Primer día de la vacunación

Comienza la vacunación por coronavirus en España | Última hora en directo

Comienza la campaña de vacunación en España. Sigue las últimas noticias y la última hora acerca del día 1 de la vacuna contra la COVID-19 en nuestro país, cuya primera dosis se administra en Guadalajara.

La última hora del inicio de la campaña de vacunación en España, en directo en laSexta.comLa última hora del inicio de la campaña de vacunación en España, en directo en laSexta.comReuters

Melilla no exige prueba negativa por no tener actividad turística

La Ciudad Autónoma de Melilla ha justificado hoy su decisión de no exigir una prueba diagnóstica para acceder a su territorio, cómo sí ocurre en otros territorios extrapeninsulares, como Baleares y Canarias, debido a que carece de actividad turística. A preguntas de los periodistas, el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, ha explicado que los viajeros que entran y salen de la ciudad son melillenses que se desplazan por motivos justificados establecidos en la normativa del confinamiento perimetral, ahora abierto al reagrupamiento de familias para celebrar la Navidad. (EFE)

Francia confirma el descenso de los contagios diarios

El Ministerio de Sanidad francés ha informado este domingo de 8.822 nuevos casos de coronavirus y 175 muertes relacionadas con la enfermedad, unas cifras que suponen la confirmación del descenso en las cifras de contagios tras la caída de jueves y viernes probablemente vinculada con las fiestas navideñas.

Fauci avisa: lo peor de la pandemia está por llegar en EEUU

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, ha advertido este domingo de un "repunte" de los contagios de coronavirus tras las fiestas de Navidad y pese al inicio de la campaña de vacunación hasta el punto de que considera que lo peor de la pandemia podría estar aún por llegar.

Suben los contagios, los fallecidos y los ingresos en Madrid

Los nuevos contagios de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid han subido al pasar de los 488 del sábado a los 605 de este domingo, mientras que los fallecidos en hospitales también han aumentado, concretamente de 13 a 18. También ha habido un incremento en el número de pacientes hospitalizados (de 1.473 a 1.533) y en la UCI (de 295 a 301), según el informe que publica a diario la Consejería de Sanidad.

Italia suma 8.913 casos y la tasa de positividad llega al 15%

Italia registró 298 fallecidos y 8.913 casos, pero con 20.000 pruebas menos que el sábado, por lo que la tasa de positividad se ha disparado casi al 15%. Según los datos del Ministerio de Sanidad relativos a las ultimas 24 horas sólo se registraron 8.913 nuevos positivos, pero se hicieron 59.879 pruebas respecto a las 81.000 del día anterior y las 152.000 del viernes.

Portugal detecta casos de la nueva cepa británica

Portugal, cuyos contagios diarios continúan a la baja, ha detectado varios casos de la variante de COVID-19 en viajeros que llegaron al archipiélago de Madeira provenientes del Reino Unido. Según un comunicado de la Secretaría Regional de Salud de Madeira, que no especifica el número de personas infectadas con la variante de coronavirus, la identificación fue posible gracias al rastreo que desarrollan en el Aeropuerto Internacional de Madeira 'Cristiano Ronaldo'. (EFE)

La contagiosa cepa ya está en más de 12 países

La nueva variante del coronavirus ya ha llegado a Canadá y lo ha hecho tres días después de que el primer ministro, Justin Trudeau, anunciase la cancelación de todos los vuelos con Reino Unido. Aún así, la cepa ha entrado en el país. Los contagiados son una pareja de Ontario, la segunda provincia del país más afectada por la pandemia. Toda la información.

Israel comienza un tercer confinamiento

Israel comenzó hoy su tercer confinamiento, que reduce drásticamente la actividad del país, mientras se avanza con la vacunación masiva, que se espera pueda hacer de este el último cierre antes de acabar con la pandemia. A la tercera va la vencida. O al menos eso espera el Gobierno israelí, que pasó de ser caso modelo por su respuesta a la pandemia en marzo y abril a liderar las cifras de morbilidad pocos meses después y que hoy, con una de las campañas de vacunación más rápidas del mundo en marcha, tiene que volver a cerrarse. (EFE)

Chivite dice que la vacuna "es el principio del fin"

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado que la vacuna del COVID-19 significa "esperanza e ilusión" y "es el principio del fin", si bien ha subrayado que es necesario "seguir manteniendo" las medidas restrictivas, que ha calificado de "absolutamente necesarias" para que, en caso de una tercera ola, "nos afecte lo menos posible".

