¿Será posible?
Compromiso sí, pero "neblina" también: el camino del Gobierno para alcanzar unos Presupuestos que nadie ve claros
Los detalles Si bien en el Ejecutivo subrayan su compromiso y voluntad para alcanzar unas cuentas públicas, las dudas entre los socios del Ejecutivo son más que obvias.

Resumen IA supervisado
Los socios de Gobierno enfrentan un incierto inicio de curso, reflejado en las declaraciones de Aitor Esteban del PNV, quien describe el momento como "de neblina" respecto al futuro político. Aunque el Ejecutivo planea presentar Presupuestos, el escepticismo prevalece, con Ernest Urtasun de Sumar y Esteban dudando de su aprobación. ERC condiciona su apoyo a un nuevo modelo de financiación para Cataluña, lo que complica el panorama. A pesar de esto, la coalición desvincula el futuro del Gobierno de los Presupuestos. Antonio Maíllo de IU y Urtasun insisten en presentar las cuentas y mantener el Gobierno. El PNV, por su parte, ofrece colaboración leal para intentar que el Ejecutivo llegue al 2027.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los socios de Gobierno empiezan el nuevo curso sin ver nada claro su futuro. Prueba de ello son las declaraciones de este lunes del presidente del PNV, Aitor Esteban, quien en un ejercicio de claridad, ha asegurado que "estamos en un momento de neblina en cuanto al futuro": "No sabemos si va a haber unas elecciones o qué es lo que puede ocurrir", ha espetado.
Aunque los socios coincidan en que es positivo que el Ejecutivo presente Presupuestos, pues "es mejor tener cuentas", según ha subrayado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, nada está claro. De hecho, el de Sumar ha destacado que "el presidente ha dicho que se van a presentar y esa es la voluntad del Gobierno", pero nadie parece creer que puedan llegar a aprobarse. "Veo imposible que haya Presupuestos". Precisamente, estas eran las contundentes de palabras de Esteban.
Además, el hecho de que ERC ya haya condicionado su apoyo a los Presupuestos a un nuevo modelo de financiación para Cataluña resta posibilidades de que eso suceda. Y es que, por calendario, es imposible que llegue a tiempo. "No habrá nuevos Presupuestos mientras no haya un buen modelo de financiación. No hay ninguna negociación presupuestaria mientras no se resuelva esto", sostenía el presidente de los republicanos independentistas, Oriol Junqueras.
Eso sí, por el momento, en la coalición desvinculan el futuro del Gobierno de la aprobación de estos Presupuestos. Por ejemplo, el líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha destacado que "hay que presentarlos aunque no se aprueben y mantener el Gobierno aunque no se aprueben". Línea similar a la de Urtasun, quien en un tono desafiante, ha asegurado que "aquellos que esperan elecciones en España, que esperen mucho, porque no las va a haber".
Incluso entre los socios, el PSOE, también se encuentra alguna que otra mano tendida, como es la del PNV. "Nosotros intentaremos colaborar con el Gobierno de manera leal y llegar a acuerdos. A intentar, pues que la cosa más o menos funcione", ha subrayado su presidente. Todo, para que el Ejecutivo siga navegando entre la niebla, es decir, para intentar llegar a puerto en 2027.