Una mayoría de tres votos

El Supremo brasileño declara culpable de intento de golpe de Estado a Jair Bolsonaro

Los detalles La Primera Sala del Supremo de Brasil ha formado una mayoría de tres votos para condenar al expresidente por tramar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tras años de lo más polémicos y tensos en un contexto de caos diplomático después de las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Lula da Silva en 2022, Jair Bolsonaro se enfrenta a un durísimo impacto. El Tribunal Supremo de Brasil ha obtenido este jueves la mayoría necesaria para condenar al expresidente por intento de golpe de Estado.

Los crímenes que se le imputan son intento de golpe de Estado, abolición violenta del estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro del mismo. En total, el exmandatario se enfrentaría a 43 años de cárcel.

Ha sido la magistrada Cármen Lúcia la que ha decidido con su voto la mayoría en el alto tribunal tras declarar que existen pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Bolsonaro intentó llevar a cabo un golpe de Estado en el país. Asimismo, Lúcia ha remarcado la gravedad de estos hechos, ocurridos el 8 de enero de 2023, y descarta que fueran "banales".

Tres votos a uno

De esta manera, la magistrada formaba la mayoría junto a los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino, que han dejado el voto de Luiz Fux para absolver a varios de los acusados totalmente derrotado.

En paralelo, Lúcia habría remarcado que "en ningún lugar del mundo hay impunidad total para el virus del autoritarismo", señala Berta Reventós desde las inmediaciones del Tribunal Supremo de Brasil.

Sin embargo, Bolsonaro no ha sido el único afectado en esta jornada. Otros siete implicados que también forman parte del llamado núcleo central de la trama han sido condenados por diversos delitos, como el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres.

Pese a que ya existe una mayoría, aún falta el voto de Cristiano Zanin, que, como presidente de la sala, se encargará de proclamar el resultado del juicio. Es cierto que hasta entonces, existe la posibilidad de que alguno de los jueces pueda cambiar el sentido de su voto, no obstante, es algo muy improbable.