fronteras a los países de la Unión Europea (UE),
Teodoro García Egea se ha pronunciado en una entrevista en Onda Madrid sobre las palabras de la portavoz de su partido, que llamó "terrorista" al padre de Pablo Iglesias en un pleno en el Congreso. Si bien, ha destacado que "allí cada uno va a su sitio, uno opina una cosa y otro, otra", ha apuntado que no es una opinión de Cayetana Álvarez de Toledo, sino "descripciones del personaje".
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha emitido un comunicado para anunciar el cierre de la planta de Nissan de Barcelona. Desde el Gobierno aseguran que han propuesto a la compañía japonesa la creación de un grupo de trabajo para "estudiar escenarios alternativos que garanticen la continuidad de la actividad industrial" porque, consideran, esta planta tiene sentido económico para la compañía porque "es más rentable invertir que asumir el coste del cierre, que podría superar los 1.000 millones de euros".
El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado 1.086 nuevas muertes en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, lo que supone un total de 25.598, mientras que el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, ha anunciado una ampliación de la cuarentena de 14 días, con diferentes grados de flexibilización según la situación de cada región. En cuanto al número de casos confirmados, apunta Europa Press, las autoridades sanitarias han sumado 20.599 nuevos contagios, haciendo que la cifra total suba hasta los 411.821.
Los vicepresidentes Pablo Iglesias y Teresa Ribera comparecerán, a lo largo del día, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. También lo hará el ministro Salvador Illa en la Comisión de Sanidad y Consumo.
El Gobierno de Suiza ha anunciado que el próximo 15 de junio reabrirá las fronteras del país con Alemania, Francia y Austria. Una medida que se enmarca en el proceso de retirada de las restricciones, en la que también se contempla finalizar "el estado de situación extraordinaria" el 19 de junio.
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas (ONU), ha advertido de que la pandemia de coronavirus está impidiendo "como nunca antes" la protección de la población civil atrapada en países en guerra. En este sentido, ha destacado que esta crisis sanitaria "supone una gran amenaza para los refugiados y los desplazados internos, que se encuentran hacinados en campamentos y en comunidades que carecen de instalaciones sanitarias".
En plena reapertura del país, la Universidad Johns Hopkins ha notificado que este miércoles se han registrado 1.401 muertes y 18.280 contagios, alcanzando los 100.276 decesos totales y los 1.698.581 positivos de COVID-19. Así, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ha hecho un llamamiento a la prudencia en el proceso de desescalada. "No empecemos a saltarnos las recomendaciones porque es tentar a la suerte y buscar problemas", ha señalado.
A partir de este jueves, los menores de 14 años podrán salir a pasear de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Así lo anunció Isabel Díaz Ayuso tras solicitar al Gobierno el cambio de franjas horarias debido a las altas temperaturas. El pasado 9 de mayo el Gobierno publicó una Orden Ministerial en el BOE para anunciar que las Comunidades Autónomas podrían cambiar las franjas horarias en su ámbito territorial, comenzando o terminando dos horas antes o después.
Como cada viernes desde que se empezó a aplicar el plan de desescalada, el Ministerio de Sanidad anunciará mañana qué provincias pasarán a la fase 2 o a la fase 3 en el plan de desecalada, así como qué territorios continuarán en la fase 1. Por ahora, han pedido el avance hacia la fase 3 La Gomera, El Hierro y La Graciosa, en Canarias; y las Islas Baleares. Por su parte Miguel Ángel Revilla se ha planteado pedir que Cantabria salte ya a la fase 3 si mantiene los datos que se venían registrando hasta ahora.
Según informó el Ministerio de Sanidad, el coronavirus deja 39 muertos (con fecha de defunción en los últimos siete días) y 231 casos nuevos en las últimas 24 horas. Confirman así 236.769 contagios y 27.118 fallecidos en todo el territorio. No obstante, Sanidad suma un único fallecimiento a la cifra total de muertes e informa de que "se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente como mínimo".