Mallorca endurece sus medidas contra la COVID-19

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado este domingo nuevas restricciones para tratar de frenar el avance de la COVID-19 en la isla de Mallorca, como el cierre de la restauración a las 18.00 horas y del sector comercial a las 20.00 horas, excepto comercios de productos esenciales. Según ha informado la presidenta Armengol este domingo en rueda de prensa, acompañada de la consellera de Salud, Patrícia Gómez, "este lunes se elevará a Consell de Govern la petición de que el sector de la restauración cierre terrazas de bares, restaurantes y cafeterías a las 18.00 horas; así como que el sector comercial, pequeño comercio y grandes superficies, excepto el que ofrece los productos esenciales --alimentación bebida, farmacias, telecomunicaciones, peluquería y estética y veterinaria-- y gasolineras, deban cerrar a las 20.00 horas. (EP)

Irán registra la cifra mínima de muertes en tres meses

Irán registró 119 muertes por COVID-19 las ultimas 24 horas, la menor cifra en los últimos tres meses, tras alcanzar el pasado 16 de noviembre los 486, y superó la tercera oleada de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud. Desde el inicio de la pandemia en febrero pasado en el país persa se detectaron 1.200.465 casos del nuevo coronavirus, de los que casi el 80 % ya se han recuperado y 54.693 han fallecido, según las cifras publicadas hoy. (EFE)

El Govern ve "la luz al final del túnel" pero avisa: el invierno será duro

La Generalitat ha celebrado este domingo, día en el que se ha suministrado la primera vacuna contra la COVID-19 en Cataluña, que ya se vislumbra "la luz al final del túnel", si bien ha avisado de que "el túnel es muy largo" y "el invierno será difícil". Josefa Pérez, una anciana de 89 años residente en el centro de la Feixa Llarga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha sido la primera persona en recibir la vacuna contra la COVID-19 en Cataluña, suministrada por la enfermera Idoia Crespo.

La Rioja no notifica nuevos fallecidos

La Rioja no ha notificado ni un fallecido por coronavirus por segundo día consecutivo, según los datos actualizados este domingo por el Gobierno de La Rioja. Por su parte, la presión asistencial ha bajado con cuatro ingresos menos (hasta 47) en los hospitales riojanos y los casos activos se sitúan en 596 (8 más que ayer).

China: 12 casos de transmisión local, el máximo desde hace dos meses

China detectó el sábado 22 nuevos casos de COVID, 10 procedentes del exterior y 12 de transmisión local, siete en la provincia nororiental de Liaoning y cinco en la capital, Pekín, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Se trata del mayor número de contagios locales registrados en China en los últimos dos meses, desde que el 28 de octubre se contabilizasen 23 casos de este tipo en el pequeño rebrote que se produjo entonces en la región occidental de Xinjiang.

La OMS alerta de futuras pandemias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido en un vídeo publicado este domingo de que la pandemia del coronavirus no será la última de este tipo de crisis. "La historia nos dice que esta no será la última pandemia. Las epidemias son un hecho en la vida", ha dicho en este metraje publicado por el primer Día Internacional de la Preparación ante Epidemias.

Alemania confirma 13.755 contagios y 356 fallecidos

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 13.755 casos nuevos y 356 muertos, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Salvador Illa: "Estamos ante el inicio del fin de la pandemia"

Antes de su comparecencia a las 12:00 que podrán seguir en laSexta y laSexta.com, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha escrito un mensaje en su cuenta de Twitter tras la vacunación de Araceli y Mónica. "Con su gesto, ambas mujeres envían al mundo un mensaje de esperanza porque ya avanzan en el proceso de inmunización. Estamos ante el inicio del fin de la pandemia", recoge el ministro en sus redes.

Crítica de Casado a la "propaganda" del Gobierno

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha escrito un tuit en el que celebra el comienzo de la campaña de vacunación en España, criticando al Gobierno. "El inicio de la vacunación contra el Covid es una gran noticia para superar pronto la pandemia. La UE coordina su adquisición, las CCAA la administran y el Gobierno debe garantizar su distribución equitativa sin propaganda para atribuirse un éxito que su nefasta gestión no merece", recoge.

