Seis días de protestas
La ola de protestas de la generación Z en Marruecos deja tres muertos, más de 600 heridos y 400 detenidos
Los detalles Después de casi una semana de protestas continuas, hay centenares de heridos y también de detenidos. El Gobierno marroquí llama al dialogo, pero los jóvenes marroquíes, cansados de palabras, quieren hechos en forma de nuevo gobierno.

Resumen IA supervisado
La generación Z en Marruecos ha protagonizado seis días de intensas movilizaciones contra el gobierno, exigiendo al Rey Mohamed VI su destitución total. Las protestas, que han resultado en tres muertos, más de 600 heridos y 400 detenidos, reflejan el profundo descontento juvenil. Los manifestantes incluso incendiaron el Ministerio de Justicia, demandando cambios que aseguren su futuro. La respuesta oficial ha sido violenta, con disparos para frenar las manifestaciones, especialmente tras un intento de asalto a una comisaría en el sur. Aunque el gobierno aboga por el diálogo, los jóvenes piden acciones concretas y un nuevo gobierno. Los disturbios han afectado a 23 provincias, con significativos daños materiales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los jóvenes marroquíes de la generación Z exigen a Mohamed VI la destitución del Gobierno al completo. Ya son seis días de movilizaciones que han derivado en disturbios y violencia dejando tres muertos,más de 600 heridos y 400 detenidos.
El hartazgo ha prendido entre los más jóvenes de Marruecos hasta tal punto de que han quemado el Ministerio de Justicia. Las instituciones están en el punto de mira. De forma masiva, la generación Z piden al Rey Mohamed VI la salida en bloque del Gobierno y exigen cambios que les garanticen un futuro.
Pero la respuesta de las autoridades ha sido responder con más violencia. A tiros han tratado de parar algunas de estas manifestaciones que ya dejan tres muertos. La justificación de esta sangrienta reacción es que estarían asaltando una comisaría al sur del país.
Después de casi una semana de protestas continuas, hay centenares de heridos y también de detenidos. En las últimas horas las manifestaciones han seguido siendo multitudinarias, pero no han dejado incidentes en calles y locales como al inicio. El Gobierno marroquí llama al dialogo, pero los jóvenes marroquíes, cansados de palabras, quieren hechos en forma de nuevo gobierno.
¿Cómo empezaron las protestas?
El detonante que sacó a estos jóvenes a las calles fue la muerte, según medios locales, de ocho mujeres embarazadas en un solo mes en el hospital Hassan II de Agadir, en el sur del país, lo que generó sospechas sobre la posible relación de estos fallecimientos con el deterioro de los servicios sanitarios.
Estas muertes llevaron a la destitución de altos responsables de salud locales, la apertura de una investigación judicial y protestas ciudadanas que denunciaban el empeoramiento de la atención médica y lo que consideraban un aumento de casos de negligencia.
En este escenario y en el contexto de las protestas de la generación Z en países como Nepal, Madagascar y Perú, nació 'GENZ212' en 'Discord', donde los participantes acordaron un documento, de una página, que recoge sus demandas básicas y su compromiso con manifestaciones pacíficas.
Este escrito pide la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos a precios asequibles, así como la mejora de la calidad educativa, la formación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes.
Después de tres días de silencio, los partidos que integran la coalición gubernamental en Marruecos expresaron este martes su disposición al diálogo y a atender las demandas de las manifestaciones.
El giro violento
Después de tres días de intentos de protesta bajo una fuerte prohibición de las autoridades y el prolongado silencio del Gobierno marroquí, el martes los jóvenes recurrieron a la violencia contra las fuerzas públicas al intentar impedir sus manifestaciones.
Las primeras señales de enfrentamiento surgieron el domingo pasado, cuando un grupo de jóvenes encapuchados, supuestamente parte de 'GENZ212', bloquearon temporalmente una autopista en Casablanca, lo que terminó con el arresto de 24 participantes.
A esta cifra se suman otras 37 detenciones en Rabat, de las cuales 34 siguen en libertad condicional mientras se enfrentan a procesos relacionados con las protestas.
El martes, la situación escaló con disturbios y violentos choques en varias ciudades como Inezgane (sur), Ait Amira (sur), Beni Mellal (centro), Témara (cerca de Rabat) y Oujda (este), causando un número indeterminado de heridos y detenidos, además de daños materiales. El Ministerio marroquí del Interior informó de que 263 agentes de seguridad y 23 civiles resultaron heridos por estos disturbios, mientas que 142 vehículos de las fuerzas del orden y 20 coches particulares fueron destrozados e incendiados.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.