Un nuevo y devastador escenario
Netanyahu prepara el terreno ante posibles sanciones por el genocidio: aspira a que Israel sea una "súper Esparta"
¿Por qué es importante? El primer ministro israelí asegura que ya están encontrando "restricciones políticas" por su exterminio en Gaza, que ha entrado en su última fase, dejando un centenar de palestinos muertos este martes y miles de desplazados.

Resumen IA supervisado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prepara a Israel para un posible aislamiento internacional tras las acciones en la Franja de Gaza, sugiriendo una economía autárquica y una industria armamentística nacional. Netanyahu, envalentonado, justifica su postura contra Qatar, acusándola de apoyar a Hamás. Mientras tanto, la situación en Gaza es crítica, con cien palestinos muertos en un solo día y miles desplazados. La ONU ha publicado un informe acusando a Israel de cometer genocidio, aunque su secretario general, António Guterres, evita usar el término. Dos tribunales en La Haya investigan posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en el conflicto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Benjamin Netanyahu ya prepara el terreno para que Israel se quede aislada después del genocidio que está llevando a cabo en la Franja de Gaza. En un día en el que dio comienzo la última fase de este exterminio contra el pueblo gazatí, el primer ministro israelí lanzó varios mensajes dejando una idea clara: "Tendremos que adaptarnos cada vez más a una economía con características autárquicas".
Es decir, Israel ya se prepara para ser autosuficiente, "independiente", en palabras del mandatario, que se refirió a crear una industria armamentística nacional ajena a posibles sanciones o embargos. El objetivo es, según Netanyahu, tener capacidad de "resistir cualquier tipo de restricción política internacional y brindar seguridad" al país.
"Nuestras industrias de defensa están en pleno auge, han alcanzado enormes logros en producción. Pero ciertamente podemos encontrar, y encontramos, restricciones políticas durante la guerra", explicaba un Netanyahu que este martes sacaba pecho de la situación económica del país. Es más, llegó a asegurar que su objetivo era que el país fuese "una súper Esparta".
Lo cierto es que estamos ante un Netanyahu envalentonado que ve, por ejemplo, que su ataque sobre Qatar estaba "plenamente justificado", ya que el país "alberga", "organiza" y "financia" a Hamás. Recordemos que Qatar ejerce como mediador entre el gobierno israelí y el grupo islamista, una relación que parece totalmente quebrada por parte del primer ministro.
"¿Es Qatar proisraelí? ¿Está de nuestro lado? Saben que no es cierto. Nunca pensé que pudieran ser proisraelíes o incluso neutrales. Si Qatar hubiera querido, podría haber ejercido fácilmente una presión mucho mayor y eso nos habría ayudado a liberar a todos nuestros rehenes en los primeros meses de la guerra (en Gaza)", expresó en rueda de prensa.
Cien muertos en Gaza en las últimas horas y miles de personas desplazadas
Mientras tanto, la realidad de la Franja de Gaza sigue estando marcada por la entrada en esa última fase del exterminio israelí, que consiste en esa ofensiva terrestre en la que las fuerzas del Ejército ya empiezan a estar en los barrios de Ciudad de Gaza.
Las fuerzas israelíes mataron este martes a un centenar de palestinos, siendo casi la mitad niños y mujeres, mientras miles de ciudadanos huyeron hacia el sur en unas imágenes que, como todo lo que está sucediendo en la Franja, han dado la vuelta al mundo.

Se trata de una de las salidas de Ciudad de Gaza, una carretera que transcurre pegada a las aguas del mar Mediterráneo por la que miles de personas trataban de huir del genocidio perpetrado por Israel. En riguroso directo, podemos presenciar el horror que supone esta operación 'Carros de Gedeón 2', que también incluye el corte del suministro de ayuda humanitaria a esa zona.
Alrededor de un millón de personas estaban en la capital de la Franja, de las cuales más de 350.000 ya habrían abandonado el lugar, según el Ejército de Israel. Su portavoz, Effie Defrin, aseguró que lograr un control militar de Ciudad de Gaza llevará varios meses, y varios meses más "destruirla".
La ONU ya habla de genocidio
Una de las noticias más relevantes de este martes fue el informe publicado por la Comisión Internacional Investigadora de la ONU que determina que Israel está llevando a cabo un genocidio en la Franja de Gaza. Lo hizo en una mañana en la que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, poco menos que celebraba el inicio de una operación terrestre en un mensaje que queda para la historia de la infamia, un "Gaza arde" que vaticinaba el comienzo de las horas más oscuras para el enclave.
La ONU considera probado que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas según la Convención para la Prevención y la Sanación del Delito de Genocidio: asesinatos; daños físicos o mentales graves; condiciones de vida destinadas a destruir el grupo, e imposición de medidas para impedir nacimientos.

No obstante, el secretario general de la organización, António Guterres, evitó utilizar esa palabra: "La determinación jurídica del genocidio no es competencia del secretario general (...) Ahora bien, no significa que no considere espantoso lo que está sucediendo en Gaza tras los terribles ataques de Hamás".
Cabe recordar que son dos los tribunales de La Haya que analizan los crímenes cometidos en la Franja de Gaza: la Corte Internacional de Justicia tiene abierto un procedimiento iniciado en diciembre de 2023 por Sudáfrica al acusar a Israel de genocidio, y la Corte Penal Internacional investiga desde 2021 posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos tanto por Israel como por Hamás.