El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha participado este viernes en la Comisión del Parlament Balear sobre la compra de este material sanitario para el archipiélago durante la pandemia. Una adquisición de la que asegura "no sabía nada", aunque sí admite conocer la de Canarias "por otras razones" para más adelante justificar que "nadie conseguía material". A su vez ha negado que existiese "una trama", aunque al mismo tiempo no descarta la existencia de "comisiones".

"Yo no lo veo como trama. Aquí lo que hubo fue un servicio que cuando se produjo yo estaba muy satisfecho, porque en un mercado que no se conseguía material nosotros lo conseguimos antes que muchos, a mejor precio que otros y el material era el adecuado", ha arrancado en su respuesta el exministro, para más tarde añadir que "por supuesto" puede "pensar que hay comisiones": "Estas cosas funcionan así; hay margen de beneficio", ha normalizado.

Sobre la retirada de muchas de las mascarillas que llegaron defectuosas, y preguntado por la vocal de Vox en esta comisión, Patricia de las Heras, el exministro asegura desconocer si la partida lo era, aunque sostiene que "a posteriori" pudo saber "que no reunía esas exigencias y se repuso".

En este momento, de Las Heras le ha cuestionado sobre la posibilidad de haber evitado que el gobierno balear hubiera comprado este material a sabiendas de que había ocurrido ya en otras Administraciones Públicas del país. Ante ello el expolítico no ha dudado en cargar con el gobierno popular de la Comunidad de Madrid: "Había mucho 'fake'; el Ayuntamiento de Madrid compró todo falso, así como la CAM". Y concluye: "Eran tan falsas que las regalo a farmacias".

En esa línea también se ha contemplado la posibilidad de que Ábalos intermediara para frenar la reclamación de 2,6 millones de euros, ante lo que ha vuelto a insistir en no conocer "nada de la contratación", a pesar de que el juez lo contemple como tal, según ha insistido la portavoz de Vox. En cuanto a este asunto, el exministro la ha rectificado: "la frase entera habla de un militante del PP que es en teoría con quien tenía que hablar (...). A continuación se infiere que yo podría ser". "¿En qué quedamos, él o yo?", se ha preguntado.

No obstante, el exministro ha relatado haber hablado con Sanidad sobre los proveedores, entre los cuales le advirtieron "hay mucha estafa, tened cuidado". En esa línea, Ábalos ha argumentado que "el mercado era complicado" sobre todo en términos de "logística".

Por otro lado, de las Heras ha insistido en el desconocimiento de lo que pasaba en el departamento que dirigía y con el que se defiende el exministro: "¿Usted sabe cuánta gente trabaja en el Ministerio?", le ha repreguntado el exministro. No obstante, y ante la insistencia de la portavoz de Vox, Ábalos ha sostenido que sabe "algunas cosas y otras tantas" que no. Y además, enfatiza en que "tenía cinco asesores de confianza" más allá de Koldo García.

Con esta relación de confianza, el vocal de Mès per Mallorca, Lluís Enric Apesteguia, ha arrancado su turno de preguntas. De hecho, y en línea con lo que previamente respondía a la de Vox, Ábalos ha asegurado que de sus asesores Koldo "no es de los más estrechos" ya que según asegura mantenía "con algún otro más relación histórica".

Asimismo, ha explicado que "es verdad que Koldo acompañaba a los desplazamientos, ejercía de asistente y organizaba la logística", mientras que ha sostenido que "cuando era más visible era cuando aparecía en público", pero "en el despacho no". Sobre su nombramiento, además, asegura que fue decisión suya "a raíz de que llevaba unos meses" trabajando con él.

Viaje a Ibiza y "el bulo" de las 40 maletas

Sobre el viaje a Ibiza del exministro, Ábalos ha defendido que en esa ocasión no pernoctó en la isla balear "pese a la basura que se difundió por parte de algunos", aunque sí en Palma. En este viaje, asegura que mantuvo una reunión con la presidenta de aquel entonces, Francina Armengol, y su consejero de Transportes para formalizar los convenios entre el Ministerio y la autonomía.

Instantes después, la tensión en la sala donde se celebra esta comisión ha aumentado cuando de las Heras ha mencionado la participación en el 'caso Koldo' de la empresa de Víctor de Aldama, así como su presencia en el aeropuerto el día en el que "recibieron a Delcy Rodríguez con 40 maletas que no pasaron ningún control".

Ante ello, Ábalos ha asegurado que lo de las maletas es "un bulo" y ha vuelto a repreguntar: "Usted me ha escuchado en el Senado [en referencia a la comisión de investigación en la que también compareció hace algunas semana]. Lo digo por no cansar tampoco a los demás". Más adelante, Ábalos ha justificado que "este es un tema cerrado por el Juzgado y por el Tribunal Supremo".

