En un encuentro con cardenales

León XIV confirma ante los cardenales que seguirá con "la valiosa herencia" de Francisco

Los detalles
El nuevo pontífice ha explicado en un encuentro con el resto del clero que es importante el "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente y confiado con el mundo contemporáneo" mostrado por Bergoglio, con el que tenía una estrecha amistad.

El papa Leon XIV se dirige a los cardenales.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Robert Francis Prevost fue nombrado cardenal por Francisco y la estrecha relación que mantenían entre ambos sigue presente en la cabeza del nuevo pontífice. El ahora papa León XIV ha confirmado en un encuentro con varios cardenales en el Vaticano que su intención es seguir con la "valiosa herencia" de su predecesor.

Así lo ha comunicado el propio Vaticano, ya que el encuentro se ha realizado a puerta cerrada para poder mantener un diálogo solicitado por "muchos cardenales" para hacerle llegar "consejos, sugerencias y propuestas concretas" al nuevo pontífice.

Durante su intervención ante los purpurados, León XIV ha dicho que estos días pasados han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son "los más estrechos colaboradores" del papa, lo que le lleva a aceptar "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia a su elección.

El nuevo papa ha explicado que hay que recoger "esta valiosa herencia y retomemos el camino" del anterior pontífice. A este respecto, recordó que Francisco actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.

En concreto, mencionó "la conversión misionera de toda la comunidad cristiana el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades".

Prevost ha confesado también que, al sentirse llamado a proseguir ese camino, pensó en tomar el nombre de León XIV. "Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", ha afirmado.