Emergencia climática

Los países de la Unión Europea acuerdan reducir sus emisiones en un 90% para 2040, pero con flexibilidades

Sí, pero... El acuerdo alcanzado por los Estados miembros prevé que los países puedan comprar créditos de carbono a otros países, de tal forma que ese objetivo del 90% de reducción de emisiones se diluye hasta el 85%.

Emisión de gasesEmisión de gasesPixabay
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo este miércoles para para recortar las emisiones de dióxido de carbono en un 90%para 2040 con respecto a 1990, aunque con muchas flexibilidades que diluyen este objetivo.

En una votación pública, los ministros de Medio Ambiente de los Estados miembros han aprobado esta meta, que sin embargo permitirá a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta el 5% del objetivo de reducción de emisiones del 90%, dijo el ministro danés de clima, con lo que el objetivo de reducción de emisiones, en la práctica, se rebaja al 85% para las industrias europeas.

El pacto se alcanzó por mayoría cualificada tras casi 24 horas de negociaciones y con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría y Polonia, según las posiciones expresadas este miércoles en la sesión pública del Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE. El acuerdo político permitirá también que la UE actualice sus planes climáticos de cara a la inminente Cumbre del clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil).

El bloque comunitario, que ya debería haber entregado a la ONU sus planes climáticos actualizados diez años después del Acuerdo de París de 2015, se comprometerá a reducir en 2035 entre el 66,25 % y el 72,5 % de CO2 respecto a 1990 (rango que en el extremo alto se alinea con un 90 % para 2040). El texto definitivo tendrá que negociarse aún con el Parlamento Europeo, idealmente antes de que acabe el año.

La UE también ha acordado considerar la opción, en el futuro, de utilizar créditos de carbono internacionales para alcanzar un 5% más de las reducciones de emisiones planteadas para 2040, lo que podría una rebaja adicional del 5% en ese objetivo, según ha indicado Lars Aagaard, ministro del Clima de Dinamarca, que ha presidido las negociaciones.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

Client Challenge