¿Cambio de paradigma?

OpenAI se ofrece a comprar Chrome si la justicia de EEUU obliga a Google a venderlo

El contexto
Lo ha dicho el jefe de producto de ChatGPT, Nick Turley, ante la corte para explicar un intento frustrado de asociarse con la tecnología de Google para su inteligencia artificial que el gigante declinó el pasado verano.

El logo de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, en una imagen de archivo. El logo de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, en una imagen de archivo. Richard Drew - AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

A OpenAI no le importaría comprar Chrome. Eso sí, en el caso de que la justicia fallase a favor del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) y obligase al gigante Google a vender su navegador para que haya más competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea. "Sí que nos interesaría. Igual que a muchos otros", dijo Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT, uno de los éxitos comerciales desarrollado por la tecnológica, durante una vista celebrada en el Tribunal del Distrito de Columbia, según varios medios locales.

Turley ha comparecido ante la corte para explicar un intento frustrado de asociarse con la tecnología de Google para su inteligencia artificial que el gigante declinó el pasado verano. Google no quiere vender Chrome, de hecho, prevé recurrir la sentencia final.

"En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos", anotó Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, en un comunicado.

Cabe destacar que ChatGPT utiliza la tecnología de Bing y del motor de búsqueda de Microsoft, mientras busca crecer a través de ofrecer los contenidos de Google en sus resultados. Incluso, el jefe de producto de la IA mostró su disposición a compartir los datos de búsqueda del gigante.

El resultado del juicio, que se espera que dure unas tres semanas en el Tribunal de Distrito de los EEUU en Washington, podría transformar el ecosistema actual de internet e incluso el de la inteligencia artificial (IA), tecnología por la que se disputan la vanguardia los grandes titanes de la tecnología, entre otros, Google.

La fiscal general adjunta, Gail Slater, señaló en un comunicado que se trataba de un caso que había "unificado a la nación". "El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día", añadió.

Google no es la única compañía tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, pues este también ha demandado a Apple, al argumentar que la compañía de la manzana mordida pone trabas a los consumidores para abandonar sus dispositivos y su software. En la misma vía, la Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, acusando a la compañía de presionar a las pequeñas empresas de comercio electrónico; al igual que a Meta, por eliminar a sus rivales al comprar Instagram y WhatsApp. El juicio contra Meta comenzó en la capital estadounidense la semana pasada.