Cataluña suma 1.048 nuevos contagios

La situación epidemiológica de la covid-19 ha empeorado en Cataluña, donde tanto la velocidad de propagación del coronavirus (Rt) como el riesgo de rebrote han aumentado, al tiempo que ha sumado 1.048 nuevos contagios y 25 fallecidos en las últimas 24 horas. La velocidad de propagación del coronavirus (Rt) se sitúa este domingo en 1,17, una décima más que la víspera, mientras que el índice de rebrote aumenta nueve puntos y queda en 374.

Sánchez: "Araceli y Mónica representan una etapa esperanzadora"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado a las primeras vacunas suministradas en España contra el coronavirus. "Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza. España inicia la vacunación frente al COVID-19 gracias a la fortaleza de su SNS y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo", ha escrito en su cuenta de Twitter.

Pekín realiza pruebas masivas tras detectar cinco casos locales

Pekín ha puesto en marcha un programa de pruebas masivas de coronavirus para controlar el rebrote de Pekín donde se han registrado cinco nuevos casos este domingo. Las autoridades locales han endurecido "las medidas de prevención y control" y este sábado se realizaron numerosas pruebas de detección en la zona tras detectar dos casos el viernes.

Suecia y Canadá registran sus primeros casos de la cepa británica

Suecia y Canadá han detectado este sábado los primeros casos de la variación británica del coronavirus, de la que los primeros indicios indican que es más contagiosa. En el caso sueco, el primer paciente ha sido un oriundo del país que volvió de Reino Unido para celebrar las fiestas navideñas con su familia, según ha señalado el diario local 'Dagens Nyheter'.

La imagen más esperada

Es la imagen de la esperanza, del principio del fin de la pandemia. Araceli, de 96 años, recibe la vacuna contra la COVID-19 en la residencia Los Olmos de Guadalajara. Toda la información.

Araceli cuenta cómo es su vida de inmunizada 3 meses después de ser la primera vacunada contra el coronavirusAraceli cuenta cómo es su vida de inmunizada 3 meses después de ser la primera vacunada contra el coronavirusMoncloa

Araceli, de 96 años, primera vacunada en España

Araceli, usuaria de la residencia Los Olmos de Guadalajara, ha sido la primera en recibir la vacuna contra la COVID-19 en nuestro país. "No he notado nada", ha dicho a los medios presentes en el histórico momento. Mónica Tapia, trabajadora de la residencia, recibe también esta vacuna. "Es un orgullo ser la primera sanitaria vacunada", reconoce.

Pekín realiza pruebas masivas tras detectar cinco casos locales

Pekín ha puesto en marcha un programa de pruebas masivas de coronavirus para controlar el rebrote de Pekín donde se han registrado cinco nuevos casos este domingo. Las autoridades locales han endurecido "las medidas de prevención y control" y este sábado se realizaron numerosas pruebas de detección en la zona tras detectar dos casos el viernes.

Italia ya ha comenzado a vacunar

Italia ha administrado sus tres primeras vacunas contra la COVID-19 a las 7:20 horas a personal sanitario del hospital Lazaro Spallanzani de Roma. Los primeros en recibir la vacuna en Italia han sido Maria Capobianchi, bióloga al frente del laboratorio de virología que, en febrero pasado, aisló el coronavirus por primera vez; la enfermera Claudia Alivernini y el trabajador social Omar Altobelli.

A las 9:00 horas, el esperado momento

Queda menos de una hora para que se produzca el momento más esperado, esa primera vacunación en nuestro país contra la COVID-19, el primero de muchos pinchazos con el que se intentará dejar atrás a la pandemia que deja por el momento cerca de dos millones de contagios registrados en nuestro país y más de 50.000 fallecidos.

Día histórico: arranca la campaña de vacunación

España amanece este domingo, 27 de diciembre, con una esperanza. La vacuna contra la COVID-19 empieza a suministrarse hoy en todo el territorio nacional, siendo una residencia de Guadalajara el primer lugar en el que veremos a dos personas recibir este tratamiento contra la pandemia que nos ha cambiado para siempre. Sigue aquí la última hora de este día histórico que marca el comienzo de un todavía lejano fin del coronavirus.