Madrid
Actualizado:
Publicado:
MINUTO A MINUTO
Actualizado a las
Las entidades financieras han cerrado ya unas 116.000 operaciones con la línea de avales del Estado creada para facilitar la liquidez de las empresas ante el impacto económico del coronavirus. El 99% han estado dirigidas a autónomos y pymes.
Aunque las medidas anunciadas con respecto al confinamiento de los niños han centrado la mayor parte de la atención, el Consejo de Ministros también ha aprobado este martes nuevas ayudas sociales para trabajadores desprotegidos frente a la crisis del COVID-19 y medidas fiscales para autónomos y pymes. Desglosamos cuáles son aquí.
Tras el anuncio de Salvador Illa, y a la espera de que se concreten las condiciones exactas para ello, los paseos se suman a los supuestos en los que los menores podrán salir de casa acordados por el Consejo de Ministros, que suponían acompañar a un adulto en aquellas tareas ya permitidas por el estado de alarma, como ir al supermercado, la farmacia, al banco o a trabajar. Actualizamos cuáles son las actividades para las que los niños podrán salir en este enlace.
El vicepresidente de Derechos Sociales asegura que lo anunciado por el ministro Illa es una de las recomendaciones planteadas desde su Vicepresidencia. Antes, desde Unidas Podemos habían pedido al Gobierno que rectificase su plan de dejar salir a los niños solo para acompañar a sus padres al supermercado o la farmacia.
"El Gobierno ya ha tomado la decisión de trabajar las medidas de transición a la normalidad trabajando con las comunidades autónomas. Es el proceso muy complejo y el Gobierno va a actuar con máxima prudencia y cautela con el objetivo de conservar la salud pública", ha explicado el ministro de Sanidad, que ha asegurado que fijarán "unos marcos de criterios" y "unas pautas de actuar".
"Somos conscientes de que el confinamiento es duro y tomamos las medidas que podemos para rebajar esta situación, por eso tenemos teléfonos de ayuda psicológica habilitados", ha aclarado el ministro en relación a los problemas psicológicos derivados del confinamiento.
"Si una persona guarda la distancia de dos metros, se lava las manos y cuida la higiene personal no necesita mascarilla. En el caso de que no pueda cumplir esto, sí es recomendable que tenga una mascarilla, por eso el Gobierno quiere que haya mascarillas para aquellos ciudadanos que lo requieran", ha añadido Illa.
"El decreto explica que los niños pueden acompañar a los niños en las tareas de los adultos y me especifica a mí para tomar decisiones. Una de ellas ya la he tomado. Los niños podrán salir a dar paseos", ha especificado el ministro.
"El estudio tiene dos oleadas. Es una muestra muy amplia de 60.000 hogares. El estudio tenía una duración de cinco semanas y ha habido una demora de una semana por la coordinación con las comunidades autónomas, pero merece la pena", ha añadido Illa, que ha asegurado que "es uno de los estudios más ambiciosos de los que se están planteando en Europa". "Vamos a ir teniendo datos parciales que nos van a ir dando fotos de cómo está la situación epidémica", ha zanjado.
"Es un estudio que va a dirigir el Insituto Carlos III y que vamos a realizar con la participación de las comunidades autónomas", ha explicado el ministro, que ha asegurado que "va a darnos una radiografía del estado de la pandemia provincia a provincia. Es un estudio que va a durar varias semanas pero vamos a ir teniendo datos parciales. La idea es empezar el estudio lo antes posible pero la ambición del mismo plantea una cuestión de logística en las comunidades autónomas que estamos trabajando". "Va a darnos una información muy precisa. Es un estudio muy ambicioso", ha zanjado Illa.
Illa ha instado a dejar trabajar al Gobierno para pautar las medidas que se tendrán que llevar a cabo en las salidas de los menores. "Queremos actuar con la máxima prudencia", ha explicado el ministro del Ejecutivo de coalición.
"El presidente del Gobierno ha entendido que lo prioritario es trabajar todos juntos en un esfuerzo de reconstrucción del país", ha explicado Illa, que ha asegurado que el Gobierno va a continuar convocando a todas las fuerzas políticas a unirse.
