La Flotilla, rumbo a Gaza
No son sus aguas, ¿por qué Israel no puede impedir el avance de la Flotilla de Gaza?
¿Por qué es importante? La Flotilla asegura que el Ejército israelí se está preparando para interceptarla en las próximas horas, pese a que no tiene jurisdicción en esas aguas.

Desde hace unas horas, la Flotilla que se dirige hacia Gaza ha entrado en la zona que Israel ha establecido de exclusión. Está dentro de lo que se llama la zona económica exclusiva (ZEE) de un país, más allá de sus aguas territoriales. Por ley, Israel tiene que dejar navegar a barcos de otros países, pero alega que está en guerra para imponer el bloqueo e impedir la llegada de cualquier embarcación con ayuda.
En cualquier caso, la Flotilla intenta entrar por aguas que son de Gaza, no de Israel. Además, Israel sólo puede hacer el bloqueo marítimo si garantiza la entrada de suficiente ayuda humanitaria. Pese a todas las razones que prueban que Israel no puede impedir el avance de la Flotilla, la realidad está siendo muy diferente.

Tras días de viaje y después de denunciar varios ataques durante una parada en Túnez, las embarcaciones se encuentran ya a menos de 170 kilómetros de la costa de Gaza. Es lo que se conoce como "la zona crítica o zona roja" y creen que van a ser interceptados en las próximas tres horas.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, asegura que si Israel intercepta la Flotilla "sería otra violación de la ley internacional, la ley del mar, porque las aguas de Gaza no están bajo autoridad israelí". Sin embargo, tampoco sería la primera vez que lo hace.
Intimidación a la Flotilla
El Ejército israelí ha ejercido presión durante toda la madrugada del miércoles y los miembros de la Flotilla apenas han podido dormir. "Han rodeado nuestros barcos con barcos militares haciendo maniobras muy peligrosas. Han cortado las comunicaciones, han buscado separarnos unos barcos de otros, que tengamos miedo, que no durmamos…" denuncia Juan Cantera, integrante de la Flotilla.
"Aparecieron a escasos metros nuestros por babor. Casi podías estirarte y tocar el barco militar", añade Sofía Bucho, también una de las tripulantes, que asegura que había un submarino porque "una luz enorme se iluminó debajo del mar".
Néstor Prieto, colaborador de laSexta desde la Flotilla, explica que a través de la prensa israelí se han enterado de que "el Gobierno de Netanyahu ha llamado a la Armada a preparar un escenario para detener estos 45 barcos y a las 500 personas que van a bordo".
Para evitar una confrontación directa con Israel, Italia y Grecia han pedido a los activistas que entreguen la ayuda a la Iglesia Católica para que se ocupe de su distribución. Pero plantearse siquiera abandonar la misión no es una opción. "Estamos preparados y preparadas para cuando llegue el momento enfrentarlos con la máxima de las actitudes pacíficas, no violentas", asegura Cantera.
Son 45 barcos con una misión humanitaria, sin protección internacional y que le plantan cara a un gobierno genocida. Bucho reconoce que "hay miedo y tensión", pero el mayor miedo "es que la misión fracase, fallar al pueblo palestino, fallar a Gaza y fallar a la humanidad".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.