Con 39 años

Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato a la presidencia de Colombia, tras el atentado que lo dejó en estado crítico

El contexto El también senador del partido Centro Democrático había recibido dos disparos en la cabeza en mitad de un mitin de manos de un sicario de quince años.

Miguel Uribe en una imagen de archivo.Miguel Uribe en una imagen de archivo.EP

Miguel Uribe Turbay ha sido asesinado. El senador colombiano y precandidato a la presidencia del país no ha podido superar los gravísimos daños sufridos en el atentado perpetrado contra él el pasado 7 de junio, cuando recibió dos disparos por la espalda en mitad de un mitin en la capital, Bogotá.

Los disparos, perpetrados presuntamente por un sicario de tan solo quince años, impactaron en su cabeza, provocando una fuerte hemorragia y un impacto brutal en un país que ha visto en los últimos meses cómo el joven político se había perfilado como el rostro de la renovación generacional del 'uribismo' o la derecha tradicional del país.

El senador colombiano fallecido se estaba postulando a ser el candidato presidencial del partido Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe que lideró el Ejecutivo colombiano desde 2002 a 2010, y con el que no guardaba parentesco pero sí mucha afinidad.

Turbay ha estado en estado crítico desde el grave atentado, pese a que superó dos cirugías realizadas tras los hechos en la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más prestigiosos del país.

Con este fatal desenlace, Colombia no verá prosperar a este heredero del uribismo, que ha resultado ser víctima de otra herencia maldita, una muerte violenta. La historia de Uribe Turbay ha terminado de forma trágica como la de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate cuando estaba secuestrada por el cartel de Medellín, cuyo líder era el criminal narco Pablo Escobar.

El precandidato era además nieto del también expresidente Julio César Turbay Ayala, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982 con el Partido Liberal Colombiano.

La carrera del senador colombiano, formado en Derecho por la Universidad de los Andes y por Harvard, comenzó en el Concejo de Bogotá, al que llegó con 26 años por el Partido Liberal. Durante la administración de Enrique Peñalosa como alcalde, de 2016 a 2019, fue nombrado secretario de Gobierno, convirtiéndose en el funcionario más joven en ocupar ese cargo. Ese 2019, Uribe Turbay se lanzó sin éxito a la Alcaldía de Bogotá, respaldado por una coalición que incluía a los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA y Colombia Justa Libres.

El presunto autor, que portaba una pistola, fue detenido instantes después de haber tiroteado a Uribe Turbay. El presidente del país, Gustavo Petro, acusado desde la oposición de haber polarizado al país, aseguró que se investigaría hasta averiguar el fondo de un atentado que ha trastocado a la política colombiana, que iniciaba un proceso electoral. La situación se ha tensado tanto que incluso miembros del entorno del Gobierno de Petro recibieron amenazas tras el atentado y se ha tenido que solicitar vigilancia.

El suceso ha impactado tanto en la política colombiana que ha logrado algo inusual en los últimos tiempos, un mensaje de unidad en la "condena" y "rechazo" al atentado materializado en un comunicado conjunto de todos los partidos políticos de Colombia: "La violencia jamás debe ser un instrumento para la confrontación política o el debate de ideas", expresaron, al tiempo que exigieron también "una investigación urgente y rigurosa" que garantice justicia y protección a la política del país.

Además de la política, y mientras Uribe luchaba por su vida, ciudadanos colombianos salieron a las calles contra la violencia política. El país teme ahora volver a los años más oscuros de violencia que ya había dejado atrás.