Décimo aniversario
Entre rock y espiritualidad, París homenajea a las víctimas de los atentados terroristas del 13N
El contexto Hace 10 años, siete terroristas del ISIS sembraron el terror en Francia al realizar el peor ataque en suelo galo desde la Segunda Guerra Mundial. Murieron 130 personas y casi 400 resultaron heridas.

Resumen IA supervisado
París rindió homenaje a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 con un evento cargado de simbolismo y emotividad. El presidente Emmanuel Macron destacó el espíritu de resistencia de Francia y prometió medidas para prevenir futuros ataques. La alcaldesa Anne Hidalgo subrayó cómo la ciudad ha resurgido tras el terror. La ceremonia incluyó momentos conmovedores, como la interpretación de "You’ll Never Walk Alone" por Jesse Hughes y supervivientes, y lecturas de homenaje a las víctimas. Philippe Duperron, representante de una asociación de víctimas, instó a resistir divisiones sociales y preservar la libertad. El único terrorista sobreviviente, Salah Abdeslam, fue condenado a cadena perpetua.
* Resumen supervisado por periodistas.
A ritmo de rock y con toques poéticos y espirituales, París ha homenajeado a los 132 fallecidos por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y ha arropado a los supervivientes y a los "héroes" de aquella noche.
"Atacaron a Francia. Nos atacaron por ser franceses", ha señalado el presidente de francés, Emmanuel Macron, en un discurso salpicado de imágenes poéticas y en un tono recitado en el que ha apelado al espíritu de "resistencia" y ha prometido que Francia "hará todo lo posible para evitar" nuevos atentados terroristas. Unas declaraciones que ha realizado casi al final de la ceremonia y antes de que sonase la Marsellesa en una versión a capela arropada por el Coro de Radio Francia.
Los tres comandos terroristas que sembraron la muerte y el terror el 13N no consiguieron su objetivo porque "París se ha levantado de nuevo. Francia no se ha rendido ante el odio. París no se ha rendido ante el miedo. Las terrazas se han llenado. Las conversaciones se han reanudado. La risa ha vuelto. Nuestra ciudad también se ha transformado. Ha encontrado una nueva fuerza en esta dura prueba", ha afirmado la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
Como símbolo de esa fuerza, todas las campanas de las iglesias de París, incluida las de la catedral de Notre-Dame, han replicado al unísono tres minutos antes del comienzo de la ceremonia y sus tañidos se han entrelazado con el mítico arranque de "Hells Bells", de la banda australiana AC/DC, en una versión instrumental interpretada en un órgano electrónico por la franco-camerunesa Ann Shiley.
Una ceremonia salpicada por momentos muy emotivos, como cuando Jesse Hughes, el líder de Eagles of Death Metal -la banda estadounidense que actuaba en Bataclan aquella funesta noche-, y una cuarentena de supervivientes y familiares de las víctimas cantaron "You’ll Never Walk Alone" (1945), de la banda británica Gerry and the Pacemakers e himno del Liverpool FC, que se canta también en homenaje a las 96 víctimas de una estampida en el estadio de Hillsborough en 1989.
Una canción dedicada a los supervivientes de los atentados y a las familias de las víctimas, así como a todos los que estuvieron en primera línea de acción: fuerzas del orden, bomberos o médicos que trabajaron durante los ataques que dejaron también centenares de heridos y miles de traumatizados.
Para ellos, la actriz franco-argelina Lyna Khoudri ha leído "Una oración a los vivos, para perdonarlos por estar vivos", de Charlotte Delbo una resistente comunista que sobrevivió a los campos nazis.
Como contrapunto, la tristeza por los que ya no están ha quedado patente en el 'Réquiem de las Luces', compuesto por Victor Le Masne, y en la canción para los muertos, 'L'Absent', de Gilbert Bécaud, interpretada por Eddy de Pretto, tras lo cual nueve profesionales que atendieron a las victimas el 13N, se han turnado para leer los nombre de los asesinados aquella noche.
Las víctimas del 13N piden resistir a las tentativas de fracturar la sociedad
Philippe Duperron, presidente de 13onze15, una de las asociaciones de víctimas de los atentados yihadistas, ha lanzado un mensaje para combatir las tentativas de fracturar la sociedad y "para construir la seguridad sin sacrificar la libertad".
"Tenemos que resistir a esas tentativas de fracturación y resistiremos", ha destacado. Duperron, que es el padre de una de las 132 personas que murieron a causa de esos atentados, se ha quejado de que "muchos políticos aquí, en Europa y en otras partes, más allá de presidentes irresponsables, se dedican a sembrar las semillas de la discordia y de la desunión".
10 años de los atentados de Bataclan
El 13 de noviembre de 2015, siete terroristas del ISIS sembraron el terror en Francia al realizar el peor ataque en suelo galo desde la Segunda Guerra Mundial. Murieron 130 personas (90 en la sala Bataclán y 40 en las calles) y casi 400 resultaron heridas.
De los siete terroristas que perpetraron los ataques, seis se inmolaron y solo Salah Abdeslam sobrevivió. En 2022 fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Armados con Kalashnikov y cinturones explosivos, tres de los yihadistas irrumpieron en la sala Bataclan en mitad de un concierto del grupo de rock estadounidense Eagles of Death Metal abriendo fuego contra 1.500 personas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.