En el Supremo
Los agentes de la UCO ratifican el informe que vincula al fiscal general con la filtración del correo de la pareja de Ayuso
Los detalles Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han señalado en el Supremo que en el informe incluyeron toda aquella información que consideraron "relevante" en ese momento.

Resumen IA supervisado
Los agentes de UCO de la Guardia Civil han ratificado el informe clave en la investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por su presunta participación en la filtración contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Estos agentes comparecieron en el Tribunal Supremo como peritos, a petición de la Abogacía del Estado, que defiende a García Ortiz y a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. La Abogacía alegó errores en el informe de la UCO y vulneración de derechos. El informe, basado en el análisis del móvil de Rodríguez, es crucial en la investigación por revelación de secretos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redactaron el informe clave en el caso en el que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el que se le atribuyó una "participación preeminente" en la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se han ratificado en sus conclusiones.
Los agentes estaban citados para que comparecieran en calidad de peritos en el Tribunal Supremo (TS), a petición de la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz y la otra imputada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, para combatir dicha conclusión.
La Abogacía del Estado, que defiende al fiscal general, alegó en su momento que la UCO cometió 37 errores en su informe, cometió diversas "irregularidades" y vulneró los derechos fundamentales del fiscal para defenderse.
Sin embargo, los peritos ratifican el informe que el Instituto Armado presentó ante el alto tribunal tras analizar el contenido del teléfono móvil incautado a Rodríguez, durante el registro realizado en su despacho el pasado 30 de octubre por orden del magistrado Ángel Hurtado. Además, señalan que solo han incluido aquello que consideraron "relevante" en ese momento.
El instructor citó a los peritos después de que así se lo ordenara la Sala de Apelación al estimar parcialmente un recurso del fiscal general donde reclamaba una serie de diligencias, incluida la declaración del propio González Amador, que los magistrados también respaldaron y que está fijada para el próximo 23 de mayo.
García Ortiz pidió que los agentes que elaboraron ese informe comparecieran para ratificar o no su contenido y hacer las aclaraciones oportunas a petición de las partes, especialmente las defensas. Hurtado lo rechazó "porque, si de una ratificación se trata, nada aporta ello al propio informe" y, "en lo que a la aclaración concierne, es cuestión que corresponde, llegado el caso, en el acto del juicio oral".
Sin embargo, la Sala de Apelación recordó que la ley "permite al juez de oficio, o mediante la reclamación de los defensores de las partes, como es el caso, pedir a los peritos las aclaraciones necesarias", tanto en la fase de instrucción como en el juicio, por lo que admitió la diligencia, tras lo cual Hurtado puso fecha.
Cabe recordar que este informe resulta fundamental en la investigación que el Supremo dirige contra los dos fiscales por la presunta revelación de secretos cometida contra González Amador en tres hechos: por un lado, la supuesta filtración a la prensa de que estaba siendo investigado por delitos fiscales; y, por otro, el 'email' del 2 de febrero de 2024 donde la defensa del empresario se ofrecía a reconocerlos para llegar a un acuerdo con el fiscal del caso, Julián Salto.