Las autoridades italianas han autorizado el desembarco en el puerto de la ciudad de Bari, en la costa este de Italia y frente a las aguas del mar Adriático, de un total de 261 migrantes rescatados por la ONG alemana SOS Humanity.
Según ha confirmado la propia organización alemana, la autorización de desembarco ha despertado dudas entre la tripulación del 'Humanity 1' debido a las más de 300 millas náuticas que separaban Bari de su ubicación, cerca de Sicilia. Sin embargo, y a pesar de las previsiones meteorológicas adversas, el capitán del 'Humanity 1' ha puesto rumbo a la ciudad de Bari para que los más de dos centenares de migrantes pudieran desembarcar finalmente en tierra firme.
SOS Humanity se ha mostrado sorprendida por la relativa celeridad con la que las autoridades italianas han asignado un puerto para el desembarco de migrantes, teniendo en cuenta las largas esperas que han experimentado en el pasado.
Más Noticias
Guerra Israel-Hamás, en directo | Israel entra "en el corazón de Jan Yunis", la ciudad más importante del sur de la franja de Gaza
El papa asegura que está mejor de su inflamación pulmonar, pero que aún se cansa hablando mucho
El Ejército de Israel mata a dos jóvenes palestinos en Cisjordania, uno de ellos un menor de 16 años
Trump dice que no será un dictador si es reelegido, "salvo por el primer día"
Un tiroteo en Londres deja una mujer muerta y al menos dos heridos, uno de ellos menor
El nuevo Gobierno de Italia, encabezado por la ultraderechista Giorgia Meloni, ha prometido ser más estricto con estos permisos, lo que ya se tradujo recientemente en una travesía de otro barco, el 'Ocean Viking', hacia Francia. Al menos 1.362 personas han muerto este año sólo en la zona central del Mediterráneo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).