COMIENZA EL PRIMER JUICIO, EL DE LA CAUSA POLÍTICA DE LOS ERE

Chaves, Griñán y 20 acusados más en el juicio de los ERE se sientan en el banquillo como responsables 'políticos'

Arranca el juicio de los ERE , un juicio que promete ser largo. Han sido siete años de instrucción que han terminado sentando en el banquillo a dos expresidentes de la Junta, a Chavesy Griñány hasta a seis exconsejeros. Se juzga un fraude que la Fiscalía cifra en 741 millones de euros.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el juicio de los ERE

La antigua cúpula de la Junta de Andalucía llegaba a la Audiencia de Sevilla para sentarse en el banquillo en el primer juicio de los ERE. Son 22 acusados: dos expresidentes, seis exconsejeros y otros 14 antiguos altos cargos del Gobierno.

Al frente, Manuel Chaves, el que fue todopoderoso presidente andaluz entre 1990 y 2009. La Fiscalía le acusa de prevaricación continuada en la gestión del fondo para empresas en crisis y pide para él 10 años de inhabilitación.

Margarita Robles en el Congreso de los Diputados
Margarita Robles: "Chaves y Griñán son un ejemplo porque se apartaron de sus responsabilidades, algo que no hacen políticos de otros partidos"EP

Peor lo tiene quien le sucedió al frente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán fue consejero de Economía y Hacienda antes de llegar a presidente y su responsabilidad es mayor, según la Fiscalía.

De hecho a él, además de la prevaricación continuada le acusa de un delito de malversación continuada; le pide una pena de seis años de prisión y 30 de inhabilitación.

Magdalena Álvarez, también exconsejera de Economía y exministra de Fomento del Gobierno de España es otra de las acusadas. Como a Chaves, la Fiscalía le imputa un delito de prevaricación continuada por el que le pide 10 años de inhabilitación.

Gaspar Zarrías, Antonio Fernández, José Antonio Viera o el célebre exdirector general de Empleo, Francisco Javier Guerrero también se enfrentan a penas de hasta 8 años de cárcel y 30 de inhabilitación.