Corrupción del Gobierno

Milei destituye al director de la Agencia de Discapacidad tras la difusión audios sobre presuntos cobros de sobornos

El contexto El presidente de Argentina ha tardado unas pocas horas en cesar al director, después de que el abogado Gregorio Dalbón haya presentado una denuncia por presuntos cobros y pagos de sobornos en la que él también está implicado.

Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei.Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei.Europa Press

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha despedido al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, horas después de que se hayan filtrado una serie de audios en los que se refiere a una presunta recaudación de sobornos. Esto ha llevado al letrado Gregorio Dalbón a presentar una denuncia por corrupción contra varios implicados.

"Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo", ha comunicado la Presidencia argentina. El ministro de Salud, Mario Lugones, anunciará próximamente el nombre del director del organismo.

La denuncia detalla un presunto entramado de cobro y pago de sobornos en contratos de provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Dalbón ha señalado que "afecta directamente a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública".

Además, este caso involucra a los hermanos Milei, al asesor presidencial Eduardo 'Lule' Menem, al dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina S.A., Eduardo Kovalivker, y al propio Spagnuolo, que ejerció en el pasado como abogado del actual presidente.

Contenido de los audios

Tal y como ha podido comprobar EFE, varios medios locales han revelado una serie de audios en los que una voz, presuntamente la de Spagnuolo, explica un esquema de recaudación de sobornos ligado a Suizo Argentina S.A. En la primera grabación, se le escucha admitir la existencia de una red de recaudación ilegal con conocimiento del presidente: "Él no está metido, pero es toda la gente de él. Entonces van a pedirle guita (dinero) a la gente".

En las grabaciones, se identifica como presuntos responsables de la red de corrupción a Karina Milei y a Eduardo 'Lule' Menem. Según la denuncia, la empresa de medicamentos actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.

En vista de lo ocurrido, miembros de la oposición argentina han solicitado explicaciones a Karina Milei y a Spagnuolo durante una sesión cuyo objetivo, entre otros, era tratar la declaración de emergencia en materia de discapacidad, una medida que obligaría al Estado a aumentar los fondos de asistencia a ese sector y que, a comienzos de mes, fue vetada por el presidente.