Informe del CPT
El Consejo de Europa urge a Cataluña a no inmovilizar a presos atándoles con correas
El contexto El Comité para la Prevención de la Tortura visitó cárceles y centros de detención catalanes a finales del año pasado. Ahora publica su informe, en el que también alerta de denuncias de maltrato policial.

Resumen IA supervisado
El Consejo de Europa ha emitido un informe sobre el sistema penitenciario de Cataluña tras visitar varias cárceles y comisarías a finales del año pasado. El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) destaca denuncias de maltrato policial y urge a eliminar la inmovilización mecánica de reclusos con correas. Aunque muchos detenidos reportaron un trato correcto por parte de los Mossos d'Esquadra, hubo quejas de malos tratos físicos. El informe recomienda promover 'tolerancia cero' al maltrato, mejorar condiciones de calabozos y reducir el uso excesivo de la fuerza y medidas de contención en prisiones. Además, enfatiza que la inmovilización mecánica debería abolirse y solo usarse en entornos médicos, proponiendo alternativas como celdas acolchadas para presos violentos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Toque de atención del Consejo de Europa al sistema penitenciario de Cataluña. Tras visitar a finales del año pasado varias cárceles y comisarías catalanas, así como un centro de detención juvenil, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) publica ahora un informe en el que alerta de denuncias de maltrato policial e insta a poner fin a la inmovilización mecánica de los reclusos con medios como correas para sujetarles a la cama.
El informees fruto de la visita que el citado órgano realizó a Cataluña entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre para estudiar el tratamiento de los detenidos, especialmente de los reclusos internados en régimen cerrado. Aunque el CPT señala que la mayoría dijo haber recibido un trato correcto por parte de los Mossos d'Esquadra, también recibió denuncias de malos tratos físicos, particularmente "bofetadas, puñetazos y golpes con porras, infligidos en el momento de la detención o durante el traslado a una comisaría".
En este sentido, el informe recomienda difundir un mensaje de 'tolerancia cero' respecto al maltrato policial entre la policía catalana. Además, asevera que se debe poner fin a la práctica de realizar exámenes médicos a personas detenidas esposadas y en presencia de agentes. A su vez, critica las malas condiciones de los calabozos de Mossos por falta de luz natural, ventilación, timbres de llamada, agua y un mantenimiento adecuado.
En cuanto a la situación en las prisiones, el comité anti-tortura también se hace eco de denuncias de malos tratos físicos y uso excesivo de la fuerza por parte del personal penitenciario.
En cuanto a los módulos de régimen cerrado, da cuenta de algunas mejoras, pero denuncia "pobres condiciones materiales" y falta de atención psiquiátrica a reos con problemas de salud mental. También pide reducir el "uso desproporcionado de medidas de contención, como el esposado sistemático" para cualquier movimiento de estos presos fuera de la celda.
Al comité del Consejo de Europa le preocupa en particular la "inmovilización mecánica de prisioneros". Advierte de que supone un riesgo de malos tratos, como demuestra la práctica de "inmovilizar a los reclusos boca abajo y aplicarles inyecciones intramusculares a la fuerza". Además, alerta de puede usarse con "fines punitivos y aplicarse a reclusos con trastornos mentales sin las garantías necesarias".
Así, concluye "una vez más" que la inmovilización mecánica de los presos debería abolirse y que tal medida solo debería usarse en entornos médicos y aconseja estudiar alternativas como situar a los presos violentos en celdas acolchadas.
En cuanto al centro juvenil de Els Tillers, el informe recoge denuncias de uso excesivo de la fuerza contra menores por parte de personal de seguridad privada e insta. También recomienda eliminar la sujeción mecánica de jóvenes en la unidad terapéutica del centro, de la segregación de menores como castigo y del uso sistemático de esposas en traslados y exámenes médicos.