TRAS LA CONFESIÓN DE FLYNN

Trump no se sale del guion y niega que haya existido algún contacto entre su administración y Rusia

El presidente de EE UU ha respondido a la confesión de Michael Flynn y asegura que en las elecciones no hubo injerencias. "No ha habido absolutamente ninguna colusión", insiste Trump.

El presidente de EE UU, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó que su exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, se declarara culpable de mentir al Buró Federal de Investigaciones (FBI) porque su actuación fue "legal", dijo, y "no había nada que esconder".

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Trump acorralado en el 'Rusiagate': la confesión de Flynn señala a miembros destacados del equipo del presidentelaSexta.com

"Tuve que despedir al general Flynn porque mintió al vicepresidente y al FBI. Se ha declarado culpable por esas mentiras. Es una vergüenza porque sus acciones durante la transición fueron legales. ¡No había nada que esconder!", escribió Trump en su cuenta personal de Twitter.

Michael Flynn
El FBI y el Senado rechazan la petición de inmunidad del exasesor de seguridad de Trump Michael FlynnlaSexta.com | EFE

Flynn admitió en una audiencia en la corte del Distrito de Columbia en Washington, ante la fiscalía especial que investiga la injerencia del Kremlin en las últimas elecciones presidenciales, haber mentido al FBI sobre sus conversaciones con el embajador ruso en Estados Unidos, Serguéi Kisliak.

Imagen no disponible
EL FBI registró la casa del exdirector de campaña de Trump en busca de documentación sobre el 'Rusiagate'laSexta.com

Trump declaró que no se produjo "connivencia en absoluto" entre su equipo de campaña y el Kremlin. El tuit enviado por el presidente haciendo referencia directa a Flynn ha llamado la atención de medios nacionales como CNN, que señalan que el presidente parece indicar que sabía que el exasesor había mentido al FBI cuando dejó su cargo.