Tensión política
Ayuso acusa a Sánchez de "buscar el choque" con la migración irregular y ataca: "Ha pasado mucho tiempo con narcos dictadores"
¿Qué ha dicho? La presidenta de la Comunidad de Madrid afirma que el presidente "cuela a decenas de miles de migrantes en campamentos en Alcalá de Henares" y cree que todo "es un problema que ha creado el Gobierno".

Resumen IA supervisado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, criticó duramente al presidente Pedro Sánchez y su gobierno en una entrevista con 'La Razón'. Acusó a Sánchez de fomentar una "migración irregular masiva" que, según ella, está afectando los servicios públicos y creando tensiones sociales. Ayuso sugirió que Europa debería intervenir en los países de origen para promover valores occidentales y frenar los éxodos. También abordó el problema de los incendios, culpando al gobierno de falta de acción. Ayuso expresó preocupación por el futuro de España bajo el actual gobierno, describiéndolo como un proceso autocrático. Además, defendió la libertad de Alberto Núñez Feijóo y criticó la situación judicial que afecta a su pareja. Finalmente, descartó una moción de censura y comentó sobre la percepción pública de su figura en los medios.
* Resumen supervisado por periodistas.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha cargado contra Pedro Sánchez y el Gobierno en una entrevista concedida para el diario 'La Razón'. En sus palabras, hace responsable al presidente de la "migración irregular masiva" y afirma que el socialista "busca el choque y el estallido social".
Así se ha expresado Ayuso tras todo lo que ha sucedido en Torre-Pacheco y en Jumilla: "El culto religioso no puedes prohibirlo, pero tenemos un problema de migración irregular masiva promovida por el Gobierno y por la izquierda. Está reventando los servicios públicos y creando problemas de convivencia. Buscan la tensión y el enfrentamiento. Esto es una cuestión demográfica, va a haber países de África que van a tener más población que la propia Unión Europea. Esto es insostenible, pero no se trabaja en el origen".
"Europa quizá debería plantearse cómo entrar en estos países y llevar una democracia liberal, con trabajo y con empresas. Al no trasladar los valores occidentales de libertad, propiedad, empresa y servicios públicos de calidad estos éxodos no dejarán de producirse", cuenta.
Además, habla del caso concreto de Hortaleza: "Es lógico que ellos y que otros puntos de Madrid se posicionen contra unos centros que son de difícil gestión. No podemos impedir que estos menores salgan, y entiendo que para los vecinos esto sea insostenible. Hay que pensar qué hacer con un problema que nos crea el Gobierno. El que violó a esa niña estaba hasta arriba de droga. Cada vez vienen en peores situaciones y el Gobierno lo permite. Nada funciona".
Porque para Ayuso, la responsabilidad es del Gobierno: "Nos cuela decenas de miles de migrantes en campamentos que pone en Alcalá de Henares. Es una estrategia con la que Sánchez busca el estallido social y el choque. No puede pisar la calle, no es querido en ningún lado y ha decidido que no lo haga nadie, que a todo el mundo le vaya como a él".
"El Gobierno no debe esperar al 'que lo pidan"
En cuanto a los incendios, la presidenta de la Comunidad de Madrid insiste en que "el Gobierno no tiene que esperar eso de 'si lo necesitan, que lo pidan": "El nivel 3 se da cuando los incendios pasan entre regiones y el volumen del fuego es el que es. Detrás de todo hay muchas causas que no se pueden abordar fácilmente. Están los pirómanos, las olas de calor, el estado de los montes... y un Gobierno que no está cuando se le necesita. Espera a que todo se propague para después repartir culpas".
Todo está haciendo que, según las encuestas, Vox no pare de subir. Que la formación de ultraderecha que lidera Santiago Abascal siga sumando adeptos, en especial entre la población joven. Ayuso, insiste, en que solo tiene una "única preocupación": "El futuro de España. El desastre en el que nos está metiendo este Gobierno y el daño irreversible que causa".
"Estamos entrando en un proceso autocrático. Cuando más tiempo pasan el sistema y su sociedad secuestrados más complicado es volver a la senda de la democracia, la transparencia y la normalidad. A España le quedan horas contadas para no entrar en un proceso total de ruptura. El cambio es urgente", insiste.
