Interceptados y retenidos
Albares convoca a la encargada de negocios de Israel y defiende a los miembros de la Flotilla: "Son ciudadanos pacíficos"
El contexto El Ejército israelí ha comenzado a interceptar a los barcos de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales. A bordo iban 65 españoles, según el ministro de Exteriores.

Resumen IA supervisado
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de Israel en España, Dana Erlich, en protesta por la interceptación de la Global Sumud Flotilla por parte del Ejército israelí. La flotilla, que transportaba 65 españoles, intentaba romper el bloqueo humanitario a Gaza. Albares ha asegurado que algunos voluntarios ya han llegado a tierra, pero se desconoce cuántos españoles están entre ellos. El cónsul español y miembros de la Guardia Civil se han desplazado al puerto para asistir a los detenidos. Albares defiende que los activistas son pacíficos y tienen protección diplomática, rechazando cualquier acusación de terrorismo. El ministro enfatiza que deben regresar a España lo antes posible y que sus derechos sean respetados.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares,ha convocado a la encargada de negocios de Israel en España, Dana Erlich, una protesta diplomática que llega después de que el Ejército israelí comenzara a interceptar a los barcos que componen la Global Sumud Flotillaen aguas internacionales, cuando se dirigían a la Franja de Gaza para romper el bloqueo a la ayuda humanitaria impuesto por el Gobierno de Netanyahu. A bordo de esos navíos iban 65 españoles, según el ministro.
En declaraciones en 'TVE' este jueves, el jefe de la diplomacia española ha indicado que un primer grupo de voluntarios ha llegado a tierra a primera hora, aunque por ahora se desconoce cuántos españoles hay entre ellos. "Quedan barcos navegando que no han sido interceptados", ha recordado Albares, que ha indicado que el cónsul español en Tel Aviv, así como el agregado de Interior y otro miembros de la Guardia Civil se han desplazado al puerto al que están siendo trasladados lo miembros de la expedición.
"Estamos hablando de ciudadanos españoles pacíficos, solidarios, cuyo objetivo era único y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie y que estaban ejerciendo un derecho básico del Derecho Internacional, que es el derecho de paso inocente en aguas internacionales", ha defendido Albares, que ha incidido en que los activistas "tienen toda la protección diplomática y consular" de España.
"Tienen que estar donde siempre han tenido que estar: libres de movimientos", ha aseverado el ministro, que ha advertido de que no aceptará "ninguna acusación injusta ni infundada hacia ellos". "Están retenidos", ha dicho Albares, que asegura estar "centrado en la atención diplomática y consular a ellos", "en que puedan regresar a España lo antes posible" y que sus derechos e integridad física sean respetados.
Preguntado acerca de si Israel podría tener la tentación de acusar a los miembros de la Flotilla de terrorismo, Albares lo ha rechazado "tajantemente". El ministro de Exteriores ha agregado que "quisiera que no hubiera flotillas" y que la ayuda humanitaria pudiese entrar en Gaza en primer lugar, pero, ha recordado, "el bloqueo inhumano a que está sometiendo Israel a Gaza lo impide y por eso ha tenido que tener lugar esa Flotilla".
"No voy ni a entrar ni como hipótesis en acusaciones que son absolutamente aberrantes", ha aseverado, insistiendo en que los activistas detenidos son ciudadanos pacíficos que "tienen que poder regresar libremente a España lo antes posible".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.