Crisis hídrica

"Si no llueve habrá que evacuar Teherán": la situación límite en Irán por la peor sequía en casi 60 años

Las causas En el país no ha caído una sola gota de lluvia desde que comenzó el otoño. El cambio climático, la expansión urbana y la sobreexplotación de los recursos hídricos han llevado al límite el suministro de agua.

"Si no llueve habrá que evacuar Teherán": la situación límite en Irán por la peor sequía en casi 60 años.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Irán vive su peor sequía de los últimos 57 años. EL país, en el que no ha caído una sola gota en los 40 días que se llevan de otoño, tiene las presas al límite y la principal fuente que suministra a Teherán, la capital, está cerca de agotarse.

"Solo se puede abastecer a la capital durante dos semanas", ha confirmado Eshan Daneshvar, director general de la compañía regional de agua de Teherán.

Porque la situación es límite. Porque la crisis hídrica ha llevado a Masoud Pezeshkian, presidente del país, a anunciar varias medidas drásticas si todo sigue como hasta ahora: "Si no llueve habrá que racionar el agua en Teherán entre finales de noviembre y comienzos de diciembre".

Eso, sin embargo, ya lo están haciendo sin que haya habido anuncio oficial del Gobierno. Según medios iraníes, el 70% de la población de la capital consume unos 130 litros de agua al día. Para solventar esta crisis hídrica deberían reducir el consumo en un 20%.

Así, con la situación cada vez más crítica, el presidente ha lanzado un serio aviso a la población: "Si no llueve habrá que evacuar Teherán".

Una medida compleja, pues en la capital viven más de nueve millones de personas y en el área metropolitana residen 15 millones.

El cambio climático, la expansión urbana y la sobreexplotación de los recursos hídricos han llevado al límite el suministro de agua en la capital iraní.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.