LaUnión Europea ha fijado un precio máximo de 60 dólares por barrilpara las exportaciones de petróleo ruso transportado por mar, una medida a la que se ha sumado el G7, tal y como ha señalado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: "La Unión Europea y el G7 han acordado introducir un límite de precio global para el petróleo marítimo procedente de Rusia".
Esta limitación tiene como objetivo fortalecer los efectos de las sanciones contra Rusia, disminuir los ingresos del Kremlin y estabilizar los mercados energéticos globales, ya que se permitirá comercializar ese petróleo a terceros países, siempre que sea a un precio menor al tope.
Sin embargo, la medida, que no incluye el petróleo importado vía oleoducto por presión de países sin salida al mar, como Hungría, no satisface a Ucrania, que reclama que se fije el tope en "30 euros por barril. Precisamente, el tope por el que apuesta Zelenski, es el límite que ya defendían países comunitarios, como Polonia o repúblicas báticas. Y es que los beneficios del Kremlin seguirán siendo superiores a los 20 dólares que cuesta su producción
Según el 'Financial Times', Moscú ya habría comprado un centenar de viejos petroleros para eludir las sanciones occidentales y poder transportar y vender su petróleo a China, India y Turquía. "Nos arriesgamos a que se produzca una escasez de petróleo y diésel. Europa ha estado importando de manera masiva diésel ruso, más de 700.000 barriles de diésel diarios", ha advertido el doctor en Economía Óscar Vara.
Más Noticias
Guerra Israel-Hamás, en directo | Israel pide a la OMS vaciar sus almacenes médicos en el sur de Gaza en el plazo de 24 horas
El Reino Unido sube a más de 45.000 euros el salario mínimo exigido para conceder un visado de trabajo a extranjeros
La mujer, protagonista de la cumbre del clima: 60 países acuerdan incluir la perspectiva de género en el cambio climático
Detenidos dos agentes del CNI por filtrar información reservada a Estados Unidos
Una menor denuncia a su expareja por agredirla sexualmente varias veces en el baño de su instituto
La medida implantada por la Unión Europea y el G7 busca reducir la financiación de la guerra y mitigar el efecto del conflicto en la población civil.