Tribunales

Anticorrupción pide juzgar a Dolset por fraude de más de 30 millones de euros en subvenciones, falsedad documental y blanqueo

Los detalles El fiscal José Grinda destaca en su escrito las "maniobras ilícitas" de Pérez Dolset para, por un lado deslocalizar y ocultar capital de su empresa y por otro para obtener subvenciones y préstamos de diversas Administraciones Públicas de forma fraudulenta.

El empresario Javier Pérez Dolset a su llegada a la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo.

La Fiscalía Anticorrupción acusa al empresario Javier Pérez Dolset de un fraude en las subvenciones que supera los 30 millones de euros y de detraer cerca de 40 millones de su empresa ZED WorldWide, que quebró en 2016, y pide que se siente en el banquillo también por blanqueo de capitales e insolvencia punible, entre otros delitos.

En un escrito al que ha tenido acceso laSexta, la Fiscalía insta al juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña a procesar a Pérez Dolset, otras trece personas y 17 sociedades por blanqueo, delito societario, falsedad documental, insolvencia punible y fraude en las subvenciones.

El fiscal José Grinda destaca las "maniobras ilícitas" de Pérez Dolset en una doble faceta. Por un lado, supuestamente detraía el patrimonio de la empresa ZED WorldWide en su propio beneficio y por otro conseguía también "un beneficio personal, falseando condiciones de adjudicación y ejecución de subvenciones y préstamos de diversas Administraciones Públicas". "En ambas conductas han tenido una participación relevante las personas actualmente investigadas", señala.

Además, Anticorrupción cree que, ante la situación de riesgo de insolvencia creada por las actuaciones de los llamados "accionistas rusos", Javier Pérez Dolset y otras personas de su círculo de confianza "iniciaron una serie de acciones dirigidas al desvío de fondos de ZED WorldWide para destinarlos a fines propios, con abuso de las funciones rectoras de la compañía, en detrimento de la sociedad y contribuyendo de forma relevante a la situación de insolvencia".

Según la Fiscalía, para apoderarse ilícitamente de los capitales procedentes de la actividad de la compañía, las personas investigadas, encabezadas por Javier Pérez Dolset, crearon "un entramado societario ajeno al Grupo ZED, destinado a la deslocalización de capitales y a su ocultación frente a las acciones de los socios, con lo que se provocó la situación de insolvencia económica de ZED Worlwide.

De la investigación realizada se ha acreditado, refleja el escrito, la existencia de una facturación ficticia de empresas del Grupo ZED con sociedades controladas por personas investigadas, vinculadas laboralmente al grupo.

"La emisión de estas facturas no respondió a prestaciones reales y se realizó con el propósito de aparentar un volumen actividad inexistente o para deslocalizar fondos de dicho grupo, con la cooperación necesaria de sus empleados y de sociedades instrumentales desconectadas de la familia Pérez Dolset", explica el fiscal.

Anticorrupción refleja que entre las "manipulaciones económicas" dirigidas por Javier Pérez Dolset, secundado por su círculo familiar y profesional, se ha constatado un sistema para la obtención masiva de subvenciones y préstamos, falseando los requisitos necesarios para obtener las mismas, así como las condiciones de ejecución.

De esta manera, la cantidad defraudada supera los 30 millones de euros, según la Fiscalía, que añade que la obtención de ayudas públicas se realizó con "pleno conocimiento de la inexistencia de los proyectos" y a sabiendas de que no procederían a la devolución de los préstamos concedidos ni de las subvenciones.

Pérez Dolset y el origen del caso ZED?

El nombre de Pérez Dolset saltó hace unas semanas a los medios por ser este empresario quien acompañaba a la exmilitante del PSOE Leire Díez en una reunión en la que ésta pidió al industrial Alejandro Hamlyn -acusado de un fraude de hidrocarburos-, información comprometedora de un teniente coronel de la UCO. También la acompañó en la rueda de prensa en la que negó ser una "fontanera" del PSOE.

El caso por el que el fiscal José Grinda pide sentar en el banquillo a Pérez Dolset tiene su origen en 2016, cuando el empresario presentó ante la Fiscalía una denuncia por actuaciones personales y societarias de sus socios, entre los que figuraban empresas vinculadas y controladas por el magnate ruso Mikhail Fridman, que podrían constituir una absorción ilegal de empresas. Fridman, que hasta marzo de 2022 fue máximo accionista de DIA, estuvo inicialmente investigado en la causa, pero el juez instructor, Manuel García Castellón, archivó el caso contra él al no encontrar pruebas de su supuesta "asfixia" a la compañía.

Apenas un año más tarde, en 2017, la Audiencia Nacional abría una causa contra el propio Pérez Dolset y casi dos decenas de personas, por un presunto delito de fraude de subvenciones en la compañía. Zed, que llegó a tener presencia en 70 países y más de 1.700 empleados, quebró dejando una deuda de más de 300 millones de euros.

El fiscal José Grinda, que es quien firma el escrito, ha recibido el amparo del Consejo Fiscal después de las supuestas maniobras en su contra emprendidas por la exmilitante socialista Leire Díez, el propio Pérez Dolset y el empresario Alejandro Hamlyn.