"Feijóo está en su perfecta libertad"
Para ella, todo pasa por Feijóo, con quien estuvo en Arganda del Rey. Por un Feijóo que no estuvo en el día de la apertura del curso judicial como sí hicieron el rey Felipe VI y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "Feijóo está en su perfecta libertad, y alguien tiene que ser la voz de la oposición y el descontento. ¿Alguien puede manifestarse, plantarse y decir que lo que vivimos es inaceptable?", se pregunta.
"En cualquier otro país del mundo, el fiscal general del Estado estaría cesado, o por principios habría dimitido. Esta es la España de Sánchez en 2025: un ciudadano, un fiscal y un lugar donde pone 'Tribunal Supremo'. Dígame si son iguales las fuerzas y si hay derecho a que lleguemos ahí", afirma.
Porque el fiscal se sentará en el banquillo por el caso que afecta a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador: "Si hubiera puesto al Gobierno de la Comunidad de Madrid a insultar a la jueza de instrucción o algo de lo que hace el Gobierno entonces sí podría plantearse que me he podido exceder en algo".
"Sánchez ha pasado tiempo con narcos dictadores"
"No hablo de una cuestión que está en cauce judicial. No se me ocurre ni mencionarlo. Es lo que se me podría reprochar, y nunca he hecho por respeto al Poder Judicial. Sánchez ha pasado mucho tiempo con Zapatero y con narcos dictadores en los viajes de Falcon que no hemos visto. Algún mojito se le ha cruzado en tanto viaje y ha dicho '¿por qué no hago yo lo mismo?", expresa.
Lo que descarta es una moción de censura: "España se está convirtiendo en una democracia popular por encima de la ley. El Congreso abre y cierra cuando le conviene, y Sánchez considera que el Legislativo y el Ejecutivo le pertenecen. Hay que denunciar esta situación, pero reforzarle en el Congreso sirve de poco".
"Es un mensaje distorsionador al mundo. Si dices que hay un proceso autocrático pero sale aupado en el Congreso, como pasa un poco con las elecciones de Maduro... ¿es legal? ¿Es legítimo lo que se hace y se vota? No, por eso creo que se le reforzaría más que otra cosa", insiste Ayuso.
"Se me llama asesina, corrupta y genocida"
Precisamente de uno de los asientos del Congreso salió la frase de Ayuso que derivó en el 'me gusta la fruta', uno de los eslóganes más usados para referirse a Pedro Sánchez: "En la televisión pública y en los medios del Estado se me llama asesina, corrupta o genocida. No admite la ironía y la gracia. Esto viene de que él insultó a mi familia, y no se lo dije a él sino para mis adentros".
Ayuso, en una nueva crítica al Gobierno, habla de quién estaría en un supuesto grupo de Whatsapp de los socialistas: "Nosotros al menos podemos hacer uno. Ellos lo harían con Otegi, Puigdemont y Zapatero. Imagínate. Otegi hablando, y Puigdemont quedando con él. Todo el mal en un mismo chat. Luego tiene a Barbón, que sale y entra cada día. Page no quiere que le metan y cada vez que lo hacen se sale solo. Y Chivite creo que ni coge el móvil para no llorar con lo que tiene con Cerdán y compañía".
Batalla política por la migración
Desde el Gobierno, a Ayuso le recuerdan cuál es su máxima en cuanto a política migratoria. "Sánchez entiende que por encima de todo están los derechos humanos", afirma este domingo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Tampoco todas las figuras del Partido Popular siguen la misma línea. Miguel Tellado, secretario general de la formación, dibuja una postura en tierra de nadie: "Nuestra postura no es ni la del PSOE, que es la irresponsabilidad del efecto llamada, ni la de Vox que se instala en 'todos fuera, aquí nadie'".
Asegura que el PP está en contra solo de la migración ilegal, unas palabras que chocan con las que afirmaba esta misma semana su líder, Alberto Núñez Feijóo: "España no puede ser es una nación con las puertas abiertas a la delincuencia".
Con los datos en la mano, esa correlación no tiene sentido. Porque la tasa de criminalidad sólo ha aumentado un punto en 15 años. Mucho menos de lo que ha crecido el número de migrantes en nuestro país en los últimos años.