Sin acuerdo
Trump cumple sus amenazas y castiga a Canadá subiendo sus aranceles del 25 al 35%
La otra cara Trump justifica esta decisión porque, según alega, el país vecino no ha cooperado para frenar el flujo de fentanilo a través de la frontera. Canadá asegura que solo el 1% del que llega a EEUU procede de allí.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha intensificado su guerra comercial al aumentar los aranceles a productos canadienses que no están bajo el tratado T-MEC, del 25% al 35%, y un 40% a mercancías que se desvíen a otros países para evitar estas tarifas. Justifica esta medida por la "falta de cooperación" de Canadá para frenar el tráfico de fentanilo. Mientras tanto, ha pospuesto los aranceles a México por 90 días. Canadá, que envía el 76% de sus exportaciones a Estados Unidos, podría enfrentar un impacto económico significativo. A pesar de las tensiones, Trump se muestra dispuesto a dialogar con Canadá, que ha expresado su decepción pero sigue abierta a negociar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump ha hecho reajustes en su guerra comercial y uno de los golpes más duros se lo ha infligido a su vecino del norte, Canadá. El presidente estadounidense ha cumplido sus amenazas y, desde este viernes, ha subido los aranceles del 25 al 35% a la importación de productos canadienses que no estén sujetos al tratado de libre comercio T-MEC. Además, aplicará un arancel del 40% a las mercancías que se transfieran a otros países para eludir esas tarifas.
Trump firmó este jueves dos órdenes ejecutivas: una en la que modifica los aranceles para todo el mundo y otra específica para Canadá, en la que justifica subirle las tarifas por su "falta de cooperación para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas" a través de la frontera, así como las represalias canadienses frente a los gravámenes que le había impuesto anteriormente.
El mandatario republicano, en cambio, ha pospuesto otros 90 días los aranceles a México, a pesar de que culpa también al país centroamericano de la entrada de fentanilo en EEUU. Las autoridades canadienses, además, sostienen que solo un 1% del fentanilo que entra en Estados Unidos viene de Canadá y que están trabajando para reducir aún más esa cifra.
El aumento de los aranceles de Estados Unidos, en cualquier caso, puede suponer un grave revés para la economía canadiense, que destina el 76% de todas sus exportaciones a EEUU, según la agencia Efe.
Meses de guerra comercial
Este es el último golpe de Trump en la guerra arancelaria que emprendió contra el país vecino poco después de regresar a la Casa Blanca. Su nueva orden ejecutiva llega además después de que el republicano dijera que Carney había contactado con él antes del plazo límite que Washington impuso a sus socios comerciales para negociar. Negociaciones que no llegaron a producirse en el caso de ambos países.
Trump trasladó el jueves a la cadena 'NBC News' que está abierto a hablar con Canadá y señaló, en declaraciones recogidas por Reuters, que incluso podría hablar con Carney esa misma noche. Este, por su parte, ha emitido un comunicado en el que traslada que el Gobierno canadiense está "decepcionado" con la decisión de Trump. "Si bien seguiremos negociando con Estados Unidos sobre nuestra relación comercial, el Gobierno canadiense se centrará en lo que podemos controlar: construir un Canadá fuerte", asevera.