El ministro de Sanidad también ha explicado que los más de 30 días de estado de alarma son "más de 30 días de lección de los españoles": "Los ciudadanos van a saber cumplir con las medidas que el Gobierno dicte, pero el Gobierno debe actuar con máxima prudencia. Hemos pasado momentos muy duros, estamos mucho mejor de lo que estábamos, pero aún estamos en una etapa muy dura".
Regular el precio de las mascarillas, ha dicho el ministro, tiene "como objetivo evitar abusos". Por eso, ha explicado, el precio fijado para las mascarillas quirúrgicas será de 0,96 céntimos, pero siempre podrá ser regulado.
"Vamos a explicar en los próximos días con todo detalle en qué condiciones se pueden dar en relación a distancia, a tiempos máximos o a consejos", ha explicado el ministro sobre la nueva medida que ataña a los niños.
Además del anuncio de que los niños podrán dar paseos a partir del domingo, el ministro ha anunciado que las mascarillas quirúrgicas tendrán un precio máximo de 0,96 céntimos.
A pesar de ello sí que se aliviará el confinamiento. "Este es un Gobierno que escucha y les anuncio que este fin de semana emitiremos una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos", ha explicado el ministro, que ha asegurado que si se aprueba en el Congreso mañana, a partir del domingo podrán dar esos paseos.
El ministro de Sanidad ha asegurado que España ya ha conseguido superar el pico y ahora está consiguiendo doblegar la curva. "Mañana el presidente del Gobierno va a solicitar una prórroga de 15 adicionales del estado de alarma. No estamos en una fase de desescalada, seguimos en una fase de confinamiento", ha insistido Illa.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a comprar 14 millones de mascarillas FPP2 para distribuir entre todos los madrileños de cara a la salida del confinamiento. Así lo ha anunciado, en declaraciones distribuidas a los medios, tras realizar una visita a la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en Pozuelo de Alarcón, para agradecer el trabajo de los servicios de emergencia madrileños. El gasto para esta compra se aprobará este miércoles en el Consejo de Gobierno.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha aprobado la financiación de tres nuevos proyectos de investigación como parte del Fondo Covid-19, que se suman a los 15 ya validados. Así lo acordó hoy el Gobierno en Consejo de Ministros. Estos tres nuevos estudios se centran, respectivamente, en la identificación del virus en el aire de centros sanitarios, un nuevo enfoque para el diagnóstico del Covid-19 y una tecnología para amplificar la información genética del virus. El Fondo Covid-19 cuenta con 24 millones de euros y ha aportado financiación para 18 proyectos desde que se creó hace un mes. En próximas fechas, anunciará la aprobación de más investigaciones destinadas a mejorar el manejo a corto plazo de la pandemia. Hasta el momento, el ISCIII ha recibido más de 1.300 solicitudes de toda España.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá en rueda de prensa a partir de las 20:15 horas. Se espera que en ella el Ejecutivo informe sobre la decisión firme ante la rebaja del confinamiento de los niños a partir del próximo 27 de abril.
La RFEF ha llegado a un acuerdo este martes para que la final de Copa del Rey, que se disputará entre el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, no se jugará sin público.
El primer ministro de Italia, Guiseppe Conte, ha adelantado a través de sus redes sociales que tiene la "previsión razonable" de aplicar a partir del 4 de mayo un plan para rebajar las restricciones impuestas (y prorrogadas hasta el 3 de mayo) por la pandemia del coronavirus. Conte ha señalado que es muy consciente de la preocupación de las empresas y de los ciudadanos por la necesidad de recuperar la normalidad, y aunque ha indicado que le gustaría volver a la normalidad lo antes posible, insiste en que la rebaja de las restricciones deben hacerse con responsabilidad y siempre siguiendo las recomendaciones de los expertos.
"Creo que se trata de un error y una improvisación", ha espetado Arrimadas sobre el anuncio del Gobierno de no permitir salir a los menores de 14 años a dar paseos. "A los niños no hay que sacarles de un piso para meterles en un banco", ha explicado la líder de Ciudadanos.
