El caso de Yolanda González

Consuelo Ordóñez calla a Tellado tras señalar la muerte de Charlie Kirk como un asesinato político: "En nuestro país ya ha pasado"

El contexto "¿Qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas? ¿Qué pasaría si un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel?", se ha preguntado Tellado.

Consuelo Ordóñez calla a Tellado tras señalar la muerte de Charlie Kirk como un asesinato político: "En nuestro país ya ha pasado"
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La gestión del asesinato de Charlie Kirk se le está complicando al PP. En España también ha llegado desde Estados Unidos esa estrategia de la derecha populista de culpar a la izquierda de estar detrás del asesinato de Charlie Kirk. O de propagar la idea de que hay quien minimiza la muerte del activista asesinado sin señalar a nadie en concreto.

Pero el Secretario general del PP, Miguel Tellado, ha ido más allá. En un mensaje que ha compartido en su cuenta de X, el 'popular' ha asegurado que "el silencio ante la barbarie es lo que prende la llama de la crispación y la polarización". "La violencia no tiene cabida en una democracia que se precie de serlo y hay que condenarla siempre, venga de quien venga", ha añadido.

Es más, en el mismo mensaje Tellado ha escrito "abro debate", para más tarde hacer una reflexión: "¿Qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas? ¿Qué pasaría si un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel?".

Consuelo Ordoñez, hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, ha respondido a Tellado: "Mira, Miguel, en nuestro país ya ha pasado y en unas cuantas ocasiones (...) Esto es lo que pasó con ellos en nuestro país, impunidad y más impunidad". Entre otros, Ordóñez recuerda el caso de Yolanda González, una militante del Partido Socialista de los Trabajadores de solo 19 años que fue asesinada a manos de dos ultraderechistas.

Yolanda González tenía solo 19 años cuando fue secuestrada y asesinada por un grupo armado de extrema derecha. Se presentaron en su casa, se hicieron pasar por policías y la metieron en un coche. La maltrataron, la interrogaron y le pegaron dos tiros en la cabeza. Otro más cuando ya se había desplomado. Era estudiante y militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores.

Emilio Hellín, el hombre que acabó con su vida, pertenecía al Batallón Vasco Español y la organización ultraderechista Fuerza Nueva. Fue condenado a 43 años de cárcel, pero solo cumplió 15. Se fugó dos veces, huyó a Paraguay y, a pesar de ello, llegó a disfrutar de un tercer grado. No hubo tregua para la familia. Hoy, perito judicial y con nueva identidad, se le recuerda como el autor de uno de los asesinatos más crueles de la Transición.