Podrían cerrar algunas

Un recorte de 9.000 millones a la comunicación pública pone en jaque televisiones y radios de EEUU

¿Por qué es importante? Donald Trump continúa con su objetivo de sanear las cuentas del país a base del uso de la motosierra: reducirá en más de 1.000 millones el presupuesto de la Cooperación de Radiodifusión Pública.

Imagen de archivo de Donald Trump.Imagen de archivo de Donald Trump.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump sigue enfrascado en reducir al máximo el gasto público de Estados Unidos sin importarle las consecuencias. Su último paquete de recortes ha puesto en jaque la financiación de muchas cadenas de televisión y radio públicas que podrían verse a forzadas a cerrar con el menor presupuesto con el que tendrán que trabajar.

El Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, ha aprobado un recorte de unos 9.000 millones de dólares a la ayuda exterior y la comunicación pública propuesto por la Administración del presidente estadounidense.

En esa medida, se retirarán más de 1.000 millones de dólares en fondos federales a la Cooperación de Radiodifusión Pública (CPB, en inglés), responsable de la financiación de NPR y PBS. La CPB es la responsable de financiar a más de 1.500 estaciones de radio y televisión afiliadas y este recorte les obligará a reducir enormemente el presupuesto.

De esta manera, muchas de esas cadenas se podrían ver obligadas a cerrar, especialmente aquellas ubicadas en localidades con poca población o zonas rurales. "Los padres tendrán acceso a menos recursos educativos de calidad para sus hijos. Millones de estadounidenses dispondrán de menos información confiable sobre sus comunidades, sus estados, el país y el mundo, lo que dificultará que tomen decisiones informadas sobre su calidad de vida", ha lamentado la consejera delegada de CBP, Patricia Harrison, en un comunicado.

"En contra de la voluntad de los estadounidenses"

De hecho, según un análisis de la firma Public Media Company recogido por The New York Times, más de 100 estaciones pequeñas se verán forzadas a cerrar cuando los recortes entren en vigor. A su vez, la falta de dinero también forzará a las estaciones locales a comprar menos de la programación que se produce en las cadenas NPR y PBS nacionales, lo cual reducirá aún más el presupuesto con el que operan.

Por su parte, la presidenta de la PBS, Paula Kerger, indicó en un comunicado que la decisión del Congreso va "en contra de la voluntad de los estadounidenses" y aseguró que tendrá un efecto "devastador" en las radios y televisoras pequeñas. "Muchas de nuestras estaciones, que ofrecen programación local única y alertas de emergencia de forma gratuita, ahora se verán obligadas a tomar decisiones difíciles en las próximas semanas y meses", agregó.

Y es que los responsables tanto de la PBS como de la NPR han insistido en la importancia de estas cadenas para transmitir a la población alertas de emergencias por la habitual climatología adversa en algunas zonas o para garantizar la seguridad pública de dichas comunidades.