Diálogo roto
Los consejeros de Sanidad del PP plantan a Mónica García en la reunión entre comunidades en pleno escándalo de los cribados
Los detalles Pese a haber asistido a los actos oficiales antes de este encuentro, los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP se han levantado de la mesa a los pocos minutos de comenzar la reunión, algo que desde el Ministerio tachan de "deslealtad institucional".

Resumen IA supervisado
Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) abandonaron el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud poco después de comenzar, acusando al Ministerio de Sanidad de manipulación ideológica. Critican la falta de herramientas para gestionar datos y la revisión interesada de indicadores. Denuncian un menoscabo institucional y reclaman respeto según la Ley de Cohesión y Calidad del SNS. Este conflicto surge en medio de la crisis de programas de cribados, con el PP negándose a entregar datos. La retirada impidió la votación de dos partidas presupuestarias para centros de cáncer.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) a los pocos minutos de haber comenzado. Pese a haber asistido a los actos oficiales previos a la celebración de este Consejo, los consejeros han plantado a la ministra de Sanidad, Mónica García, denunciando la "utilización ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder" del Ministerio.
En un comunicado, los consejeros 'populares' denuncian la "manipulación unilateral" de los acuerdos de la ponencia de cribados de abril, criticando que el Ministerio "aun no ha puesto a disposición de la comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio SNS".
"El menoscabo reiterado a los miembros del Consejo resulta intolerable. Los representantes de las comunidades autónomas merecen el respeto institucional que reconoce la Ley de Cohesión y Calidad del SNS, respeto que el actual Ministerio de Sanidad ha vulnerado de forma continua", añaden.
Este plantón se produce en plena crisis por los programas de cribados y la negativa del PP de entregar los datos. Fuentes consultadas por laSexta explican que el Ministerio de Sanidad iba a reiterar la obligación de las comunidades de enseñar la información, lamentando lo que definen como "un gesto de deslealtad institucional que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía".
La ministra ha escrito un mensaje en su cuenta de X en el que critica la "irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública" de los consejeros del PP, ironizando al comentar que "a la cena oficial no faltaron". "Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas", lamenta.
Alta tensión entre García y las comunidades
La decisión de los consejeros ha evitado que se voten dos puntos del orden del día del Consejo que tenían previsto aprobar los criterios de reparto y la distribución territorial de créditos, dos puntos por valor de un millón de euros cada uno. Uno habría ido destinado a consolidar la red europea de centros integrales de cáncer a nivel nacional a través de la participación de la acción conjunta EUnetCCC, mientras que el otro iría destinado al desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer.
Los consejeros avanzan su retirada de la sesión "hasta que el Ministerio de Sanidad restaure los cauces reglamentarios y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España".
García señaló a Feijóo como el "responsable directo" de hacer llegar la información sobre el escándalo de los cribados, quien reafirmó los argumentos a postura de sus consejeros de que el Ministerio no cuenta con un protocolo unificado donde volcar los datos requeridos y que sólo los pide por cuestiones partidistas.
Los otros puntos que iban a ir incluidos en el plan eran la elaboración de un protocolo común frente a las enfermedades respiratorias y trasladar a las comunidades las conclusiones del último informe sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo en la sanidad pública correspondiente a 2024 que revela enormes diferencias entre comunidades.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.