El mundo mira a Alaska
Del Roosevelt - Stalin de 1945 al Bush - Gorbachov de 1991: las históricas reuniones entre EEUU y la URSS a lo largo de los años
¿Por qué es importante? Trump y Putin se ven las caras para hablar del conflicto en Ucrania con el objetivo de la paz, en un capítulo más dentro de un largo historial de encuentros entre los líderes de ambas superpotencias.

Resumen IA supervisado
Donald Trump y Vladímir Putin se han reunido en una base militar de Alaska en un encuentro histórico que podría definir el futuro de Ucrania y las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. La reunión, prevista para el 15 de agosto de 2025, evoca recuerdos de encuentros pasados entre líderes de Occidente y del Este de Europa, como el de 1945 entre Roosevelt, Churchill y Stalin. A lo largo de los años, ha habido tensiones y acuerdos, como el Tratado de Misiles Antibalísticos firmado por Nixon y Brézhnev en 1971. Ahora, el mundo observa expectante este nuevo capítulo en las relaciones internacionales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump y Vladímir Putin se ven las caras en Alaska. En una base militar de Alaska. Es el lugar elegido por los presidentes de EEUU y de Rusia para mantener una histórica reunión en la que bien pueden estar en juego el futuro de Ucrania, de ambos países... y a saber si de algo más.
Porque es un encuentro clave. Porque mucho se espera de lo que van a dirimir y tratar los dirigentes de ambos países. Sin Zelenski, el presidente de EEUU ha llegado a hablar incluso de un hipotético "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania cuando es Rusia quien ha invadido Ucrania.
Es parte de este 15 de agosto. De una reunión prevista para las 21:30 hora peninsular de España que bien puede pasar a la historia como tantas otras negociaciones, como tantos otros encuentros, que han mantenido los líderes de Occidente con los del Este de Europa. Como, por ejemplo, ese 1945 cuando Roosevelt, Churchill y Stalin acordaron dividir Alemania en dos territorios y crear las Naciones Unidas.
Todo acabó en apretón de manos. Todo acabó en lo que muchos consideran también como el punto de partida de la Guerra Fría. Desde que dieron inicio las fricciones entre EEUU y la URSS. Desde que tuvieran que pasar 16 años, con una caza de brujas contra comunistas de por medio, para volver a reunirse.
Nixon y Brézhnev, primer acuerdo desde 1945
En medio de un éxodo masivo de ciudadanos de Alemania Orienta y con la carrera nuclear en pleno apogeo, Kennedy se reunió con Jruschov, su homólogo ruso, en un encuentro tenso, sin acuerdos y con la primera piedra del Muro de Berlín.
Luego, otra década más. Otros diez años hasta que Richard Nixon visitó Moscú para firmar el Tratado de Misiles Antibalísticos con Brézhnev. Fue la primera vez desde 1945 en donde hubo negociación y encontraron puntos en común.
Corría el año 1971, en un marco de relaciones cordiales que dejaron algo como los dos besos en la mejilla entre Brézhnev y Carter.
El apoyo de Washington a Gorbachov
Y llegó Gorbachov. Llegó el último dirigente de la URSS que llegó a reunirse con un presidente de EEUU. Primero, con Reagan en Ginebra. Luego, en 1991 con Bush padre apenas seis meses de disolver el bloque soviético.
Fue una reunión para la historia. Una en la que Washington mostró su apoyo al líder de la URSS para las reformas aperturistas que tenía en mente.
Trump - Putin, en Alaska
Han pasado 34 años de ese momento. Con encuentros y desencuentros. Con ese valor histórico que siempre tiene que se reúnan los líderes de EEUU y de Rusia. Ahora, el 15 de agosto de 2025, el futuro de ambos países, el de Ucrania y a saber si de algún otro más se habla en Alaska.