Rusia responderá a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos reteniendo los fondos de personas extranjeras en el país, así como el de las empresas extranjeras. Es la amenaza que traslada Dmitry Medvedev, vicepresidente del consejo de seguridad ruso, en declaraciones realizadas por RIA News que a su vez recoge la agencia Reuters.
De igual manera, Moscú no descarta nacionalizar compañías en "jurisdicciones antipáticas", lo que supondría, bajo su punto de vista, una respuesta "simétrica" a las sanciones que plantean imponer a Rusia.
En un mensaje en VK, Medvedev ha cuestionado que estas "maravillosas" sanciones son "un mito" y "una forma de hablar", añadiendo que "no cambiarán nada". "También hay buenas noticias. Las sanciones pueden ser una excelente ocasión para una revisión de todas las relaciones con aquellos estados que las han impuesto, incluso para interrumpir el diálogo sobre la estabilidad estratégica", agrega.
Más Noticias
Guerra Rusia Ucrania, en directo | Los ministros de Exteriores de la UE celebran una inédita reunión informal en Kyiv
Bruselas desbloquea otros 93.500 millones del fondo anticrisis para España y elimina los peajes obligatorios para 2024
Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalín Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid
Guerra Rusia Ucrania, en directo | Ucrania celebra su primer Día de los Defensores
Al menos un muerto y varios heridos en un atentado en Ankara (Turquía) frente al Ministerio del Interior
El jefe de un banco central dentro de la zona euro confirma a Reuters que la decisión de dejar fuera a Rusia del sistema SWIFT se tomará en "cuestión de días". "¿Es suficiente? No. ¿Es necesario? Absolutamente. Las sanciones solo tienen sentido si hay costes por ambas partes, y esto será costoso", comenta esa fuente.