Según el Gobierno interino

Más de 70 muertos en las protestas de Nepal que hicieron caer al Gobierno: denunciaban el aumento de la corrupción

Los detalles El secretario jefe del Ejecutivo interino ha informado de que 72 personas han fallecido y otras 191 han resultado heridas durante las manifestaciones en las que se criticaba la prohibición del acceso a las redes.

Homenaje a los fallecidos en las protestas de NepalHomenaje a los fallecidos en las protestas de NepalAgencia EFE

El Gobierno interino de Nepal ha informado este domingo de que han aumentado a más de 70 los muertos en las manifestaciones que hicieron caer al anterior Ejecutivo, liderado por Sharma Oli, en protesta por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.

Ha sido el secretario jefe del Gobierno, Eaknarayan Aryal, quien ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación que 72 personas han fallecido y otras 191 han resultado heridas. Además, ha precisado que la mayoría de los fallecidos son manifestantes, si bien tres de ellos son miembros de las fuerzas de seguridad.

Un millón de rupias nepalíes a la familia de cada fallecido

Por su parte, la primera ministra interina, Sushila Karki, que ha asumido formalmente el cargo este domingo, ha declarado "mártires" a los muertos durante las protestas, y ha decidido entregar un millón de rupias nepalíes (alrededor de 6.000 euros) a la familia de cada fallecido. Además, ha ordenado el tratamiento médico gratuito para los heridos (134 manifestantes y 57 policías).

Sin embargo, ha subrayado que los ataques contra los principales órganos administrativos, judiciales y ejecutivos ocurridos durante la semana fueron actos criminales y ha dicho que deben ser investigados, y los responsables deben ser llevados ante la justicia. Algunos de los manifestantes incendiaron, entre otros, el Parlamento, la sede presidencial, el Tribunal Supremo y las principales comisarías.

"Al observar lo que sucedió en nombre de las protestas, parece como si se hubiera ejecutado de forma planificada, lo que plantea interrogantes sobre una conspiración", ha manifestado en declaraciones recogidas por el diario 'The Kathmandu Post'.

China felicita a la primera ministra interina

Tras el cambio de Gobierno, las autoridades chinas han felicitado a Karki por asumir el cargo de primera ministra interina. "China y Nepal mantienen una larga y tradicional amistad. China siempre ha respetado el camino de desarrollo elegido independientemente por el pueblo nepalí y está dispuesta a colaborar con Nepal para defender los cinco principios de coexistencia pacífica, promover los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos e impulsar las relaciones", ha dicho un portavoz del Ministerio de Exteriores chino.

La Administración de Donald Trump también se ha pronunciado al respecto a través de la Embajada de Estados Unidos en Katmandú. "Celebramos el restablecimiento de la calma y la resolución pacífica tras los trágicos acontecimientos de la semana pasada. Felicitamos al presidente, Ramchandra Paudel, y a los líderes juveniles por su compromiso con una solución democrática aun cuando seguimos lamentando pérdidas", reza un comunicado.

Asimismo, la legación diplomática ha reconocido al Ejército "por su papel vial en el restablecimiento del orden y la facilitación de una transición pacífica del Gobierno civil", y ha dicho que espera "colaborar con el gobierno interino en los próximos meses mientras se prepara para nuevas elecciones".

Nepal ha sido escenario de manifestaciones desde el lunes, cuando los ciudadanos se echaron a las calles a raíz de la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales, y que han derivado en una muestra del malestar contra el Gobierno por lo que muchos jóvenes consideran una mala gestión, con numerosos saqueos y violencia.