Fuego en California

Las llamas arrasan Los Ángeles y dejan ya al menos once muertos en un fuego que avanza sin control

Mientras... Las labores de extinción continúan cuando ya son cientos de miles los evacuados y millares de estructuras dañadas. Una situación que podría prolongarse ante las fuertes rachas de viento previstas.

El antes y el después de un edificio en Los Ángeles tras el paso de las llamas.

El fuerte viento continúa propagando incendios imparables en el estado de California que ya dejan 11 muertos, aunque las autoridades reconocen no saber cuántos podrían llegar a ser. El mismo presidente, Joe Biden, ha confirmado este extremo durante la jornada de este viernes en la que se ha reunido con miembros del equipo de Donald Trump, quien le cogerá el relevo en apenas diez días. Mientras las labores de extinción continúan la devastación es total con cientos de miles de evacuados, millares de estructuras dañadas y seis incendios activos.

El último se ha declarado durante la jornada de este viernes en la zona de Archer por lo que los residentes de Granada Hill han sido evacuados del área. Los mayores focos, sin embargo, se encuentran en Palisades con 8.270 hectáreas quemadas y en Eaton con más de 5.000. En Hurst, las llamas asolan 312 hectáreas, mientras que en Lidia son 159 y en Sunset 404 hectáreas. Además, durante la tarde del jueves se conoció uno nuevo en Kenneth del que se sospecha ha podido ser provocado y abarca unas 400 hectáreas.

Imágenes como las que se observan sobre estas líneas, muestran como las llamas arrasan con el interior de las viviendas o como barrios residenciales enteros han sido totalmente devorados por las llamas. Mientras tanto las rachas de viento han seguido alcanzando los 100 kilómetros por hora. Algo que hace que se eleven las brasas a gran velocidad convirtiendo una playa de la costa californiana en el mismísimo averno.

Antes y después de una playa convertida en el averno tras el paso de las llamas en Los Ángeles.Antes y después de una playa convertida en el averno tras el paso de las llamas en Los Ángeles.laSexta

Una escena que se repite también en las zonas del interior donde trabajan miles de bomberos sin descanso luchando contra un enemigo que ya se considera imparable. De hecho, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, insistía este jueves en que "los vientos siguen siendo de naturaleza histórica y un factor clave" en la extinción y propagación de las llamas.

Los cinturones de fuego que se forman iluminan la noche dirección ladera abajo mientras avanzan a pasos agigantados. Es en esas montañas a las que solo pueden llegar los equipos aéreos y donde los hidroaviones intentan sofocar las llamas descontroladas con el objetivo de que no cerquen las zonas pobladas.

Una labor esencial en este tipo de incendios que se ve dificultado por el aire, pero también por la irresponsabilidad de algunos. Durante la jornada de este viernes, el Departamento de Bomberos de California ha informado de que un hidroavión facilitado por Canadá fue alcanzado por un dron civil sin autorización por lo que no puedo trabajar durante la jornada.

Muchos de periodistas son testigos directos de la devastación. Un reportero de la ABC describe a pocos metros del supermercado más grande de Pacific Palisades como las llamas lo están devorando. "¡Ahora mismo se están cayendo los ladrillos!", exclama mientras todo arde a su alrededor: "¡Todo en 360 grados a la redonda! ¡Todas las casas se están quemando!". Las altas temperaturas derivadas de las llamas consiguen fundir hasta los chasis de los vehículos, tal y como cuenta otra reportera de la cadena precitada.

Antes y después de un supermercado en Palisades tras el paso de las llamas.Antes y después de un supermercado en Palisades tras el paso de las llamas.laSexta

Se trata de escenas apocalípticas retransmitidas en pleno directo en el canal FOX Weather en las que se observan derrumbamientos de casas. Uno de sus periodistas, además, insiste en que lo retransmitido en ese momento "es solo una escena más" de las vistas en las últimas 24 horas. Una visión apocalíptica con la que muchos coinciden. Sin ir más lejos, Más Vale Tarde ha hablado este viernes con Miriam Díaz, una vizcaína que vive en la zona y que ha tenido que abandonar su casa por su cercanía a una planta de petróleo.

Una decisión que ha tomado junto a su esposo ante el temor de que su vivienda tenga el mismo final que la mostrada bajo estas líneas. Y es que las estructuras empiezan a arder durante la noche y al amanecer ya han quedado reducidas a cenizas dejando sin palabras a quienes pasan por allí.

El fuego consume una casa en Los Ángeles.El fuego consume una casa en Los Ángeles.laSexta.com

También ha abandonado su hogar por precaución otra española residente en Los Ángeles. María Ángeles Martín relata a laSexta Noticias que ella y su familia no están evacuados, pero sí "asustados" por el avance del fuego que también amenaza al Observatorio astronómico de Mount Wilson, uno de los más grandes del país.

Allí se ubican una serie de antenas que no solo proveen de telecomunicaciones a los ciudadanos, sino que también a los servicios de emergencias cuyo trabajo no cesa ante el descontrol de las llamas. Tal es la devastación que hasta muchos de los equipos de medición del Servicio Nacional de Meteorología de Los Ángeles han quedado inservibles.

Las fotos a vista de dron que muestran pura tierra quemada donde antes había zonas residenciales llevan al sheriff del condado, Robert G. Luna, a reconocer que el paisaje es similar al resultante de "si hubieran lanzado una bomba". De hecho, es difícil de imaginar que las imágenes pertenecen a la misma calle de Los Ángeles. Incluso, en las que llegan de satélite el humo impide hasta diferenciar las carreteras debido a la "lluvia de ceniza".

Tal es el humo que están inhalando los angelinos, que el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Xavier Becerra, ha anunciado este viernes la declaración de una situación de Emergencia de Salud Pública para reforzar la respuesta de los servicios sanitarios a problemas de salud derivados de la situación. Precisamente, Díaz asegura que los dolores de cabeza, de garganta y los mareos son comunes.

Donde antes había un restaurante ahora solo quedan escombros, devastación y una mesa en pie, mientras que el mítico Paseo de Sunset Bullevard lleno de vida, ahora parece más un escenario apocalíptico. También, los terrenos del Getty Villa, el museo de arte de Pacific Paliseids, está muy diferente a como lucía hace solo unos días.

Antes y después del Getty Villa tras el paso de las llamas en Los Ángeles.Antes y después del Getty Villa tras el paso de las llamas en Los Ángeles.laSexta

Un antes y un después que muestran la devastación que en 72 horas ha calcinado más de 14.500 hectáreas, así como una situación que se presenta absolutamente terrible para la que tampoco hay buenas noticias en vista a las próximas horas porque las condiciones meteorológicas asociadas al cambio climático no van a mejorar.

En concreto, lo que más preocupa es el viento de Santa Ana, característico de esa zona que se suma a una sequía de más de ocho meses que asola la región. Respecto al aire, una de las condiciones que más han complicado las labores hasta ahora, se prevén fuertes rachas de viento. Además, se estima que podrían haber un pico la próxima semana.

Refuerzo de la seguridad por los saqueos

Los saqueos en las áreas afectadas por incendios forestales, que ya se saldan con una veintena de detenidos, han obligado a las autoridades a implantar un toque de queda desde las seis de la tarde, hasta las seis de la mañana. Una medida que ha tomado el gobernador de California, Gavin Newsom, tras solicitarla la Guardia Nacional del condado de Los Ángeles. Cuerpo que ya ha desplegado en la zona centenares de efectivos para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.