Una suspensión parcial
Von der Leyen propone suspender el acuerdo comercial con Israel y sanciones a ministros ultras de Netanyahu
Los detalles Ante el "bloqueo" dentro de la UE para reaccionar al genocidio, la Comisión Europea va a proponer un paquete de medidas que incluyen suspender parcialmente el acuerdo de asociación con Israel.

Resumen IA supervisado
La Comisión Europea plantea suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel y sancionar a ministros extremistas del gobierno de Netanyahu debido a la situación en Gaza. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, ha anunciado estas medidas en su discurso sobre el estado de la Unión. Bruselas propondrá un paquete de medidas, incluyendo la suspensión del apoyo bilateral a Israel, pero manteniendo la colaboración con la sociedad civil israelí y Yad Vashem. También se creará un grupo de donantes para Palestina, enfocado en la reconstrucción de Gaza. Von der Leyen ha destacado en redes que Europa debe hacer más, subrayando que la hambruna no debe ser un arma de guerra.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisión Europea propondrá una suspensión parcial del acuerdo de asociación con Israel en materia comercial y sanciones contra ministros extremistas del Gobierno de Benjamin Netanyahu como respuesta a su masacre en la Franja de Gaza.
Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión ante el Parlamento Europeo. Allí, la presidenta de la Comisión ha dicho que, ante el "bloqueo" que existe en el seno de la Unión Europea para reaccionar, Bruselas propondrá "un paquete de medidas para trazar un camino a seguir".
Esas medidas incluyen también la suspensión del apoyo bilateral a Israel, aunque sin afectar a la colaboración de la UE con la sociedad civil israelí ni con la institución en memoria de las víctimas del Holocausto Yad Vashem, así como la creación de un grupo de donantes por Palestina, que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza.
Von der Leyen ha publicado este listado de propuestas también en sus redes sociales, donde, aunque ha reivindicado que la UE es quien más ayuda humanitaria está enviando a Gaza, también ha reconocido que "Europa tiene que hacer más". "Lo que está pasando en Gaza ha sacudido la conciencia del mundo. Una hambruna provocada por el hombre jamás puede ser un arma de guerra. Esto debe terminar", ha aseverado.
El anuncio de Von der Leyen llega después de que la Comisión, tal y como recuerda Reuters, propusiera restringir el acceso de Israel a su programa insignia de financiación de la investigación, pero no logró obtener el apoyo suficiente de los países miembros.
España celebra las propuestas
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viene advirtiendo de la insuficiente respuesta de la comunidad internacional y, en particular, de Europa, ante el genocidio que está perpetrando Israel en Gaza, que llegó a tachar de "fracaso" en una reciente entrevista con 'The Guardian'. Esta semana, España anunció una serie de sanciones contra Israel, que incluyen la legalización vía decreto de un embargo de armas. Medidas que, según el Ejecutivo, buscaban no solo presionar a Netanyahu, sino también a la UE.
Ahora, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dado la bienvenida a las propuestas de Von der Leyen y ha señalado que "tiene el apoyo total del Gobierno de España" para sacarlas adelante y "avanzar en esa suspensión" del acuerdo de asociación con Israel, que el Gobierno preferiría fuera total, en vez de parcial.
"Todas estas medidas las venía solicitando con fuerza y con insistencia el Gobierno de España", ha recordado, reivindicando que ahora están encima de la mesa "gracias al liderazgo y a la influencia de España en la UE en defensa de los civiles inocentes gazatíes".
"Los europeos no nos podemos relacionar con normalidad con Israel cuando hay una violación flagrante sistemática diaria de los Derechos Humanos en Gaza", ha incidido el jefe de la diplomacia española, que también ha dado la bienvenida a la "introducción a las listas de sancionados de la UE a todos aquellos que son violentos, extremistas" y que "quieren malograr definitivamente la solución de los dos Estados", por la que apuesta el Ejecutivo español.