Por otro lado, y en respuesta a la pregunta de Apesteguia sobre la relación con Aldama, Ábalos dice que "la única relación es por la compañía aérea", Air Europa. En esa línea, también ha aclarado que no mantiene "ninguna" relación con Cueto. A su vez, y tras preguntar por la figura del agente Rodríguez, el exministros dice que "por el nombre no lo conocía". Asimismo, y sin tenerlo muy claro, ha relatado que era miembro del equipo de "seguridad del Ministerio; lo conocería de verlo pero no tenía trato". En definitiva, y de los implicados en la trama -que a sus ojos no existe- solo conoce a "a Koldo y a Aldama".

Mafioso o mafiosa

La tensión ha continuado. En esta ocasión después de que de las Heras haya planteado a Ábalos que sus versiones en este asunto no coinciden en el tiempo, pero también sobre la colocación de Koldo en cargos públicos. A raíz de ello, el exministro le ha recordado a la vocal que le "llamó mafioso", a la vez que esta le ha recriminado que fue él quien la calificó como tal. "Ni es mi estilo ni es el decoro de un ministro, sea cual sea", ha insistido mientras que no ha dudado en invitar a de las Heras a consultar el Diario de Sesiones.

Después del inciso y de que Ábalos haya lamentado que lleva "desde el año 2018 (...) sufriendo una campaña de desgaste", el exministro ha vuelto a negar que hubiera tenido que compensar de alguna manera a Koldo García porque "todos los asesores del ministro forman parte de los Consejos de Administración. Él estaba en el Consejo de Renfe Mercancías, que tampoco era el consejo más importante del grupo Renfe", ha querido matizar, puesto que considera que este asunto que ha sido "sobredimensionado".

A raíz de este asunto también ha preguntado el vocal de Mès per Mallorca, a lo que el exministro ha asegurado que Koldo "no gestionaba nada". Aunque, asegura -también en respuesta a Apesteguia- haber ordenado "a los pocos" que estaban en el Ministerio "buscar proveedores". "Llegaron ofertas y él participó", ha sentenciado el político. Y aunque niega haber encargado a Koldo García "directamente" ser mediador entre empresas y la Administración Pública sí que admite haberle dicho que "hiciera seguimiento de la recepción de material".

De esta manera, y más adelante, Ábalos también ha negado que despachara con Koldo mediante ningún intermediario y es que "ningún asesor tiene intermediarios". Esta referencia la ha realizado tras ser cuestionado sobre la destitución de un Israel Pilar por haber resultado incómodo en la empresa Soluciones de Gestión.

Pasada ya la media mañana, el exministro incluso ha hecho una defensa del que fuera su asesor a la hora de afirmar que en este asunto "lo que se pretende es sacar un rédito político" a la vez que asegura que "lo importante es el espectáculo". Estas palabras las ha pronunciado tras asegurar que "esto es un poco precipitado y paralelo" ya que Koldo "tiene varios derechos como ciudadanos de los que está despojado": "¿Por qué no hay presunción [de inocencia] y todo el mundo está previamente condenando?".

De hecho, y cuando el turno de preguntas le tocaba al Partido Popular el exministro ha insistido en que "es el juez quien tiene que calificar" si Koldo pertenece esa presunta organización puesto que considera que "hablar de organización criminal es hablar de mucho, no es una expresión banal ni vulgar": "Estamos ante un delito en sí mismo que tiene que reunir elementos del tipo penal, yo no los veo", ha concluido Ábalos.

El chat de 'Los cuatro mosqueteros', "impúdico"

En la sesión de este viernes de las Heras también ha cuestionado al exministro sobre el chat en el que se incluían imágenes de fajos de billetes sobre los que se indicaba que era "para putas". Ábalos admite conocer a "el chat al que se refiere" al que tacha de "impúdico" y de "una vulgaridad tremenda". Eso sí, asegura que no conoce "a estos señores, ni a la mujer" que participaban en este grupo.

"Suspendido", no "expulsado"

La portavoz de los de Abascal también ha cuestionado al exministro sobre su expulsión del PSOE. Algo que ha matizado en que él no está "expulsado" sino que "suspendido y pendiente de recurrir cuando se (...) le conteste". En esta línea, ha querido subrayar que "no hay norma que justifique la medida", así como "el apresuramiento" con el que actuó el partido.

A su vez Ábalos ha descartado que la formación hubiera pretendido con su expulsión cargarle con todas las culpas tal y como ha apuntado de las Heras, aunque sí considera que "se quiso reaccionar más allá de la exigencia normativa" con el fin, dice, de "mandar el mensaje de que el PSOE corta de raíz".

En esa línea, también le ha cuestionado José Luis Mateo, vocal popular en esta comisión. El exministro ha descartado que desde su formación le hayan transmitido tener sospechas sobre su implicación en la trama, aunque sí que asegura que se le "habló de la responsabilidad política". No obstante, y de forma velada, critica la decisión del PSOE: "Lo puedo entender por nervios, pero creo que hay otras formas".