Caso Koldo-Ábalos-Cerdán
Anticorrupción, a la espera de las declaraciones de Ábalos y Koldo para decidir si pide prisión provisional para ellos
El contexto Está previsto que ambos vuelvan a declarar el próximo el 15 y el 16 de octubre, respectivamente, tras el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos.

Resumen IA supervisado
La Fiscalía Anticorrupción evaluará las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García los días 15 y 16 de octubre para decidir si solicita prisión provisional para ellos, tras ser citados nuevamente por el juez debido tras el último informe de la UCO de la Guardia Civil. Este documento detalla la situación patrimonial del exministro Ábalos y su relación económica con su asesor, mencionando entregas de dinero no reflejadas en la contabilidad oficial del PSOE. Aunque el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, previamente consideró suficientes la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales, podría reevaluar la situación tras sus nuevas declaraciones. Mientras tanto, Santos Cerdán permanece en prisión.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Fiscalía Anticorrupción esperará a escuchar las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García, previstas para los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente, para decidir si pide para ellos prisión provisional. Así lo trasladan fuentes fiscales a laSexta, después de que el juez les citara de nuevo a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que desglosa la situación patrimonial del exministro de Transportes y su vinculación económica con el que fuera su asesor.
Las mismas fuentes apuntan que la petición que realice el Ministerio Público dependerá de las explicaciones que den sobre las entregas de dinero que aparecían en las conversaciones recogidas en ese informe y no tenían reflejo en la contabilidad oficial del PSOE y de los descuadres en la liquidación de gastos. En este sentido, el informe de los investigadores, que incluye una fotografía de un sobre con dinero y el logo del partido, apunta que Ferraz habría pagado en efectivo a Ábalos por liquidaciones de gastos.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, consideró en junio que bastaba con la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales para asegurar su sujeción al procedimiento y el juez que investiga el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, siguió su criterio y acordó esas mismas medidas cautelares.
No obstante, tras esta nueva declaración, el fiscal valorará si algo ha cambiado en relación con el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o reiteración delictiva que pueda llevar a endurecer esas medidas cautelares. Por otra parte, las acusaciones populares están barajando la idea de pedir el ingreso en prisión de ambos, tal y como hicieron en junio, aunque la posición definitiva será del Partido Popular, que dirige la acusación unificada.
Sobre la posible petición de responsabilidades al PSOE por presunta financiación ilegal -algo que el partido viene negando en rotundo-, es un escenario que aún no se ha estudiado desde la Fiscalía Anticorrupción. "Ya se verá, de momento hay que escuchar a los dos investigados, sin adelantar ni descartar nada", apuntan las fuentes fiscales consultadas por esta cadena.
Entretanto, otro de los principales investigados en la trama de presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones amañadas de obra pública, Santos Cerdán, sigue en prisión: la semana pasada, el magistrado volvía a desestimar su recurso contra el auto por el que le envió a prisión provisional el pasado 30 de junio. Desde entonces, el que fuera secretario de Organización del PSOE permanece en la cárcel de Soto del Real.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.