ALERTA IGNORADA

Aguirre e Ignacio González ignoraron y ocultaron informes sobre irregularidades en el Canal de Isabel II

La documentación, elaborada por dos despachos de abogados, desaconsejaba la compra de Inassa por parte del Canal de Isabel II. Uno de los informes afirma tajantemente que la operación fue irregular.

Alertas ignoradas en el Canal de Isabel II

Esperanza Aguirre e Ignacio González ocultaron, según OK Diario, dos informes del despacho de abogados Cuatrecasas que alertaban de supuestas irregularidades en la compra de Inassa por parte del canal de Isabel II.

Fechados en 2005 y 2009, los informes ponen negro sobre blanco lo extraño de la operación. "La existencia de una serie de circunstancias que llaman la atención y que merecen, al menos, la calificación de inhabituales, cuando no de irregulares", afirma el texto.

Gallardón en una imagen de archivo
El Canal de Isabel II desvió 83 millones a Panamá en la compra de la colombiana Inassa en la época de GallardónlaSexta.com

Para Cuatrecasas llama la atención que se pagasen 73 millones de dólares por una empresa tasada en menos de siete. Pero lo más llamativo para el despacho de abogados es cómo se estructura la operación.

Se trata de una empresa pública española que quiere comprar una colombiana, Inassa. Para hacerlo los dueños colombianos crean una sociedad en Panamá, Sociedad de Aguas de América, con el 75% de las acciones de Inassa. El Canal de Isabel II a su vez, crea en diciembre de 2001 una filial, Canal Extensia, que dos meses después, en febrero de 2002, compra la empresa panameña. Esta se disuelve sólo unos días después: el 21 de febrero.

Conversación Zaplana - Ignacio González
La conversación entre Zaplana y González que demuestra el pelotazo en el Canal de Isabel II en la época de GallardónlaSexta.com

Hay más: la autorización de la Comunidad de Madrid era para comprar Inassa directamente, no la compañía panameña. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que "buscaban enriquecerse con el dinero de los madrileños, intentar crear estructuras al margen del control de la Asamblea de Madrid y del Gobierno de Madrid".

Frame 50.163013 de: Canalda
Arturo Canalda niega irregularidades en la operación de compra de Inassa, investigada por el juez VelascolaSexta.com

Según Ok Diario, los ideólogos de la operación fueron dos hombres de Gallardón: Pedro Calvo, entonces presidente, y su gerente, Arturo Canalda, que negó irregularidades: "No hubo un informe que pusiera en duda la operación".

Una afirmación que es falsa, existe otro informe de un despacho de abogados, Garrigues, que ya en 2001 advertía de irregularidades.