Amenaza con "castigarnos"
La lista de ofensas de Trump a España: de definirnos como una "nación BRICS" a vernos como "un problema"
Sí, pero... Pese a las numerosas amenazas del presidente de Estados Unidos contra nuestro país, lo cierto es que no ha llegado a materializar ninguna medida concreta. Sánchez defiende que las relaciones con EEUU son "muy positivas".

Resumen IA supervisado
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha mostrado un desagrado evidente hacia España, principalmente por su resistencia a aumentar el gasto en Defensa al 5% del PIB. Esta negativa ha generado tensiones, aunque no se han concretado sanciones. En enero, Trump erróneamente incluyó a España en los BRICS, amenazando con aranceles del 100%. La situación se intensificó cuando España, defendida por Pedro Sánchez, mantuvo su gasto en Defensa en 2,1%, aprobado por la OTAN. Trump ha calificado a España como "un problema", sugiriendo sanciones, aunque el tratado de la OTAN no permite expulsiones. Pese a las amenazas, no se han aplicado sanciones reales.
* Resumen supervisado por periodistas.
A Donald Trump parece no gustarle ni un pelo España. Al menos, eso hace ver en sus apariciones públicas desde que volvió a la Casa Blanca a principios de este año. Su lista de desprecios a nuestro país por su negativa a incrementar su gasto en Defensa hasta el 5% del PIB ha provocado numerosos enfados del mandatario estadounidense, aunque ninguno de ellos se ha materializado -todavía- en sanciones concretas.
Todo comenzó en enero, cuando Trump incluyó a España como una nación BRICS, organización de la que nuestro país no forma parte. Las siglas corresponden a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero para Trump, estábamos dentro de ese grupo de países. "¿Son una nación BRICS? España es una nación BRICS. ¿Sabes qué es una nación BRICS? Lo descubrirás. Si los países BRICS quieren hacer eso, está bien, pero impondremos al menos un arancel del 100% a los negocios que hagan con Estados Unidos", afirmó Trump.
Tras meses de relativa calma, la mayor crisis entre los países estalló cuando España decidió plantarse con el aumento del gasto en Defensa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siempre ha defendido que con esa inversión del 2,1% del PIB en Defensa será "suficiente", logrando el visto bueno de la OTAN. Para Sánchez, ese aumento "pondría en peligro el Estado del bienestar", una idea que Trump no compra, ni mucho menos.

Durante esa cumbre de la OTAN, Donald Trump calificó a España como "terrible" y lanzó una nueva amenaza: "Les vamos a hacer pagar el doble (de aranceles)". "Son el único país que no quiere pagar completamente", lamentaba un Trump que no llegó ni a completar su amenaza: "Se quieren quedar con el 2%. Están muy bien, su economía está muy bien. Pero, si algo malo les pasara, serían el único país que...". En esa comparecencia, llegó a interpelar a una periodista española, a la que dijo: "¿Eres de España? Bien, enhorabuena, felicidades".
Trump ve a España como "un problema"
Fue ahí cuando Trump empezó a identificar a España como "un problema", una premisa que ha repetido en reiteradas ocasiones. El presidente de Estados Unidos ha vinculado esta negativa en el gasto en Defensa a posibles sanciones, criticando que España "siempre haya pagado muy poco" como miembro de la OTAN. "La OTAN tendrá que lidiar con España. España ha pagado muy poco. Siempre lo ha hecho. O eran buenos negociadores o no hacían lo correcto", afirmaba en ese concurrido mes de junio.
Pasados unos días y ya de vuelta en Estados Unidos, Trump volvió a acordarse de España "garantizando" que cumpliríamos con ese objetivo de gasto. "Piensas en Alemania, Francia, España... Aunque, bueno, España no cumplió, pero lo hará. Te garantizo que lo harán. Fue el único país que intentó resistirse a poner el dinero", trasladó Trump.

En pleno mes de agosto, Trump (o más bien, su Administración) aseguró que habría "graves consecuencias" para nuestro país en caso de no subir del 2,1% actual al 5% de los países de la OTAN. Fueron palabras del embajador de EEUU ante la OTAN, Matt Whitaker, que afirmó que ese 2% de gasto "no basta".
Ni expulsión de la OTAN ni aranceles concretos a España
Ya en este mes de octubre, Trump volvió a la carga asegurando que habría que "expulsar" a España de la OTAN, afirmando que nuestro país "no tiene excusa" para no aumentar el gasto en Defensa. Cabe recordar que el tratado de la OTAN no contempla la expulsión de un país, del mismo modo que no puede imponer sanciones unilaterales. La única vía legal para que un país pueda salir de la OTAN es la retirada voluntaria del país interesado.
Tras una brisa de esperanza con el encuentro de Trump y Sánchez en Egipto, cuando el presidente estadounidense reconoció que el Gobierno estaba "haciendo un gran trabajo" al preguntarle si estaba "trabajando con respecto al PIB", un comentario que sacó una sonrisa a Sánchez.

La última amenaza de la lista ha tenido lugar este martes, con un Trump que "no está contento" con la contribución de España y considera imponer "un castigo comercial mediante aranceles". Del mismo modo que la OTAN no puede expulsar a un país miembro, Trump no puede imponer aranceles solo a España, ya que se encuentra dentro del mercado único de la Unión Europea. Eso sí, puedo bloquear la entrada de alimentos españoles o excluir a empresas españolas de contratos públicos, así como frenar la inversión de empresas estadounidenses en España o impedir que empresas españolas compren compañías de EEUU.
La única realidad es que, pese a las numerosísimas amenazas y mensajes de desaprobación del presidente de Estados Unidos, todavía no se ha impuesto ninguna sanción a nuestro país por mantener el gasto en Defensa en ese 2,1% que cuenta con el visto bueno de la OTAN, que garantizó por carta dar esa "flexibilidad" a nuestro país.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.