Los fallecidos en Italia con coronavirus son ya 24.648, tras registrarse 534 las últimas 24 horas, una cifra superior a los últimos tres días, en una jornada en la que han caído en 528 los casos positivos actuales. Por segundo día se reducen los pacientes que son actualmente positivos, y si ayer fueron solo 20 menos que el día anterior hoy son 528, hasta los 107.709 casos, según los datos de la Protección Civil. Los casos totales de contagios desde que se detectó el brote en Italia el 21 de febrero son 183.957, lo que supone un aumento de 2.729 desde el lunes, algo superior al día anterior, aunque dentro de la tendencia actual de reducción de la propagación. De ellos, 51.600 ya se han curado, 2.723 más que el lunes, una cifra que supone un récord de enfermos recuperados desde el inicio de la emergencia en el país el 21 de febrero, según los datos oficiales.
El director de 'La Razón' reflexiona sobre la medida anunciada por el Gobierno para que los menores de 14 años puedan salir a la calle. "Hay riesgo de que se tumbe el estado de alarma", asegura ante el enfado de la oposición.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido que el coronavirus provenga de un laboratorio: "Todo apunta a que tiene origen animal y que no fue ni manipulado ni construido en un laboratorio o en algún otro sitio".
La Bundesliga sería la primera de las grandes ligas en regresar a los terrenos de juego. Lo haría el próximo 9 de mayo. Sólo falta el acuerdo con los clubes.
Pablo Casado, Íñigo Errejón y Gabriel Rufián son algunos de los líderes políticos que han criticado la gestión del Gobierno a la hora de rebajar el confinamiento de los más pequeños.
Hasta el 20 de abril, la Fiscalía General del Estado ha abierto 86 investigaciones penales. 40 de estas residencias están en la Comunidad de Madrid, y 20, en Cataluña.
Esta tarde se establece el precio de venta de guantes, mascarillas y geles desinfectantes tras la orden del Gobierno para evitar precios disparados. Se han llegado a vender mascarillas por 15 euros cuando su precios, antes de la crisis del coronavirus, era de 60 céntimos.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha asegurado que el Gobierno no se ha fijado un calendario para reanudar la actividad en el sector turístico, ya que siempre actúa en función de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño no ha querido concretar este martes el ritmo al que se puede retomar la actividad del sector turístico, que juega "un papel fundamental en la economía y es de los más afectados" por la pandemia de coronavirus. La prioridad del Gobierno es "minimizar el riesgo", ha añadido, ya que si se produce un rebrote "habría que dar marcha atrás"; de ahí que haya hecho un llamamiento a la prudencia, puesto que "más vale que lo hagamos con un máximo de seguridad". El Gobierno quiere acompañar el proceso de entrada en la nueva normalidad, hacia la que quiere avanzar "lo antes posible, pero dentro de las recomendaciones de salud".
¿Quiénes serán los próximos en salir del confinamiento? Presidentes autonómicos y asociaciones piden al Gobierno ampliar el desconfinamiento a otros colectivos, tras permitir a partir del 27 de abril que los menores de 14 años puedan salir a la calle acompañados de un adulto. Hacer deporte es, sin duda, la petición más popular. Pero hasta la fecha ponerse las deportivas para dar un paseo, correr o hacer ejercicio al aire libre no han estado en la lista de prioridades del Ejecutivo. "Si eso va a implicar juntarse para correr es una muy mala interpretación de las medidas", afirmaba Fernando Simón, director del Centro de Alertas Sanitarias.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha informado de la decisión del Ejecutivo en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Esta medida permitirá ahorrar más de 1.000 millones de euros.
A partir del próximo 27 de abril los niños podrán hacer salidas a la calle acompañados de un adulto. A pesar de que no es obligatorio el uso de mascarillas para los menores, el Ministerio de Sanidad recomienda su uso. Te explicamos cómo deben ser y cómo tienen que utilizarse.
