EN EL CENTRO DE PARÍS

Más de 10.000 agentes, dirigentes internacionales y discursos en varios idiomas: así se desarrollaron los actos del centenario del armisticio

Más de 10.000 agentes blindan la capital francesa, que ha restringido el tráfico y cerrado los accesos, para celebrar el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. Este domingo se recuerda a los diez millones de soldados muertos antes del armisticio.

Emmanuel Macron durante los actos del centenario del Armisticio

Totalmente blindado amanecía este domingo el centro de París. 10.000 agentes vigilaban las inmediaciones y los accesos al Arco del Triunfo, donde tenían lugar los actos del centenario del armisticio, y hacían cacheos y registros a todos aquellos que intentaban acceder a la zona, a la que había que llegar con tiempo.

Máxima seguridad tras la detención hace unos días de cuatro personas que preparaban un atentado para este domingo contra el presidente Macron. Donald Trump llevaba, incluso, su propia seguridad.

Pedro Sánchez y su mujer recibidos por Emmanuel Macron
Pedro Sánchez conmemora el 100 aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial: "Hoy, más Europa que nunca"EFE

Apostados a ambos lados de los Campos Elíseos, a apenas diez metros de distancia, se situaba un agente: así llegaban los primeros coches oficiales de las 98 delegaciones que han acudido al acto.

Una celebración en el centro neurálgico de París, a los pies de la llama que nunca se apaga, en memoria al soldado desconocido.

Además, se han escuchado discursos en varios idiomas de los soldados que combatieron en la guerra. Bajo una intensa lluvia que no ha parado en toda la mañana, desfilaban los 72 líderes mundiales que han acudido.

Los líderes internacionales en la conmemoración del armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial
Europa conmemora el 100 aniversario del armisticio que acabó con la Primera Guerra Mundial: "Nunca hay que dar la paz por sentada"EP

La anécdota de la mañana la dejaba Macron, cuando tomaba la palabra y tenían que traerle otro micrófono porque el del atril no funcionaba.

En la memoria, los más de 20 millones de muertos y como colofón, el bolero de Ravel que recuerda la paz que llegó a Europa, tras la primera gran guerra, hace hoy 100 años.