Un cardenal lee el mensaje

El papa reaparece ante los fieles en el balcón de la fachada de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi'

Los detalles
Sentado en silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, el pontífice ha deseado una "buena Pascua", y ha pedido a un cardenal que leyese su mensaje ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro.

El Papa Francisco en su reaparición este Domingo de Pascua.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El papa Francisco, quien sigue recuperándose de su infección respiratoria, ha aparecido en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi' tras la misa del Domingo de Resurrección.

El pontífice argentino ha permanecido sentado en la silla de ruedas, sin las cánulas nasales para el oxígeno, ha deseado una "buena Pascua", y ha pedido al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese su mensaje para la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Así, el papa, en el mensaje leído por Ravelli, ha hecho un llamamiento para que "cese el fuego" en Gaza y "que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz", tal y como recoge EFE.

El papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, ha aparecido en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi', aunque debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo.

"Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino", escribió Francisco, a lo que añadió: "Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible, que desde el Santo Sepulcro —Iglesia de la Resurrección—, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero".

En este sentido, ha expresado su preocupación por "el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo", y también por "la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria".

En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y a trabajadores humanitarios. "Que nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad", ha afirmado.

Asimismo, ha instado a rezar "por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria —este último país está afrontando un momento delicado de su historia—, que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones. Exhorto a toda la Iglesia a acompañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio, así como por Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias prolongadas” del mundo a causa de la guerra, e invito a todos a buscar soluciones por medio de un diálogo constructivo".

Rechaza el rearme

"La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme", ha aseverado el papa, quien ha añadido: "La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas; nos invita a hacernos cargo los unos de los otros, a acrecentar la solidaridad recíproca, a esforzarnos por favorecer el desarrollo integral de cada persona humana".

En este punto, realizó "un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo". "Estas son las 'armas' de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte", ha concluido.

Saludó desde el papamóvil a los fieles

Posteriormente, por sorpresa, el papa ha recorrido la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos, e incluso ha detenido el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.

Breve encuentro con el vicepresidente estadounidense

El papa Francisco se reúne con JD Vance.
El papa Francisco se reúne con JD Vance en pleno Domingo de Pascua

Además, el papa Francisco ha mantenido este Domingo de Resurrección un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continúa su recuperación. Ha sido un encuentro "privado", alrededor de las 1130 horas, antes de realizar de realizar la bendición 'Urbi et orbi', según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que ha indicado que el encuentro duró unos minutos, pero "les dio la oportunidad de intercambiar saludos con motivo del Domingo de Pascua".