Convocada por el activista Tommy Robinson

Más de 110.000 personas participan en una protesta de la extrema derecha contra la inmigración en Londres: varios policías fueron agredidos

El contexto La manifestación ha sido convocada por el activista de extrema derecha Tommy Robinson, quien ha afirmado que "la revolución ha comenzado".

Manifestación en Londres contra la inmigraciónManifestación en Londres contra la inmigraciónAgencia EFE

Varios policías fueron agredidos este sábado por seguidores de la manifestación de extrema derecha convocada por el activista Tommy Robinson en Londres, de la que unas 110.000 personas formaron parte, según han informado las Fuerzas del Orden.

Con pancartas contrarias a la inmigración ilegal y portando banderas británicas y las inglesas con la Cruz de San Jorge, la protesta, bajo el lema "Unir el Reino", marchó desde el sur de la capital británica hacia la zona gubernamental de la ciudad.

"Los agentes se ven obligados a intervenir en varios puntos para impedir que los manifestantes de 'Unir el Reino' accedan a zonas estériles (acordonadas), rompan los cordones policiales o se acerquen a los grupos opositores. Varios agentes han sido agredidos con diversos objetos", ha señalado la Policía Metropolitana (Met) en su cuenta de X.

Además, la Policía ha añadido que la protesta ha sido "demasiado numerosa en la zona gubernamental y muchos manifestantes no respetaron el recorrido establecido". "Cuando los agentes intervinieron para detenerlos, se enfrentaron a una violencia inaceptable. Fueron agredidos con patadas y puñetazos. Les lanzaron botellas, bengalas y otros proyectiles. Hasta el momento, hubo nueve arrestados por diversos delitos, pero se ha identificado a muchas más personas como responsables. Los encontraremos y se enfrentarán a la acción policial", informan desde el Met.

Por otro lado, otra protesta a favor de los solicitantes de asilo y en contra el racismo reunió a unas 5.000 personas, según los últimos datos de la Policía.

Tommy Robinson: "La revolución ha comenzado"

En un vídeo colgado en su cuenta de X, Robinson afirmó que "la revolución ha comenzado", y calificó la manifestación de "Unir el Reino" como la más grande en la historia británica.

Por su parte, los seguidores de "Unir el reino", que formaron un río de banderas británicas e inglesas por las calles, portaron pancartas que decían "detener las pateras" y "devolverlos a casa".

Mientras, en la manifestación contra el fascismo, los congregados cantaron: "Dilo alto, dilo claro, los refugiados son aquí bienvenidos" o "el pueblo unido, jamás será vencido".

La Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) ha desplegado un gran dispositivo de seguridad, con 1.600 agentes en la calle, para evitar actos de violencia. Además de agentes de la Met, se recibió el apoyo de agentes de las fuerzas del orden de los condados ingleses de Leicestershire, Nottinghamshire y Devon & Cornwall.

Homenaje a Charlie Kirk

Los participantes de la marcha de Robinson rindieron homenaje a Charlie Kirk, el activista conservador estadounidense asesinado a tiros el miércoles mientras daba una charla en una universidad de Utah, y algunos portaron cruces con su nombre.

Entre los oradores previstos, se encuentran los políticos de extrema derecha Eric Zemmour, de Francia, y Petr Bystron, de Alternativa para Alemania (AfD), según adelantaron los medios. La Met ha instalado barreras en el centro de Londres para crear espacio entre las dos protestas -la antiinmigración y la antirracista- con el fin de evitar incidentes violentos.