"No son muertos, son asesinados"
Concentración de los familiares de la víctimas de la DANA frente Les Corts: "Mientras él comía, la gente se ahogaba"
Los detalles Decenas de familiares se han concentrado ante Les Corts para exigir verdad y justicia por los 229 fallecidos en la DANA del 29 de octubre de 2024, lanzando gritos contra Carlos Mazón y el PP.

La comparecencia de Carlos Mazón, president de la Generalitat en funciones, en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes este martes ha estado marcada por la indignación, los abucheos y las pancartas de los familiares de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Desde media hora antes del inicio de la sesión, decenas de personas se han concentrado frente al Parlamento autonómico con cuatro pancartas que reclamaban reconstrucción social y justicia para los 229 fallecidos. Entre los lemas más repetidos se escucharon: "Mazón a prisión, Consell dimisión", "Mientras él comía, la gente se ahogaba", "PP culpable, Vox responsable" y "No son muertos, son asesinados".
Altavoz en la calle y gritos sin filtros
Al no poder acceder a la sala, los familiares han instalado un altavoz en plena calle para seguir en directo la comparecencia. Cada intervención del PP fue respondida con gritos de "¡Partido Popular, partido criminal!", "¡Fuera!", "¡Vergonya!", "¡Asesino!" y "¡Mentira!".
Entre los presentes, Rosa Álvarez, portavoz de una asociación de víctimas, ha denunciado que las autoridades habían intentado separar a los familiares: "Nos han querido apartar a otra sala en otra planta. No nos quieren enfrente. La unión hace la fuerza. Él no ha dimitido, le hemos hecho dimitir nosotros".
Álvarez ha acusado a Mazón de doce meses de mentiras: "Va a volver a culpar a todos menos a él. Si ha necesitado seis asesores para declarar, es porque no ha dicho la verdad. Nosotros no hemos necesitado ni un papel para contar lo que ha pasado."
También ha cuestionado la elección de Juanfran Pérez Llorca como candidato del PP: "Hoy hemos sabido que un vasco y un gallego han impuesto un candidato. ¿Qué ha pintado este señor aquí? Mazón ha sido un peligro público".
Voces de víctimas: dolor y exigencia de justicia
Toñi García, que perdió a su marido y a su hija, ha expresado su frustración: "Era de esperar que no nos dejaran entrar hoy. Más mentiras. El peor presidente autonómico de España. El PP ha perdido la confianza. Ni creen en el cambio climático."
Mariló Gradolí, portavoz de otra asociación, ha denunciado que la comisión estaba "hecha a medida" y ha reclamado que Mazón comparezca voluntariamente ante la jueza de Catarroja: "Seguimos pidiendo verdad y justicia. No han querido ver las caras de las asociaciones ni de las víctimas".
Dolores Ruiz, familiar de tres víctimas mortales, ha pedido directamente: "Que Mazón se vaya a su casa y deje el acta para que la jueza lo investigue. No queremos que sigan utilizando a las víctimas como escudo."
Christian Lesaec, portavoz de la asociación Horta Sud, sí ha podido seguir la comparecencia desde una sala dentro de Les Corts, mientras el resto permanecía en la calle escuchando la señal por altavoz.
Reacciones políticas y ambiente de tensión
Los síndics del PSPV y Compromís, José Muñoz y Joan Baldoví, se han acercado a mostrar su apoyo antes de entrar a la comisión. La tensión en la calle fue palpable: gritos, pitidos y pancartas se mezclaron con lágrimas y la indignación de quienes habían perdido a sus seres queridos y no han encontrado respuestas.
Rosa Álvarez ha criticado también la politización del debate en medios: "En TVE han dicho que yo hablo de política. Hemos tenido derecho a opinar sobre las políticas que nos han afectado. Politizado es hacer partidismo. Nosotros no hemos hecho política, hemos exigido justicia. Hay políticas que matan. Hay que estar muy enfermo para saber que la gente se ha ahogado en Utiel y no mover un dedo."
Mientras Mazón iniciaba su intervención, los familiares han respondido con pitidos y gritos de "¡Asesino!" y "¡Mentira!", recordando que no esperan nada de él: "Hoy no ha conseguido la foto que tanto deseaba para blanquear su gestión negligente y, esperemos, penal", ha afirmado Álvarez.
La concentración ha terminado disolviéndose lentamente, pero con la sensación de haber levantado la voz por quienes ya no pueden hacerlo y de seguir exigiendo justicia para las víctimas de una catástrofe que aún duele.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.