La portavoz del Gobierno también se ha pronunciado sobre las polémicas declaraciones de José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil. En este sentido, ha señalado que "ya ha admitido que fue un lapsus". "Están intentando combatir los bulos que generan estrés y alarma en la población, no se puede dar importancia a una cuestión menor, a un desliz", ha indicado. Así, ha insistido en que son técnicos que trabajan sin descanso con "una constante exposición que puede provocar que una palabra se exprese fuera del contexto".
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda ha detallado que los niños solo podrán salir, a partir del 27 de abril, para acompañar a los adultos con los que convivan a realizar las actividades que están recogidas hasta ahora en el estado de alarma. Así, los niños de hasta 14 años no saldrán a dar paseos, sino a hacer la compra, al banco o a la farmacia con un adulto. En cuanto al tiempo que podrán permanecer en la calle, María Jesús Montero ha apuntado que "el tiempo no está tasado".
Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha anunciado las nuevas medidas en materia económica y laboral que se han aprobado en el Consejo de Ministros. Como ya ha anunciado laSexta con anterioridad, la minsitra ha confirmado que se ampliará las prestaciones a más colectivos, que hasta ahora no podían acceder a ella. Además, ha señalado que "se prorroga dos meses más el carácter preferente del trabajo a distancia y las reducciones de jornada". Durante su intervención también ha explicado que se refuerza la protección de los trabajadores fijos discontinuos.
La portavoz del Gobierno también ha anunciado que Pedro Sánchez ha convocado una mesa de diálogo con sindicatos y patronal el próximo jueves, 23 de abril, a las 11:00 horas. En cuanto a la mesa de reconstrucción con el resto de partidos, ha indicado que esperan que "se pueda reunir con la mayor brevedad posible".
Tras el Consejo de Ministros, María Jesús Montero y Nadia Calviño comparecen para dar cuenta sobre las medidas acordadas en el ámbito de la lucha contra el coronavirus y sus consecuencias. El primero anuncio lo ha llevado a cabo la portavoz del Gobierno, que ha confirmado que los menores de hasta 14 años son los que podrán salir a la calle a partir del próximo 27 de abril. "Tiene que quedar claro que no estamos relajando las medidas, es responsabilidad de los adultos que los menores cumplan con las recomendaciones", ha señalado.
El periodista José María Calleja ha muerto a los 64 años tras contraer el coronavirus.
El ministro de Consumo ha asegurado en una entrevista en Al Rojo Vivo que los niños, que la salida de los niños, que se producirá a partir del 27 de abril, será hasta los que tengan 14 años. "Las medidas solo se han tomado cuando nos han dicho que esto no conllevaba un riesgo adicional", ha destacado.
El Gobierno ha acordado en el Consejo de Ministros de hoy ampliar la cobertura por desempleo a colectivos que hasta ahora no tenían derecho. Así, podrán acceder las trabajadoras y trabajadores cuyo contrato se extinguió durante el período de prueba, desde el 9 de marzo, y los que dejaron un empleo para acceder a otro que no llegó a materializarse a raíz de la crisis provocada por el coronavirus.
Con más de 180.000 contagiados y cerca de 24.500 fallecidos, Italia está viviendo una profunda crisis a raíz del calado que está teniendo el coronavirus en su país. Muchos ciudadanos han puesto su granito de arena para ayudar en el problema y uno de los últimos ha sido Maurizio Arrivabene. El que fuera jefe de Ferrari desde 2014 a 2018 se encuentra ejerciendo como voluntario para conducir las ambulancias del servicio sanitario italiano, según cuenta el diario 'Il Resto del Carlino'.
José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, se ha pronunciado sobre sus polémicas declaraciones del sábado. Si ayer dejaba un mensaje en el aire defendiendo su trabajo, hoy ha defendido de manera expresa al cuerpo. "Somos garantes de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, entre los que se encuentran la libertad de expresión y de información", ha apuntado en la comparecencia diaria del comité técnico. Respecto al documento difundido por el Ejecutivo, ha destacado que se pedía que la Guardia Civil "estudiara bulos y desinformaciones" en el "ámbito local, autonómico y estatal". Así, ha insistido en que "hablamos de desinformaciones, en ningún caso de crítica política o de los ciudadanos".
