"Nadie podrá quedarse ilegalmente"
El propietario libanés de una hamburguesería en honor a Trump podría ser deportado de EEUU
El contexto El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas argumenta que Roland Beainy, un ciudadano libanés de 28 años que llegó a Estados Unidos en 2019, debería haber abandonado el país en 2024. Durante su estancia, abrió la primera hamburguesería Trump Burger en la ciudad de Bellville, Texas.

Resumen IA supervisado
Roland Beainy, propietario de la cadena de hamburgueserías Trump Burger, enfrenta la deportación de Estados Unidos por permanecer en el país tras la expiración de su visado. A pesar de su admiración por Donald Trump, expresada a través de sus restaurantes en Texas, Beainy, ciudadano libanés, ha sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Llegó a EE.UU. en 2019 y debía salir antes de febrero de 2024. Intentó regularizar su situación en 2021 alegando un matrimonio con una ciudadana estadounidense, pero sin éxito. Un tribunal decidirá su destino el 18 de noviembre, lo que podría convertirlo en uno de los deportados más notorios del país.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ni siquiera ser trumpista es garantía de inmunidad ante la xenofobia de Donald Trump. Es lo que está sufriendo Roland Beainy, propietario de la cadena de hamburgueserías Trump Burger, que ha sido arrestado en las redadas contra migrantes y podría ser deportado de los Estados Unidos por haber permanecido en el país después de que caducase su visado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) argumenta que Beainy, un ciudadano libanés de 28 años que llegó a Estados Unidos en 2019, debería haber abandonado el país antes del 12 de febrero de 2024.
Durante su estancia, abrió la primera hamburguesería Trump Burger en la ciudad de Bellville, Texas, como homenaje a un presidente al que ha mostrado su devoción y admiración en todo momento. Tras triunfar el primer local, este ciudadano libanés abrió otros tres restaurantes en el mismo estado.
En estos establecimientos, los panes llevan escritos el nombre del magnate, y en la carta hay distintas hamburguesas con los nombres de los familiares del líder republicano. Además, los establecimientos están ambientados con imágenes de él y tienen un altar dedicado al mandatario.
Sin embargo, esta adulación no ha sido suficiente para que Beainy se gane el cariño de la Administración Trump, que amenaza ahora con deportarle por haber incumplido las normas de inmigración, ya que su visado no permite trabajar en EEUU.
Según las autoridades federales, en 2021 trató de paliar esta situación de irregularidad consiguiendo un permiso de residencia. Para ello, alegó que se había casado con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, no pudo demostrarlo.
"Los agentes del ICE lo detuvieron el 16 de mayo de 2025 y se le sometió a un proceso migratorio. El 13 de junio, un juez de inmigración concedió su petición de fianza mientras se lleva a cabo el proceso", ha explicado la agencia en un comunicado. También asegura el organismo que bajo el mandato de Trump nadie podrá quedarse "ilegalmente" en el país "independientemente del restaurante que se tenga o de las creencias políticas".
El próximo 18 de noviembre, un tribunal se pronunciará respecto a la situación de Beainy y dirimirá si puede permanecer en suelo estadounidense o es expulsado del país, lo que le convertiría en uno de los deportados más famosos de EEUU.