La ONU nos pone en alerta ante el grave peligro que supone el bloqueo de Rusia a la salida del trigo de Ucrania. Gabriel Ferrero, presidente del Comité de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas, explica a laSexta que podríamos estar ante la crisis alimentaria "más grave desde la II Guerra Mundial".
"El grano que está en Ucrania equivale a la alimentación de 400 millones de personas", detalla. Sin ese cereal, la alimentación de varios países de África y Oriente Próximo peligra, zonas deprimidas económicamente donde la harina es indispensable para las comidas del día a día. Por poner un ejemplo, en Senegal el 50% del trigo es de Ucrania o Rusia.
Este riesgo de hambruna se podría evitar si Rusia, Ucrania y Turquía llegan finalmente a un acuerdo para dar salida a los buques que almacenan millones de toneladas de un trigo que ha disparado sus precios un 40% desde el incio de la guerra.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señalaba hace unas semanas que Rusia estaba "utilizando el hambre y los cereales para ejercer su poder". El catedrático José María Peredo agrega en el vídeo que, además, los países afectados no tienen "capacidad de sustitución" al trigo que importan de Ucrania.
Más Noticias
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: La ONU denuncia torturas en cárceles en el marco del conflicto
-
Putin anuncia el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia
-
La fuerza de los mercenarios de Wagner se agota en Bajmut mientras las tropas ucranianas aseguran tener cada vez más control sobre la ciudad
-
Biden descarta una "explosión" en el sistema bancario de EEUU y asegura que el acceso a los ahorros "está garantizado"
-
Bruselas anuncia un acuerdo con Alemania para levantar el veto a la prohibición de motores de combustión en 2035
Además, la especulación sube los precios del trigo ante la falta de las exportaciones ucranianas, las sanciones al comercio de Rusia y las malas cosechas y sequías que, por ejemplo, han llevado a la India a prohibir su exportaciones.