"El papa es chiclayano"
"Papa, amigo, Chiclayo está contigo": Perú celebra una misa multitudinaria en honor a León XIV y le pide que visite el país
Los detalles Este sábado, la comunidad cristiana de Chiclayo celebró una misa multitudinaria para homenajear al nuevo papa en la que cientos de miles de fieles han reivindicado el corazón peruano y latinoamericano del pontífice.

Chiclayo se ha convertido en los últimos días en la ciudad de moda. Lo ha hecho gracias a León XIV, cuyo nombramiento como papa ha puesto en el mapa a esta ciudad peruana de 800.000 habitantes en la que el entonces obispo Robert Francis Prevost pasó más de tres décadas.
Este sábado, la comunidad cristiana de Chiclayo celebró una misa multitudinaria para homenajear al nuevo pontífice en la que cientos de miles de fieles han reivindicado el corazón peruano y latinoamericano del papa, al que los peruanos consideran su vecino más ilustre. "Papa, amigo, Chiclayo está contigo", han gritado los asistentes al evento.
"Me siento bendecida por haberlo conocido y haber caminado tras la huella de atender a una población que lo necesita, es la enseñanza que él me ha dejado", afirma una fiel de la parroquia donde el ahora papa León XIV ha pasado la mayor parte de su trayectoria eclesiástica.
En ese tiempo, el papa se ha convertido en un referente en la lucha por la igualdad y la defensa de los colectivos más desfavorecidos. Unas reivindicaciones que, ahora, esperan que, como hizo el papa Francisco, se conviertan en la línea a seguir del nuevo Vaticano.
"Tenemos la esperanza por una Iglesia que lidere, que sea inclusiva y que esté identificada con las personas más vulnerables", asegura Janet Isabel Cubas, alcaldesa de Chiclayo.
Ahora, los que fueron convecinos de Robert Francis Prevost le piden que vuelva a Perú como León XIV, el que para ellos, diga lo que diga el pasaporte, es el papa peruano.