El Ayuntamiento de Pamplona acaba de anunciar que la fiesta de San Fermín, que se celebra entre el 6 y el 14 de julio, se suspende por la pandemia de coronavirus. Así lo ha señalado Ana Elizalde, la alcaldesa en funciones de Pamplona, que ha dejado en el aire la posibilidad de aplazar la celebración a septiembre.
La Guardia Civil solicitó a las comandancias que realizaran un seguimiento semanal de las campañas de desinformación o bulos sobre el COVID-19. Lo hicieron a través de un mail enviado a las diferentes comandancias. Fuentes de la Guardia Civil a laSexta confirman que entre estas actuaciones de ciberseguridad se evaluaron campañas que "intensificaran el descrédito contra las instituciones del Gobierno", refiriéndose en este sentido, y según explican ahora, a los sanitarios, policías y gobiernos autonómicos.
Carlos Pérez, general del ministerio de Defensa, ha anunciado en la comparecencia diaria del comité técnico que a lo largo del día de hoy aterrizará un avión con material sanitario donado por Estonia.
Los últimos datos publicados por Sanidad muestran una nueva caída en los positivos, con 3.968 en las últimas horas, aunque los decesos han experimentado un crecimiento hasta llegar a las 21.282.
Isabel Díaz Ayuso visitará este miércoles la morgue instalada, en el Palacio de Hielo de Madrid para aliviar la saturación de los servicios funerarios. Una vez allí, la presidenta de la Comunidad de Madrid anunciará su cierre. Con ella también estarán Margarita Robles, la ministra de Defensa, y el jefe de la UME.
Según ha podido saber laSexta, Pablo Iglesias, vicepresidente de Derechos Sociales; Salvador Illa, ministro de Sanidad; y Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica, se reunirán para detallar el plan sobre la salida de los niños a partir del 27 de abril.
El cantante Miki Núñez ha reunido a varios artistas para versionar su canción 'Escriurem' en beneficio de la investigación para la prevención y cura del coronavirus, según ha informado la discográfica Música Global. Los artistas que acompañan a Miki Núñez en esta versión coral, que se ha publicado hoy martes, son Natalia Lacunza, Els Amics de les Arts, Alba Reche, Doctor Prats, Judit Neddermann, La Pegatina, Suu, Blaumut, Sey Sisters, Buhos, Sara Roy, Lildami, Bely Basarte, Cesk Freixas y Maren.
Las mujeres víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual, así como las prostitutas en una situación de extrema vulnerabilidad, podrán ser beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, según explica el Ministerio de Igualdad. "Se asegurará también que las mujeres en situación administrativa irregular, que son en la mayoría de los casos las principales víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, tengan acceso a este derecho", añaden desde el Ministerio en un documento.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha superado el coronavirus tras ser diagnosticada el pasado 12 de marzo. Hoy mismo se incorpora al Consejo de Ministros de forma telemática desde la sede de su Ministerio.
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, ha hablado en 'Los Desayunos de TVE' sobre las salidas de los niños a partir del próximo 27 de abril. En este sentido, ha recordado que "los niños, conforme a la legislación, van hasta una edad de 12 años" y a partir de ahí, consideran que "pueden salir solos". "Los niños irán acompañados por un adulto y serán paseos cortos", ha destacado. Si bien, ha recordado que todos los detalles se analizarán en el Consejo de Ministros.
El Gobierno tratará más medidas económicas y laborales para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus en el Consejo de Ministros. Las iniciativas están por debatir, aunque se contempla ampliar el teletrabajo durante dos meses, así como la duración de los ERTEs; y medidas para reforzar la protección de trabajadores fijos discontinuos.
El coronavirus asola la ciudad de Guayaquil, en Ecuador. Allí las cifras oficiales de fallecidos con COVID-19 dista mucho de la situación real que se está viviendo en la calles y cementerios de la ciudad, donde los servicios funerarios están colapsados. La saturación ha provocado incluso la construcción de dos nuevos cementerios en la ciudad y la repartición de más de 4.000 ataúdes de cartón para que puedan ser sepultados los cadáveres acumulados.
