Órdago de Junts al PSOE
No apoyar ninguna iniciativa o dejar de negociar: qué significa para Junts romper relaciones con el Gobierno
[[IntroductionHighlight:Sí, pero…]] El partido de Puigdemont ha lanzado amenazas similares en otras ocasiones y en el PSOE consideran que seguirán dialogando con el Gobierno.

Resumen IA supervisado
Junts ha decidido romper con el PSOE y retirar su apoyo parlamentario, tras una reunión ejecutiva en Perpiñán. Aunque la militancia aún debe respaldar esta iniciativa, queda por ver el impacto real y si el partido dejará de apoyar cualquier medida del Gobierno. Junts ha amenazado anteriormente con esta ruptura, consciente de la importancia de sus siete diputados para el Gobierno de Sánchez. Sin embargo, lo acordado es dejar de negociar, no de apoyar. La formación podría votar a favor o en contra de medidas según sus intereses catalanes. El PSOE cree que Junts seguirá dialogando, mientras que Izquierda Unida considera que la ruptura no alterará el panorama político actual.
* Resumen supervisado por periodistas.
Junts ha aprobado romper con el PSOE y retirar su apoyo parlamentario. La cúpula del partido liderado por Puigdemont ha tomado la decisión este lunes, tras una reunión ejecutiva de tres horas en Perpiñán.
Queda que la militancia secunde la iniciativa, pero más allá de eso, también falta saber exactamente qué implicaciones reales tendrá y si dejará de apoyar cualquier iniciativa del Gobierno.
Junts ha lanzado esta amenaza más de una vez, consciente del poder de sus siete diputados para mantener el Gobierno de Sánchez.
Por ejemplo, el pasado 15 de noviembre la portavoz, Míriam Nogueras, afirmó que "si no se avanza, no daremos apoyo a ninguna iniciativa. A ninguna".
Sin embargo, según ha sabido laSexta, lo acordado este lunes no es no apoyar ninguna iniciativa, sino dejar de negociar.
La idea sería votar a favor o hacer caer medidas bajo uno de los pretextos más recurrentes de Junts: defender los intereses de los catalanes.
"A Madrid no vamos a hacer amigos, vamos a defender intereses, intereses de los catalanes", han asegurado Carles Puigdemont o Jordi Turull, secretario general del partido, en distintas ocasiones.
Negociar medida a medida
Otra posibilidad sería que Junts negocie medida a medida. En este sentido, fuentes del PSOE consideran que, aunque la formación nacionalista marque distancia, seguirá dialogando con el Gobierno.
"Vale la pena negociar, vale la pena llegar a acuerdos", ha insistido la portavoz socialista, Montserrat Mínguez.
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, cree que esta ruptura es otra escenificación de Junts y que no alterará el actual escenario político.
"No tiene consecuencia. Solo la tendría si anuncia apoyar una moción con PP y Vox", ha afirmado. Una posibilidad que, por el momento, no contempla el partido de Puigdemont.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.