Revisados y censurados
Israel permite la entrada a una docena de periodistas en Gaza y censura sus imágenes para no mostrar la realidad de la Franja
Los detalles Una docena de periodistas internacionales, entre los que se encontraba la Agencia Efe, ha podido acceder al enclave para filmar unas imágenes que luego han sido revisadas y censuradas por el Ejército israelí.

Resumen IA supervisado
Israel organizó una visita guiada a la Ciudad de Gaza para un grupo de periodistas internacionales, incluida la Agencia EFE, permitiendo grabaciones controladas y censurando ciertas imágenes para limitar la percepción del enclave palestino. Los periodistas, equipados con cascos y chalecos identificativos, solo pudieron acercarse hasta 200 metros de la línea amarilla, el límite establecido por el Ejército israelí, desde donde observaron la ciudad desde un barrio periférico. La línea, descrita vagamente por el portavoz militar Nadav Shoshani, es casi imperceptible. Durante la visita, se documentaron restos de disparos, aunque el material fue revisado y censurado por Israel antes de su publicación.
* Resumen supervisado por periodistas.
Os enseño lo que yo quiero y grabáis lo que yo os permito. Ese sería el resumen de la visita guiada a Ciudad de Gaza organizada por Israel con un grupo de periodistas internacionales, entre ellos la Agencia EFE. El Ejército israelí ha permitido que varios profesionales graben imágenes de la zona, pero luego han ejecutado la censura de varias de las mismas para evitar mostrar la realidad del enclave palestino.
Es decir, solo vemos lo que Israel quiere que veamos de la breve visita que han permitido a una serie de miembros seleccionados de la prensa internacional. Y, a pesar del algo el fuego, todos los allí presentes iban con casco y con los chalecos identificativos de la pensa.
Al empezar, un portavoz israelí les ha mostrado sobre un mapa la llamada línea amarilla donde están retirados sus militares, lugar máximo al que han podido acceder los periodistas. De hecho, se han quedado a 200 metros de ella y solo han podido ver la ciudad desde un barrio a las afueras de la urbe.
Una línea que Nadav Shoshani, el portavoz militar encargado de la visita, situaba de manera muy poco específica: "Bueno, la línea amarilla está justo en esa dirección, aproximadamente donde comienza la primera línea de edificios".
Tan difusa como su argumento porque, entre tanta devastación y destrucción, la Agencia EFE ha comprobado in situ que ese margen divisorio es imperceptible no solo para los gazatíes, sino al ojo humano. Eso sí, ellos insisten en que avisan antes de disparar: "Operamos contra personas que representan una amenaza para nosotros y que no escuchan las numerosas advertencias".
Una amenaza para ellos, aunque no lo digan, son también los niños (al menos 7) que han asesinado ya por cruzar por error. Sobre el terreno, los medios han captado restos de los disparos. Imágenes a las que Israel ha dado el visto bueno porque todo el material que ha grabado la prensa, ha sido antes revisado y censurado por ellos antes de la publicación.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.