Novedades en el escándalo
La alcaldesa de Marbella mintió: su Ayuntamiento la multa ahora por una obra ilegal en su chalé
Los detalles Hace tres años negó haber realizado obras ilegales. Hoy, su propio Ayuntamiento la sanciona con 7.800 euros y le ordena demoler un garaje construido sin licencia.

Resumen IA supervisado
En 2022, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, negó irregularidades urbanísticas en una propiedad suya, pero tres años después, su propio Ayuntamiento la ha multado con 7.800 euros y ha ordenado demoler un garaje construido ilegalmente. La propiedad está a nombre de una sociedad mercantil controlada por Muñoz, que carecía de licencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
"No existe absolutamente ninguna obra", respondió la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, en 2022 a una pregunta de laSexta sobre presuntas irregularidades urbanísticas en una vivienda de su propiedad. Tres años después, los hechos la desmienten: su propio Ayuntamiento la ha multado por una infracción urbanística grave y le ha ordenado demoler un garaje que fue construido de forma ilegal.
Como reveló laSexta, la propiedad figura a nombre de una sociedad mercantil controlada por la alcaldesa. La investigación urbanística confirma ahora que la obra carecía de licencia, lo que ha derivado en una sanción económica de 7.800 euros y una orden de demolición inmediata.
Pero el escándalo no acaba en el urbanismo. El 14 de febrero de 2023, se conoció que Muñoz recibió de su marido, Lars Gunnar Broberg —investigado desde 2018 por blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal— una sociedad radicada en Suecia que nunca declaró en sus registros públicos de bienes, ni en el Ayuntamiento ni en el Senado.
Esa sociedad, con un patrimonio declarado a Hacienda de más de 1,2 millones de euros, incluía precisamente el chalé donde se ejecutaron las obras ilegales. A pesar de ello, Muñoz ha insistido en que "está todo absolutamente declarado" y que "no tiene nada que ver con el Ayuntamiento ni conmigo como alcaldesa". Sin embargo, su nombre aparece como receptora de 500 acciones en el modelo 720 de la Agencia Tributaria, fechado en 2020 pero imputado al ejercicio 2019.
La operación de traspaso de la sociedad sueca se realizó en plena investigación judicial a su marido, y cinco meses después de que él mismo advirtiera a la alcaldesa de que sus comunicaciones estaban siendo interceptadas.