El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, ha anunciado que a finales de esta semana comunicará el plan de reapertura del país ante la epidemia de coronavirus y que prevé que comience a aplicarse a partir del 4 de mayo.
El hospital instalado en la Feria de Madrid (Ifema) sigue registrando datos esperanzadores. En las últimas 24 horas, ha informado su director, Antonio Zapatero, se han registrado 14 ingresos y 89 altas. Hoy hace justo un mes que comenzó a funcionar y desde entonces se han contabilizado 3758 ingresos totales y 3316 altas. En este momento, hay 428 hospitalizados, 8 de ellos en la UCI.
La pandemia de coronavirus ha dejado en Alemania más de 143.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte de más de 4.500, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas. Baviera, con 38.310 contagiados y 1.336 fallecidos, es el estado más afectado. Le siguen Renania del Norte-Westfalia (29.389 positivos y 896 muertos) y Baden-Wurtemberg (28.712 y 1.031 fallecidos). Berlín, la capital, registra 5.237 casos y 97 fallecidos.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, comparecerá a las 16:00 horas ante la Comisión de Trabajo, Inclusión y Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados para dar cuenta sobre las medidas adoptadas para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus en su ámbito.
El Gobierno ha prorrogado los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública hasta el próximo 15 de mayo. Así lo recoge la Orden INT/356/2020 que recoge el BOE de este martes, y que aboga por extender la aplicación de la medida que fue tomada el pasado 17 de marzo por los miembros del Consejo Europeo para limitar la expansión de la pandemia de coronavirus.
El Gobierno ha elaborado una guía en la que explica todas las medidas que han aplicado debido a la pandemia de coronavirus, así como los requisitos para acceder a ellas y la documentación que se debe presentar. El documento, que puedes consultar a través de este enlace, se divide en nueve apartados: alquileres, hipotecas, protección de los trabajadores, empleados del hogar y trabajadores temporales, trabajadores del sector agrario, autónomos, familias en situación de vulnerabilidad, pequeñas y medianas empresas y víctimas de violencia machista.
El Gobierno concretará en el Consejo de Ministros de hoy cómo serán las "salidas controladas" de los niños a la calle a partir del próximo día 27, una medida anunciada el sábado por el presidente del Ejecutivo y que permitirá a los menores salir acompañados por un mayor y con medidas de precaución.
El juez de lo Contencioso Administrativo y Tributario Lisandro Fastman ha declarado la inconstitucionalidad de la medida decretada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que prohíbe circular sin autorización a los mayores de 70 años, durante el aislamiento social con motivo de la crisis de la pandemia del Covid-19. El magistrado considera que se trata de una medida "discriminatoria", recurriendo para ello al Artículo 16 de la Constitución del país, que contempla la "igualdad ante la ley" de todos los argentinos.
Naciones Unidas ha pedido con "urgencia" 350 millones de dólares adicionales para hacer frente a la pandemia del coronavirus en algunos de los países más vulnerables del mundo, considerando que se enfrentan al "desafío más importante desde la Segunda Guerra Mundial". Esta cantidad se añadiría al plan de respuesta humanitaria que lanzó el secretario de Naciones Unidas, António Guterres, el pasado 25 de marzo por valor de 2.000 millones de dólares, de los que ya ha conseguido recaudar 550 millones.
El presidente de Estados Unidos ha anunciado que suspenderá temporalmente la inmigración al país debido a la pandemia del COVID-19, aunque no ha ofrecido más detalles sobre su decisión. "A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos!", ha señalado en redes sociales. Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de la gestión de la inmigración, han dado más detalles más allá del tuit del presidente.
España contabiliza ya 200.210 contagios de coronavirus y 20.852 fallecimientos a causa de la pandemia. Así se desprende de los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, que entre el domingo y el lunes ha registrado 4.266 positivos y 399 decesos, una cifra que no se apuntaba desde el pasado mes de marzo. En cuanto a los pacientes curados, en el último balance se han contabilizado 1.694 altas, que se traducen en 80.587 desde que la pandemia llegó a nuestro país. Una cifra de altas que supone un 40,25% de los contagiados.